GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senado eligió a Vladimir Fernández como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

El electo dijo que la Corte está comprometida a salvaguardar integridad y la supremacía de la Constitución Política. Prometió respetar las instituciones, los principios democráticos, la autonomía e independencia de los poderes públicos.

Por: Isabel Colomna Sánchez

Bogotá D.C. octubre 17 de 2023(Prensa Senado).-  Los senadores en el marco de la plenaria eligieron este martes al abogado Vladimir Fernández Andrade como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo del saliente togado Alejandro Linares quien termina su periodo al inicio de diciembre próximo.

Fernández, se desempeñaba hasta hoy como el secretario jurídico de la Presidencia de la República. En su hoja de vida se destaca que es egresado de la Universidad Externado, ha ejercido como procurador primero delegado ante el Consejo de Estado, ha trabajado en la docencia. El nuevo magistrado compitió junto a los otros dos ternados por el presidente Gustavo Petro, los también abogados,  Cielo Elainne Rusinque Urrego y Gerardo Vega Medina.

En su presentación Vladimir Fernández, dijo que el Estado subsiste es por el Congreso, “por ustedes es que una democracia como la nuestra existe de manera beligerante y activa. No es casualidad que los magistrados sean elegidos por el Senado, es que eso obedece a una tradición de independencia, representando a la voluntad ciudadana”.

Afirmó que ningún poder puede derogar los principios establecidos en la Constitución. “Ratifico mi compromiso ciudadano, con la democracia constitucional, con el Estado Social de Derecho, con la protección de los derechos y deberes fundamentales, el respeto de la separación de poderes y el ejercicio armónico de las diferentes ramas del poder público”, indicó en la plenaria.

“El juez debe escuchar cortésmente, debe responder sabiamente, ponderar prudentemente y debe decidir imparcialmente”, concluyó.

Por su parte el presidente del Senado, Iván Name, quien previamente felicitó a todos los candidatos por sus méritos, tras la votación que quedó  88 votos por Vladimir Fernández Andrade, 2 votos por Cielo Elainne Rusinque Urrego, uno por Gerardo Vega Medina, 7 en Blanco y uno no registrado, tomó juramente al nuevo magistrado.

Los senadores preguntaron

 

El senador Humberto de la Calle (Independiente) preguntó sobre los criterios que tiene la Corte para invalidar una decisión del Congreso. El candidato Vladimir respondió dijo que el poder que tiene el Congreso de la República, no puede verse disminuido, “lo básico está en los principios, ratificó con la democracia constitucional, esto es la estructura vertebral para funcionar como Estado”.

Entre tanto la senadora Ploma Valencia (Centro Democrático), preguntó sobre el núcleo esencial de la Constitución Política, que el Congreso no pueda modificar. La candidata Cielo Rusinque dijo que la carta política, está llamada a garantizar los fines esenciales de derecho”.

Por su parte el senador Fabian Diaz (Alianza Verde), solicitó sobre las garantías que deben tener con la Presidencia de la República. También preguntó sobre el aborto, eutanasia, el uso del cannabis y la corrida de toros. Los candidatos explicaron las causales establecidas en la Constitución sobre del aborto y el amparo de morir dignamente, respetando los derechos de las personas, libertad y libre desarrollo de la personalidad.

Proyecto de creación de la Agencia de Seguridad Digital, a debate en Comisión Primera

Dicha agencia trabajará por fortalecer la confianza y seguridad de todas las partes interesadas en el ámbito digital y establecer la gobernanza e institucionalidad de una política espacial.

Por Karen Lisethe Madera Castro

Bogotá D.C, octubre 17 de 2023 (Prensa Senado) Los miembros de esta célula legislativa, iniciaron esta nueva semana legislativa debatiendo el proyecto de ley por medio del cual se crea la Agencia Nacional de Seguridad Digital que tiene como autores a los honorables senadores David Luna, Ana María Castañeda (Cambio Radical) y la representante Ingrid Sogamoso (Partido Conservador).

Esta agencia será una entidad adscrita a la Presidencia de la Republica y garantizará los derechos al habeas data, la privacidad y la intimidad. A través del ministro TIC, Mauricio Lizcano se presentó esta iniciativa para que sea estudiada en el legislativo.

En la sesión desarrollada, la senadora Clara López (Pacto Histórico), manifestó que dicho proyecto es una necesidad reconocida, “pero el proyecto que está en consideración no ha surtido con el primer requisito para ser considerado y es que tenga la iniciativa gubernamental, es privativa por constitución del ejecutivo. El proyecto no tiene vocación de prosperar y tampoco cuenta con el aval presupuestal del Ministerio de Hacienda”, indicó.

