Noticias
El exmandatario perdió la vida este martes luego de que el helicóptero en el que se encontraba adentro estrellara en la zona de Lago Ranco, en la Región de Los Ríos. Este hecho pone fin a la vida a una de las figuras políticas más importantes de Chile.
Por: Luisa María Llano, Juan Sebastián de la Ossa y Johan Nathan Nassar
Bogotá, febrero 6 de 2024 (Prensa Senado). La noticia de la muerte del expresidente Sebastián Piñera en un accidente aéreo ocurrido este martes causó conmoción no solo en Chile sino también en la política internacional.
El dos veces mandatario del país (2010-2014 y 2018-2022) viajaba junto a otras tres personas en un helicóptero que se accidentó en el Lago Ranco, en la comuna de Futrono, región de Los Ríos, ubicada en el sur del país.
En Colombia, desde la presidencia del Senado, el senador Iván Name Vásquez, hizo pública su solidaridad con el pueblo chileno al señalar que el exmandatario fue “un amigo de Colombia que trabajó por la integración de América Latina y acompañó en forma generosa el proceso de paz en nuestro país”.
Su colega, el senador Jota Pe Hernández, Alianza Verde, expresó en sus redes sociales: “Fuerte noticiael fallecimiento del expresidente chileno Sebastián Piñeraen un accidente aéreo. Que su familia tenga la fortaleza suficiente para enfrentar este duro momento QEPD”.
“El expresidente Piñera, también fue reconocido por su visión progresista y su dedicación al servicio público. Fue un líder emblemático que impulsó el desarrollo económico y social de Chile durante sus períodos en el cargo. Su legado perdurará en la historia de Chile y en la memoria de aquellos que lo conocieron y trabajaron con él”, así lo afirma el senador Jaime Durán Barrera, del Partido Liberal.
El también senador por el partido Liberal, Mauricio Gómez Amín, le dedicó unas sentidas palabras de despedida en las que recalcó su compromiso con Colombia: “Con profunda tristeza, recibimos la noticia del fallecimiento del expresidente de Chile, Sebastián Piñera. Siempre lo recordaremos por su disposición constante en ayudar a Colombia en temas multilaterales, paz en su tumba y toda mi solidaridad con su familia, amigos y el pueblo chileno en general”.
La senadora Berenice Bedoya, Alianza Social Independiente, dijo: “Desde Colombia lamentamos el fallecimiento del expresidente chileno Sebastián Piñera, le enviamos un saludo de fortaleza a todo el pueblo chileno y en especial a la Familia del expresidente”.
Entre las condolencias también estuvo la del senador Antonio Zabaraín, del partido Cambio Radical, quien comentó en su cuenta X: “Sebastián Piñera, fue un gran amigo de Colombia - la vida me dio la oportunidad de compartir con él en dos ocasiones - hombre culto; exitoso empresario y político. Se va un ser humano excepcional, pierde su familia, Chile y el continente. Abrazo solidario a Cecilia y familia”.
En el mismo sentido se refirió la senadora María Fernanda Cabal, partido por el Centro Democrático, al mencionar: “Lamentable noticia el fallecimiento en un accidente del expresidente de Chile, Sebastián Piñera. Solidaridad con su familia”.
Por:Johanna Toro
Bogotá D.C.,5 de febrerode 2024 (Prensa, noticiero del Senado).Según el Ministerio de Educación, el año pasado cuatrocientos setenta y tres mil setecientos ochenta menores desertaron del colegio, cifra superior a la del 2022, cuando fueron trescientos treinta y siete mil ciento cuatro. Para losexpertos,esto podría ser resultado de la pandemia.
“Algunos niños y niñas que debían aprender a leer cuando estaban en pandemia, primero, segundo, tercero, no lo hicieron de la manera más adecuada y eso puede entorpecer mucho más adelante su proceso educativo”, sostuvo Gloria Beltrán, directora del Laboratorio Economía de la Educación de la Pontificia Universidad Javeriana.
La falta de infraestructura educativa y de acciones eficaces de seguimiento a los menores que abandonan las aulas son otras de las razones por las cuales se esta presentando esta situación.“Garantizar la efectividad y total cobertura del Plan de Alimentación Escolar, segundo, el mejoramiento de estructuras de escuelas y colegios que de acuerdo con estudios establecen que buena parte de la deserción escolar se da como consecuencia de la mala infraestructura”. Manifestó el senador Guido Echeverri como propuesta para mitigar esta problemática.
La tasa de deserción escolar a nivel rural es de 5.4%, mientras que en las ciudades es del 3.6%. Por esto,desde el Senado se estudia una iniciativa que permita cerrar las brechas educativas.
“A nivelar las condiciones de nuestros niños que, por la pandemia, por la falta de esos equipos, por las distancias, porque tuvieron muchas dificultades para acercarse a aquellos centros educativos, hoy están en condiciones desiguales con quienes viven en las zonas urbanas”, dijo la senadora Soledad Tamayo, del Partido Conservador.
Los departamentos más afectados por la deserción son Putumayo, Caquetá y Guanía, y los grados donde los menores están desertando están entre sexto y noveno.
Con información del Noticiero del Senado.