GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Proyecto de digitalización del Congreso en línea con el medio ambiente

En la Comisión Primera del Senado se discute una iniciativa que modifica la Ley Quinta, cuyo fin es el de implementar medios y/o herramientas tecnológicas o digitales en los procesos legislativos del Congreso.
• De ser aprobada permitirá que el Congreso se modernice y se acabe con los trámites y el gasto de papelería. 

Por: Johan Nassar H.

Bogotá D.C., 30 de abril de 2024 (Prensa Senado) Las ramas del poder cada día deben estar más en sintonía con el medio ambiente y esto implica que se contribuya en la preservación de los recursos naturales, entre otros los que se encuentran los árboles que se utilizan para la fabricación de papelería. 

Con dicho panorama el Congreso de la República le apuesta a un proyecto de Ley, cuyo fin es la digitalización. Su ponente es el senador del Partido ConservadorJuan Carlos García, quien asegura que se debe “estar a la vanguardia para aportar sosteniblemente al medio ambiente, que sea un avance procesalmente y que se den las oportunidades tecnológicas".

“Esto es una necesidad, sobre todo cuando existen todas las posibilidades para que de una forma electrónica o digital puedan ser presentados las proposiciones y se dejen de talar tantos árboles" afirmó el senador Alfredo Deluque, del Partido de la U. 

El senador Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal, señaló que es importante que esta iniciativa avance, entre otras para que las publicaciones oficialesqueden en manos del Congreso de la República y no en la Gaceta por medio de la Imprenta Nacional. 

La Comisión Primera apruebó con 17 votos el articulado, título y pregunta del Proyecto de Ley que modifica la Ley Quinta con la que se busca “implementar medios y/o herramientas tecnológicas o digitales en los procesos legislativos del Congreso”. 

El Senado le dijo sí a una remuneración justa a los concejales del país

El salario dependerá del presupuesto municipal, asegura el ponentesenador Germán Blanco.

Por Keir Ernesto Villero Damián

Bogotá 29 de abril de 2024 (Prensa Senado). Por iniciativa del senador Germán Blanco (Partido Conservador) se debatió el proyecto de ley por medio del cual se aumenta el monto de los honorarios delos concejales de los municipios de quinta y sexta categoría donde contempla el aumento de sesiones ordinarias y extraordinarias, adoptando medidas de seguridad social para dichos ediles municipales.

La iniciativa tuvo una aprobación de unanimidad de los legisladores presentes, quienes luego de negar los respectivos impedimentos, dieron la discusión en favor de la iniciativa reconociendo la gran labor de dichos líderes provincianos que asumen riesgo de seguridad por la lejanía y abandono de muchos municipios colombianos.

El ponente Germán Blanco señaló que “el proyecto incluye todos los concejales del país, aunque nosotros incluimos unos horarios a una categoría especial porque no es justo que un concejal no se gane siquiera un millón de pesos por honorarios, por eso incluimos que, en los 5 días hábiles siguientes de sesiones, el alcalde cancele los honorarios a los concejales”.

Las diferentes bancadas expresaron sus razones de apoyo para el mejoramiento de los ingresos económicos a los concejales tal como lo expresó el Pacto Histórico, con los senadores Paulino Riascos, Aida Avella, Jael Quiroga, Sandra Ramírez y Aida Quilcué, quienes pidieron a los ediles   ayudad a combatir la corrupción en los municipios.

En el mismo sentido el Partido de la U, levantó su voz conlos legisladores Alfredo Deluque, Antonio Correa, Norma Hurtado, Juan Felipe Lemos, quienes anunciaron su voto positivo en respaldo de la equidad.

Seguidamente Cambio Radical dijo presente con los senadores Ana María Castañeda, Carlos Julio Gonzalez, quienes solicitaron seguridad social integral y que se  verifique el impacto fiscal según los municipios.

Así mismo el partido Mira en cabeza del senador Carlos Guevara indicó, “esta es una iniciativa que venimos respaldando desde hace tiempo, paralo cual unido a la reforma a la salud, reforma pensional debemos revisar el esquema de protección a los concejales”.

Por su parte el partido Liberal representado por la senadora Karina Espinosa señaló “no podemos hablar de formalización laboral cuando un concejal gana menos de un millón de pesos en muchos municipios del país”.

Los conservadores Soledad Tamayo, Nicolás Echeverry ySamy Merheg en respaldo a la iniciativa expresaron, debemos trabajar en el impacto fiscal y dejarle la puerta abierta el gobierno para que por medio del presupuesto nacional podamos conseguir recursos para los municipios.

El senador Omar Restrepo se tomó la vocería del Partido comunes, manifestando “esta es una deuda histórica que se debe respaldar para mejorar las condiciones de vida de los concejales”.

La alianza Verde dio su respaldo por iniciativa de la senadora Carolina Espitia Jerez afirmando “esta es una contraprestación a la labor que hacen estos trabajadores de la política en la provincia” 

Así mismo el Centro Democrático se unió al respaldo con el pronunciamiento de los senadores Andrés Guerra y Alirio Barrera quienes destacaron la labor de los concejales de Colombia indicando que con esta iniciativa hacemos justicia.El proyecto pasa ahora a la Cámara.