GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senadores expresan preocupación por lo que pasa en el Invima

La falta de un director en propiedad para el Invima, la gran cantidad de trámites represados y la carencia del personal necesario fueron algunas de las preocupaciones tratadas en la sesión extraordinaria en la comisión primera del Senado.

Por Johan Nassar Hower

Bogotá, 12 de febrero (Prensa Senado). En sesión extraordinaria en la Comisión Primera del Senado se citó a la directora encargada del INVIMA, Adriana Pereira,  para consultar los avances en la crisis de escasez de medicamentos que vive el país, además de conocer cómo avanzan los trámites represados que tiene la entidad, entre otros puntos que preocupan al Senado.

¨Quedamos muy preocupados porque si bien es cierto 8.000 trámites represados se han despejado, sigue el INVIMA con 20.000 trámites represados, eso significa escasez de medicamentos y eso significa preocupación de los pacientes”, según el senador David Luna, de Cambio Radical.

A la fecha ya han sido cuatro los directores encargados de la entidad preocupación que manifestaron senadores en la audiencia y que se suma a la de la flexibilización en los requisitos para el cargo que aún está vacante.

El senador Pedro Flórez, de Coalición Pacto Histórico indica ¨nos sigue preocupando de manera importante la ausencia de un director en propiedad del INVIMA, una entidad tan importante para garantizar la salud pública de los colombianos. Creemos que el tiempo transcurrido que ya son cerca de 17-18 meses del actual gobierno y no tenemos un director en propiedad, creo que esto debe subsanarse rápidamente porque considero puntualmente que gran parte de las dificultades que hoy atraviesa la entidad pueden tener también una causa en esta situación¨.

Entre la sesión extraordinaria se explicó que en un mes se citará nuevamente a la directora para conocer los avances pactados y que se le informe al congreso si los medicamentos que están escasos ya tienen registro para que estén a disposición de todos los colombianos.

Con información del Noticiero del Senado.

<FIN>

Alerta en Cuerpo de Bomberos de Atlántico por poca infraestructura para operar

Desde el Senado se hace llamado para mejorar difíciles condiciones bomberiles en esa región del país.

Por Rodrigo Meléndez Prenk

Bogotá, febrero 11 de 2024 (Prensa Senado).  Cada vez que llega el Fenómeno del niño queda en evidencia la precaria situación por la que se encuentran los bomberos en el país, quizá la situación más delicada es en el Caribe colombiano. La sal corroe los materiales y el inclemente sol cristaliza los plásticos hasta debilitarlos y dañarlos.

La senadora Liliana Bitar, del Partido Conservador, refiriéndose al deterioro de los implementos con los cuales trabajan los bomberos en el caribe señaló que "los municipios que están cerca al mar, teniendo en cuenta que la sal daña todo, necesitan una mayor inversión y mayor cambio en sus implementos y vehículos, y deberíamos tener en cuenta esto en el momento de hacer la distribución de los ingresos".

A este panorama natural se suma también la difícil situación económica  por la que atraviesan, en algunas estaciones les toca hacer recolectas para pagar el combustible cuando van a atender una emergencia.

"Actualmente con el fenómeno del niño se necesitan más recursos para comprar estos equipos que generalmente son importados y se compran a valor del dólar y todos los compramos prácticamente con los mismos recursos con los que sostenemos la institución que son los de la sobretasa bomberíl", puntualizó Ralphy Coronado, Comandante de Bomberos Voluntarios de Malambo, Atlántico.

En ocasiones les toca doblar turno por falta de personal, algunos se van porque no hay con qué pagarles, les falta infraestructura adecuada maquinaria, equipos y no cuentan con condiciones laborales dignas debido a que la mayoría no tiene contrato laboral, prestaciones ni ARL.

El Senador Pedro Hernando Flórez de la Coalición Pacto Histórico aseguró: "Hemos charlado con el cuerpo de bomberos del departamento del Atlántico escuchando sus necesidades más sentidas especialmente en materia de infraestructura, equipos y condiciones laborales dignas; ratificamos nuestro compromiso para tramitar una ley que subsane los vacíos que deja la ley de bomberos en nuestro país".

Todas estas inquietudes serán llevadas a un comité del nivel central para dejar en evidencia esta situación y, antes que ocurra una tragedia en el Caribe colombiano por falta de bomberos, lanzar una alerta.

*Tomado del Noticiero del Senado.

En las marchas piden respetar la institucionalidad

En las manifestaciones también se solicitó la elección de la nueva Fiscal General de la Nación.

Bogotá D.C. febrero 10 de 2024(Prensa Senado).-En varias ciudades del país, incluida la capital de la República los defensores del gobierno Petro, marcharon en medio de consignas, entre las cuales se destacaron los llamados a la Corte Suprema de Justicia para que eligiera a la nueva Fiscal General de la Nación, pero, está entidad dijo que no.

Para la vicepresidenta del Senado y la presidenta de la comisión séptima, salir a marchar, es para dejar claro que lo ocurrido en los últimos días, de suspender del cargo al Canciller y al Superintendente del Subsidio Familiar, pues, ante hechos de peor connotación, ni la Fiscalía, ni la Procuraduría han hecho algo por llevar a la justicia los responsables.

La senadora María José Pizarro(Partido Pacto Histórico), manifestó: “expresamos nuestro rechazo por la presión y la persecución que ha recibido FECODE, como organización sindical de trabajadores, aquí estamos para acompañar”.

Entre tanto la senadora Martha Peralta, perteneciente al mismo Partido, sostuvo: “vemos que hay casos de impunidad, de corrupción que siguen archivados, pero, cuando algún funcionario cercano a este gobierno comete algo ya le ´ponen la seña de delito y lo persiguen”.

Aunque no hubo elección de Fiscal, los manifestantes pidieron que cuanto antes se elija el Fiscal General de la Nación, para devolver la tranquilidad a las instituciones. Otros partidos se refirieron a las marchas, como una oportunidad para respetar la institucionalidad.

Por su parte el senador David Luna (Partido Cambio Radical), expresó mediante un trino Presidente, quienes hoy marchan son sus seguidores, motivados por sus palabras. Le pido que les insista a que sea una marcha pacífica, que las voces se expresen sin violencia. Pero, también le pido, que, si las manifestaciones se tornan violentasle permitan a las autoridades locales actuar para restablecer el orden, siempre respetando los protocolos de derechos humanos. Usted es el principal promotor de esta marcha, usted debe ser el principal responsable de que transcurran en paz”. Afirmó el legislador.

Los asistentes a la Plaza de Bolívar dijeron que se respeten las instituciones y dejen gobernar a los funcionarios del gobierno Petro.

Fuente: Noticiero del Senado.