GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Sur de Bolívar azotado por las disputas territoriales entre bandas

En algunas zonas del país, la inseguridad sigue latente y afectando de forma directa a la población. En el sur de Bolívar, más de cinco municipios están seriamente afectados por las disputas territoriales entre grupos al margen de la ley que operan en la zona.

Por María Paula Galindo 

Bogotá D.C, 11 de febrero de 2024. (PrensaSenado).Miles de habitantes viven una tragedia en el sur de Bolívar por enfrentamientos entre disidencias de las FARC y ELN contra el Clan del Golfo, la ciudadanía sigue siendo la más afectada en medio de este conflicto. 

La senadora Berenice Bedoya se une al clamor de la población: “Hago un llamado al Alto Comisionado para la Paz Otty Patiño y al Ministro de Defensa Iván Velásquez para identificar quienes están violando los protocolos del Derecho Internacional Humanitario, también le pido a la Fiscalía que active una ruta para proteger a todas las familias afectadas”. 

La pelea por el control en Bolívar está afectando a municipios como: Cantagallo, Morales, Simití, San Pablo, Arena y Santa Rosa del Sur, las economías ilegales siguen fortaleciéndose en el departamento ya que está ubicado en un punto estratégico, las grandevíctimas de estos enfrentamientos y problemas de orden público siguen siendo los civiles. 

“Los colombianos lo único que hemos visto en los últimos seis meses de negociaciones y de cese al fuego bilateral con el ELN son 43 homicidios, 35 secuestros y muchos más delitos. Le digo al presidente Gustavo Petro que no siga arriesgando a la fuerza pública y a los ciudadanos”, afirmó la senadora Yenny Rozo del Centro Democrático.

Según cifras de la Defensoría del Pueblo, el conflicto armado que vive la región ha dejado recientemente a más de 2.000 desplazados. Desde el Legislativo los senadores unen sus voces para fortalecer la presencia institucional y respetar la vida de la población civil.

Desde el Senado se pide especial protección del agua

Las consecuencias del Fenómeno del Niño,alcanzan hasta para afectar el nivel de los embalses y, por consiguiente, el valor del servicio de energía eléctrica, se reflejaría en el bolsillo de los colombianos.

Por Hernando Leon Vanegas.

Bogotá, 11 de febrero de 2024(Prensa Senado.Desde el Senado algunos legisladores han hecho un llamado al gobierno para lograr implementar una política energética, y la transición que a futuro evite alarmas tempranas en cuanto a los niveles hídricos que producen la energía en nuestro país y que hoy están en porcentajes que ponen en riesgo la capacidad de generación, según el senador, Miguel Barreto, integrante del Partido Conservador.

También en ese mismo sentido se pronunció el congresista Robert Daza, senador de la coalición Pacto Histórico, quien instó al ejecutivo a presentar una reforma a la ley de los servicios públicos, para que los usuarios de algunas zonas en el caribe colombiano, no padezcan incrementos en las tarifasde la energía. 

Con información del Noticiero del Senado.

Crece desplazamiento en Colombia

  • En 17 departamentos se presentaron hechos de desplazamiento, siendo Nariño, Chocó, Valle del cauca y Antioquía los más afectados.

 Por: Jheivan Camilo Pinzón.

Bogotá D.C., 9 de febrero de  2024 (Prensa, noticiero del  Senado). En el 2023 incrementaron en un 7% los casos de desplazamiento en comparación con el 2022, afectando a 54,665 personas

Ante este panorama, Carlos Camargo, defensor del Pueblo afirmó que: “no sólo es reaccionar para atender a las víctimas, como recomendación clave que formulamos desde la defensoría del pueblo no trabajar en prevención para que no haya más desplazados y confinados“.

En 17 departamentos se presentaron hechos de desplazamiento, siendo Nariño, Chocó, Valle del cauca y Antioquía los más afectados.

Para el senador del partido alianza Verde, Jonathan Pulido no tener una política de seguridad contundente está dejándole graves problemas a Colombia, “estos 154 casos que dejan 121,000 víctimas de desplazamiento es sin duda no muestra de ellos“.

Para los senadores la implementación de los acuerdos de paz y lograr la paz total es fundamental para disminuir esta situación.