Por su parte, el senador Alfredo Deluque (Partido de la U), ponente en primer debate de dicha iniciativa, indicó que si se quiere que exista una Agencia de Seguridad Digital en el país y un error en el trámite de ésta, los impulsaría a que tuvieran que ser testigos de una declaratoria de inexequibilidad de la ley por parte de la Corte Constitucional y perderían un tiempo valioso en este propósito.

“El Ministerio de Hacienda mandó un concepto negativo para este proyecto, es decir el proceso para la creación de esta agencia para el gobierno es inviable, lo cual nos parece contradictorio. Nuestro proyecto tiene una ventaja que lo queremos hacer a costo fiscal cero”, agregó el senador Deluque.

Este nuevo órgano le permitirá al Estado trabajar en todos los temas concernientes a desarrollos aeroespaciales, seguridad digital y en la puesta en marcha de políticas claras para la protección de los ciberataques y el fortalecimiento de los ecosistemas digitales en todo el país.

En el proyecto radicado se definió que, para garantizar los derechos de hábeas data, intimidad y privacidad; la entidad no tendrá competencias de policía judicial, será descentralizada, del orden nacional de naturaleza especial y con régimen jurídico. Esto último quiere decir que los actos emitidos serán de derecho público.

Los miembros de la Comisión Primera continuarán con la discusión de este proyecto de ley para definir su rumbo legislativo.

Link de transmisión sesión Comisión Primera

https://www.youtube.com/live/E1Rf986xeg8?feature=shared

Plenaria del Senado elegirá al nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Desde las 3 de la tarde sdará la audiencia en la que estarán los ternados Cielo Rusinque, Gerardo Vega y Vladimir Fernández, para luego elegir al reemplazo delsaliente magistrado Alejandro Linares.

Bogotá, octubre 17 de 2023 (Prensa Senado). La plenaria del Senado procederá este martes a realizar la audiencia de los tres aspirantes a ser magistrados de la Corte Constitucional, Cielo Rusinque, Gerardo Vega y Vladimir Fernández, propuestos por el presidente Gustavo Petro, para reemplazar al saliente togado Alejandro Linares.

La plenaria además ha previsto que en la misma tarde del martes se haga la respectiva elección. En su presentación los tres destacados abogados tendrán 15minutos para presentar sus hojas de vida y exponer su propuesta para llegar al máximo tribunal constitucional del país.

En el proceso de la audiencia, el Senado invitó a varios decanos de las facultades de derecho de las universidades capitalinas para que escuchen a los candidatos y, en caso de que lo deseen, entreguen sus valoraciones al Legislativo como apoyo técnico.

De otro lado, más temprano en la mañana del martes, las comisiones tendrán agendas simultáneas para discutir las iniciativas parlamentarias, tal es el caso de la Comisión Primera para el debate de control político al que fue citado el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano sobre la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Digital. Al tiempo que discutirán y votarán proyectos como la modificación a la Ley de Víctimas, el fortalecimiento al sistema de salud, la lucha contra la corrupción en la contratación estatal y la participación política de personas con discapacidad a través de la creación de la circunscripción especial de personas en situación de discapacidad, entre otros.

Por su parte la Comisión Quinta adelantará un debate de control político a las 10 de la mañana sobre la situación del café en lo que respecta a la caída abrupta de los precios internacionales, la reducción de prima de calidad, los problemas financieros de las cooperativas, como por mencionar algunos.

Agenda 

Otro debate de control político se realizará en las instalaciones de la Comisión Sexta, en el que se espera esté la directora del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Laura Sarabia, quien tendrá que explicar cuáles han sido las políticas de impulso al acceso de servicios y asistencia social a favor de las 

poblaciones más vulnerables.

El miércoles 18 de octubre la Comisión de Ordenamiento Territorial fijó para las 7:30 de la mañana el debate y votación del informe del concepto previo para la adhesión del Meta a la Región Administrativa y de Planificación del Llano (RAP-Llanos) conformada por VichadaArauca y Casanare.

En la Comisión Primera realizará a las 9 de la mañana una audiencia pública en el salón Guillermo Valencia sobre el reconocimiento y participación de las víctimas del sector religioso por el conflicto armado, citada por las senadoras Lorena Ríos y Gloria Flores, entre otros. Allí mismo, pero a las 2 de la tarde tendrá lugar otra audiencia pública, pero en esta ocasión será el estatuto de la igualdad el tema central.