Noticias
Se busca crear un régimen especial de pensión para trabajadores que se desempeñan en oficios o profesiones de alto riesgo.
Con información del Noticiero del Senado
Bogotá D.C., octubre 16 de 2023 (Prensa Senado)Avanza en su discusión en el Senado el proyecto de ley de Pensión Temprana que busca que las enfermeras, trabajadores del carbón y del petróleo hagan parte del régimen de pensión especial y obtengan una protección por arriesgar su vida a alguna enfermedad, y por ejercer su profesión en bien de los demás.
La pensión especial de alto riesgo para la salud busca garantizar una pensión justa y digna para aquellos que han dedicado su vida al desempeño de labores riesgosas. El senador Omar de Jesús Restrepo Correa, Partido Comunes afirmó que “a los 55 años los hombres podrían pensionarse y 50 años las mujeres y 700 semana”. Considera que se busca compensar con tiempo o una pensión anticipada de vejez aquellos que adquirieron una enfermedad por su profesión para que tengan calidad de vida.
Néstor Montañez integrante de Sintracerromatoso indicó “previniendo la exposición a más tiempo de la pensión porque es que no es que se quiere resarcir, evitar que la persona llegue a cierta edad, cuando ya los 62 años no sale a disfrutar de su pensión”.
Por otro lado, el Senador Robert Daza Guevara, Coalición Pacto Histórico, afirmó que “la familia, ellos personalmente tienen que acarrear con la tragedia de lidiar con una enfermedad que la adquirieron en el trabajo.” Así mismo dijo que es importante que este proyecto se desarrolle para que se mitigue el riesgo de la enfermedad y en segundo lugar para que esos empleados disfruten su pensión de vejez.
Los autores del proyecto expresaron que la pensión anticipada de vejez por actividad de alto riesgo debe ser considerada un derecho fundamental para los trabajadores que a su vez evitaría que tengan que recurrir a instancias jurídicas para adquirir la suspensión.
Un proyecto de ley ese sentido busca limitar la participación en política de alcaldes y gobernadores en ejercicio, que renuncian para apoyar campañas.
Con información del Noticiero del Senado
Bogotá, octubre 16 de 2023 (Prensa senado) En la Secretaría del Senado se radicó el proyecto de ley que busca impedir que los alcaldes y gobernadores renuncien para participar en política hasta 12 meses después de finalizar su periodo, y que sea implementada de la misma manera en gobernadores.
La senadora Paola Andrea Holguín Moreno, Centro Democrático, una de las autoras de esta iniciativa indicó “que no puedan participar en política los alcaldes de municipios, de distritos, hasta 12 meses después de qué termine su periodo de su renuncia, para que no se olvide la infamia allá de un mandatario que dejó tirada una ciudad por hacer política persiguiendo su propio beneficio”.
Por otra parte el senador Alex Flores Hernandez, Coalición Pacto Histórico,dijo que para los candidatos electos de alguna manera es difícil no practicar este ejercicio “la atención debería ponerse realmente en que el congreso cumpla con el mandato constitucional de regular la participación en política de los funcionarios electos por voto popular. Decirle a un político que no haga política, pues constituye por lo menos un absurdo.
Esta iniciativa liderada por la senadora Holguín buscará que la ley 617 del 2000 sea modificada en los artículos 37 y 38 que se refieren a las inhabilidades e incompatibilidades para alcaldes, y que de esta manera los mandatarios que están terminando su gobierno no se hagan elegir en otros cuerpos.