GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senado avanza en el fortalecimiento de la autonomía territorial

La Comisión Primera del Senado ha iniciado la discusión del Proyecto de Acto Legislativo que busca fortalecer la autonomía de los Departamentos, Distritos y Municipios, mediante la modificación de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política.

Por Johan Nassar H.

Bogotá 3 de abril  de  2024 (Prensa Senado).La Comisión Primera del Senado ha iniciado la discusión del Proyecto de Acto Legislativo que busca fortalecer la autonomía de los Departamentos, Distritos y Municipios, mediante la modificación de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política.

El senador Ariel Ávila del partido Alianza Verde, ponente en el primer debate, destacó la importancia del proyecto, mencionando que "producto de la mesa técnica realizada en días pasados. El DNP ve con buenos ojos el proyecto, que está acorde con el Plan de Desarrollo, por su parte el Ministerio de Hacienda manifestó preocupaciones".

En el debate, se han presentado diferentes perspectivas. El senador Julián Gallo (Comunes) expresó su respaldo al proyecto, enfatizando la necesidad de recuperar el espíritu inicial de la Constitución y de atender el clamor territorial que se siente en todo el país.

Por otro lado, el senador Humberto de la Calle, de la Alianza Verde,  votará favorablemente, y señaló la necesidad de pulir y mejorar el proyecto, destacando algunas contradicciones presentes en el mismo.

El senador David Luna, del partido Cambio Radical, tambiénmostró su apoyo al proyecto, mencionando la importancia de descentralizar y "desbogotanizar" Colombia mediante recursos y mayor representación política.

La senadora Aida Quilcué del Movimiento Alternativo Indígena y Social, resaltó que este acto legislativo fortalece el Sistema General de Participación y la descentralización, especialmente en relación con los pueblos indígenas.

La discusión del articulado del Proyecto de Acto Legislativo continúa avanzando en la Comisión Primera del Senado, buscando fortalecer la autonomía de los entes territoriales y adecuar el marco normativo a las necesidades actuales del país.

Ibagué será sede de la cuarta Audiencia Pública sobre regiones autonómicas

Éste viernes 5 de abril se realizará la cuarta audiencia pública sobre regiones autonómicas, las cuales son lideradas por la Presidencia del Senado de la República.

Bogotá D.C., 3 de abril (Prensa Senado). –  Luego de las tres exitosas audiencias públicas que se cumplieron en Barranquilla, Bucaramanga y Medellín donde se unieron las voces de la Región Caribe, Santander y Antioquia respectivamente, ahora el turno le corresponderá a la ciudad de Ibagué, Tolima, este viernes 5 de abril en el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo, desde las 8:00 de la mañana, para discutir allí sobre las necesidades en esta zona del país.

El presidente del Senado, Iván Name Vásquez, como promotor de este nuevo modelo geopolítico para Colombia, donde las regiones tengan más autonomía administrativa y económica, considera que la centralización de los recursos tiene a varios departamentos y cientos de municipios del país en estado crítico, algunos sumidos en pobreza y guerra.

“Las regiones autonómicas es hoy el resultado de varios años de trabajo investigativo y de debate con actores nacionales que representan la sociedad con sus líderes políticos, académicos y sociales configurando una propuesta casi desesperada frente a momentos de crisis que tiene ya nuestro sistema centralista, que viene asfixiando el desarrollo y el progreso de las regiones, por eso el resultado actual es una ecuación de atraso, pobreza y guerra”, señaló Name.

El presidente expresó además que en su recorrido frente a esta propuesta ha sido común la necesidad de un replanteamiento del modelo de Estado que tenemos, incluido el tema de las insurgencias que debemos vincularlas y darles una manera para que también entren bajo un proyecto político, para constituir un nuevo tipo de país”.

Para avanzar en la discusión de las regiones autonómicas el presidente Iván Name Vásquez, seguirá realizando audiencias en el territorio nacional para escucharlos a todos sobre la mejor manera de avanzar en una nueva ecuación que resulte en el desarrollo, riqueza y paz para Colombia.

“Es a través en ese nuevo modelo de autonomía regional que podemos lograr desarrollo, riqueza y paz. Invitamos a todos los habitantes del Tolima para que nos acompañen en la ciudad de Ibagué. La cita es el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo a las 8 de la mañana”, dijo el presidente Iván Name.

“El modelo centralista nos ha llevado al atraso, la pobreza y la guerra, vamos a discutir este tema de regiones autonómicas que es una propuesta nacional en el centro de convenciones Plaza Mayor de la ciudad de Medellín, que ha sido pionera de estas iniciativas”, concluyó el presidente del Senado Iván Name Vásquez.

Freno a la corrupción en la contratación estatal

  • Senadores denuncian la falta de acción gubernamental y advierten sobre la necesidad urgente de medidas para evitar una tragedia.

Por: Heidy Vanessa Lemos Valencia

Bogotá D. C., 31 de marzo de 2024 (Prensa, Senado). En el corazón del departamento del Cauca, el municipio de López de Micay enfrenta una crisis silenciosa que amenaza con borrarlo del mapa. La erosión provocada por el río Micay, que bordea la localidad, ha llegado a un punto crítico, devorando casas, calles y espacios públicos. A pesar de las alarmas sonadas por los habitantes y líderes locales, la respuesta del gobierno central ha sido mínima, exacerbando la desesperación de una comunidad abandonada a su suerte.

El senador Paulino Riascos del Partido ADA, nativo de López de Micay, expresó su preocupación ante la indiferencia gubernamental: "Hoy si el invierno se encrudece, vamos a tener grandes dificultades con la población Indígena y la población de Zaragoza, que son dos puntos críticos que están hoy en un derrumbe innato, inminente, y que podemos entrar a tener pérdidas humanas allí porque la gente es la única casa que tiene y está al borde del río y pues no se va de allí porque no tiene para dónde irse".

La situación, lejos de mejorar, se agrava con el paso del tiempo. Según el senador Riascos, a pesar de sus esfuerzos por alertar y movilizar recursos, la desidia es total. "Es lamentable la manera en que nuestro pueblo se nos está yendo", lamenta un habitante local, reflejando el sentir generalizado de una comunidad abandonada a su suerte.

El llamado a la acción también ha sido respaldado por el senador Omar de Jesús Restrepo del Partido Comunes, quien exige una intervención inmediata del gobierno: "El gobierno debe direccionar recursos, esfuerzos y todas sus capacidades institucionales para resolver esta problemática y evitar una tragedia con estas familias o con estas comunidades".

la situación en López de Micay exige una respuesta inmediata y coordinada por parte de las autoridades gubernamentales. La erosión del río Micay representa una amenaza inminente para la seguridad y el bienestar de la comunidad, poniendo en riesgo vidas y propiedades. Es fundamental que se asignen recursos y se implementen medidas efectivas de mitigación para proteger a los residentes y evitar una tragedia.

Fuente: Noticiero del Senado