GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comunicado

IMG 4014

En la Comisión Séptima del Senado se hundió la reforma a la Salud

Nueve senadores de esa célula legislativa votaron el rechazo a la iniciativa del Gobierno,contra cinco que la apoyaron, pero no fueron suficientes para salvar el proyecto.

Por José Arévalo

Bogotá, abril 3 de 2024 (Prensa Senado). La Comisión Séptima del Senado de la República confirmó el hundimiento de la polémica reforma a la salud. Tras haber superado dos debates en la Cámara de Representantes, esta no pudo tener un trámite exitoso en la corporación, y se quedó en su tercera discusión en el legislativo, luego del trabajo que realizaron algunos de los senadores de la oposición, con el apoyo de sus pares independientes.

Pese a la estrategia de la bancada oficialista de dilatar el debate, permitiendo la intervención de un número importante de congresistas ajenos a la votación, finalmente se pudo llevar a cabo. 

Tal como estaba en las cuentas, la votación fue contundente: los nueve senadores que habían anunciado su voto al archivo de la proposición ratificaron su posturay decretaron el fracaso de una de las tres grandes iniciativas del Ejecutivo, que no logró hacer consensos, frente a solo cinco apoyos.

Gobierno

Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, reconoció en que “todos estamos de acuerdo que hay que hacer una reforma a la salud, pero proponemos que no se abra el debate, ustedes tendrán argumentos qué, por supuesto, no comparto, pero debo ser respetuoso con esos argumentos”,concluyó. 

Los senadores Ferney Silva y Wilson Arias, de la bancada del Gobierno, radicaron un documento en el que reiteran que es necesario realizar cambios al sistema de salud en Colombia y que no cejarán en ese propósito “para el bien del pueblo colombiano”  

Senado avanza en el fortalecimiento de la autonomía territorial

La Comisión Primera del Senado ha iniciado la discusión del Proyecto de Acto Legislativo que busca fortalecer la autonomía de los Departamentos, Distritos y Municipios, mediante la modificación de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política.

Por Johan Nassar H.

Bogotá 3 de abril  de  2024 (Prensa Senado).La Comisión Primera del Senado ha iniciado la discusión del Proyecto de Acto Legislativo que busca fortalecer la autonomía de los Departamentos, Distritos y Municipios, mediante la modificación de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política.

El senador Ariel Ávila del partido Alianza Verde, ponente en el primer debate, destacó la importancia del proyecto, mencionando que "producto de la mesa técnica realizada en días pasados. El DNP ve con buenos ojos el proyecto, que está acorde con el Plan de Desarrollo, por su parte el Ministerio de Hacienda manifestó preocupaciones".

En el debate, se han presentado diferentes perspectivas. El senador Julián Gallo (Comunes) expresó su respaldo al proyecto, enfatizando la necesidad de recuperar el espíritu inicial de la Constitución y de atender el clamor territorial que se siente en todo el país.

Por otro lado, el senador Humberto de la Calle, de la Alianza Verde,  votará favorablemente, y señaló la necesidad de pulir y mejorar el proyecto, destacando algunas contradicciones presentes en el mismo.

El senador David Luna, del partido Cambio Radical, tambiénmostró su apoyo al proyecto, mencionando la importancia de descentralizar y "desbogotanizar" Colombia mediante recursos y mayor representación política.

La senadora Aida Quilcué del Movimiento Alternativo Indígena y Social, resaltó que este acto legislativo fortalece el Sistema General de Participación y la descentralización, especialmente en relación con los pueblos indígenas.

La discusión del articulado del Proyecto de Acto Legislativo continúa avanzando en la Comisión Primera del Senado, buscando fortalecer la autonomía de los entes territoriales y adecuar el marco normativo a las necesidades actuales del país.