GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Senadores instan a los nuevos gobernantes en Huila y Tolima a enfocarse en protección y justicia social

Las voces expertas subrayan la necesidad de políticas inclusivas como clave para el progreso sostenible.

Por: Heidy Vanessa Lemos Valencia 

Bogotá, enero 14 de 2024 (Prensa Senado). En medio de la transición de mandatarios en Huila y Tolima, senadores de la región han expresado la urgencia de enfocarse en la seguridad y la equidad en el acceso a servicios como prioridades fundamentales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El director de Investigación de la Universidad del Tolima, Jhon Jairo Méndez, destacó la importancia de centrarse en la inclusión y equidad educativa, especialmente reduciendo las brechas en áreas rurales. "La clave está en garantizar que todos tengan acceso a una educación de calidad", señaló Méndez.

Oscar Barreto, senador del Partido Conservador, resaltó la necesidad de abordar urgentemente los desafíos en materia de seguridad. "El clamor de los ciudadanos es por una política de seguridad efectiva que combata la extorsión, los homicidios, el microtráfico y el narcotráfico", afirmó el senador Barreto.

El senador del Partido Cambio Radical, Carlos Julio González, hizo un llamado a construir políticas de la mano de la población juvenil, que representa el 28% de la población total del departamento del Huila. "Debemos considerar las visiones, anhelos y frustraciones de los jóvenes al construir políticas que beneficien a toda la sociedad", expresó.

En cuanto a la reactivación económica, expertos señalan la necesidad de invertir en las vías del departamento para movilizar la producción y reactivar el turismo. Diego Suarez, docente de la Corporación Universitaria del Huila, resaltó la importancia de mejorar la infraestructura vial para superar limitaciones que han afectado al sector turístico.

A pesar de que el balance de seguridad del 2023 dejó 2965 personas capturadas por diferentes delitos, los senadores insisten en que seguir mejorando la seguridad debe ser una prioridad para los nuevos mandatarios. Trabajar de manera articulada con la fuerza pública y las autoridades locales es esencial para abordar las preocupaciones de seguridad, especialmente en ciudades como Ibagué, donde el 26% de los habitantes se sienten inseguros.

La seguridad y la equidad son temas cruciales que deben abordarse con urgencia en la agenda de los nuevos mandatarios, quienes enfrentan importantes retos para lograr un desarrollo sostenible en Huila y Tolima.

Senado trabaja en la salud unificada

Se aprobó el proyecto de ley denominado “OneHealth” o en español “una salud” que promueve el bienestar en personas, animales y plantas, para evitar la transmisión de enfermedades de unos a otros. El trámite continuará en Cámara.

Por. Carmen Yanury Serna Pino

Bogotá, enero 14 de 2024 (Prensa Senado). La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido el concepto de “OneHealth  o en español “Una salud”, como unificador integrador, para que humanos, animales y naturaleza, estén complementados y así se pueda detectar y reaccionar de una manera más inmediata a cualquier tipo de brote que amenace a alguna de las partes.

Según el senador Marcos Daniel Pineda, del partido Conservador, “al Introducir el concepto de una sola salud o “OneHealth” a nuestro país,¿qué queremos?, que la salud humana, la salud animal o el bienestar de los animales, la salud de las plantas y los ecosistemas, estén integrados”.

Generar una política pública robusta y una comisión nacional intersectorial que ayude a prevenir y detectar enfermedades zoonóticas u otro tipo de padecimientos, hace parte del propósito de esta iniciativa que avanzó en el Senado.

“Permite que en el esquema de salud se integre todo lo que tiene que ver con el bienestar animal y con el bienestar ecosistémico, que sin duda va a repercutir también en el bienestar de los seres humanos.  Entonces yo creo que es un enfoque que empieza a tener mucha fuerza en el congreso y que empieza a tener visibilidad en la agenda pública”, agrega la senadora Esmeralda Hernández de la coalición Pacto Histórico.

Senadores que apoyan el proyecto de ley aplaudieron su aprobación en laplenaria del Senado y esperan que continúe su curso en la Cámara de Representantes hasta que se convierta en ley de la República.

Fuente: noticiero del senado.

Aumento del 16% en personas quemadas con pólvora despierta la preocupación nacional

Desde el Senado se pide mayor control en el uso de la pólvora en todas las épocas.

Bogotá, enero 13 de 2024 (Prensa Senado).En el período del primero de diciembre hasta la fecha, el Instituto Nacional de Saludreportó un alarmante incremento del 16% en casos de personas afectadas por quemaduras con pólvora, comparado con el mismo período del año anterior. Las cifras, que ascienden a 1,337 afectados, revelan una situación crítica, especialmente para los niños, quienes representan el grupo más vulnerable con 422 casos, un aumento del 19% respecto a 2022.

La senadora Lorena RíosColombia Justa Libres,expresó su inquietud ante esta situación: “Tenemos que ser conscientes que el uso de la pólvora debe ser responsable y no podemos involucrar a los menores de edad para que sean víctimas ante una manipulación inadecuada de la pólvora en el país”.

Antioquia, Nariño, Bogotá y Cundinamarca, lideran las estadísticas de afectados. En respuesta, la senadora Paola Holguín, Centro Democrático, destaca la importancia de campañas preventivas y la concientización ciudadana sobre el manejo de la pólvora: “Es muy importante que sean profesionales y no niños quienes manipulen la pólvora”.

Frente a esta problemática, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha iniciado 169 procesos de verificación de derechos, con 43 procesos administrativos de restablecimiento de derechos en marcha, según afirmó la directora de protección, Diana Baloy.

El llamado a la responsabilidad recae nuevamente en los padres de familia, quienes deben evitar que sus hijos manipulen pólvora, siendo conscientes de las sanciones que pueden enfrentar. La preocupación de los senadores refleja la necesidad de acciones inmediatas y la promoción de un uso seguro de la pólvora en la sociedad colombiana.

<FIN>