Noticias
Por: Martín Caicedo Salazar
“Por primera vez en la historia del Congreso, Senado y Cámara inician labores este 16 de febrero” Gregorio Eljach.
Bogotá D.C, 14 de febrero de 2024. El equipo humano y técnico de la Secretaría General del Senado se alista para el inicio del segundo semestre del período legislativo 2023 - 2024 que dará inicio por primera vez, en la historia del Congreso, este viernes 16 de febrero según Acto Legislativo aprobado por las plenarias el año anterior.
En reunión liderada por el secretario general del Congreso, Gregorio Eljach, con su equipo de trabajo, destacó la capacidad técnica, humana e intelectual la cual está preparada para continuar labores que no paran en los recesos legislativos, sino que tiene sus puertas abiertas todos los meses del año.
Se espera en el Legislativo importantes debates para el desarrollo de las políticas por parte del Gobierno Nacional, cómo son la reforma a la salud, la pensional, la laboral y las discusiones sobre la implementación de la Paz total entre otras iniciativas, las cuales contarán con más tiempo para sus respectivos análisis.
Dicho lo anterior, el Congreso de la República en su afán de hacer públicas todas las acciones propias de su labor, ha ido superando barreras tecnológicas y administrativas, y hoy cuenta con sus respectivos medios de comunicación, sus propios contenidos como fuente primaria para medios nacionales e internacionales, programas institucionales para todos los congresistas y medios tecnológicos seguros para el ingreso de visitantes como la implementación de la biometría para seguridad de propios y extraños.
Según, Gregorio Eljach, todo esto ha propendido por una mejora ostensiva en la imagen del Senado de la República el cual hoy por hoy cuenta con mayor participación e interacción de la ciudadanía y una mayor credibilidad, como debe tener la Casa De La Democracia.
El Sector Agrícola se convierte en una nueva una esperanza para jalonar la economía en este año, compra de terrenos, reforma rural, mayor producción e industrialización, serían los motores de esta esperada locomotora.
Bogotá D.C 12 de febrero de 2024 (Prensa Senado). Senadores cercanos al gobierno aseguraron que el sector agrícola será crucial durante este año para mejorar la economía del país. Con un presupuesto de nueve billones de pesos, el más alto los últimos 20 años, se espera comprar terrenos y avanzar en la reforma rural.
El senador Carlos Alberto Benavides de la coalición Pacto Histórico mencionó: “El sector agrícola fue el que más repuntó en la economía al final del año pasado, y eso está mostrando justamente que la guía, que la orientación que le ha dado el gobierno a ese sector es fundamental.” Una de las grandes apuestas es el desarrollo agroindustrial según lo dispuesto en el plan nacional de desarrollo.
Se espera construir molinos y plantas, donde se procese la comida para que los campesinos se benefician y puedan recibir más plata por sus cosechas.
La senadora Clara López de la coalición Pacto Histórico dijo: “Esperemos que ahora responda la industrialización de toda esa producción agrícola. Podamos tener un buen pronóstico para el resto del año.” Otra de las apuestas para que el sector agrícola ayude a jalonar la economía, será realizar inversiones en regiones estratégicas. De producción agrícola.
El senador Carlos Alberto Benavides de la coalición Pacto Histórico expresó: “Y ahí hay una base que tiene que ver con agroindustria, que tiene que ver con productos estratégicos regionales que tiene que ver también con un proceso de comercialización mucho más variado que el que hemos tenido hasta ahora.” para los senadores también es crucial la aprobación por 25 billones de pesos que autorizó el año pasado la comisión nacional de crédito agropecuario.
Estos recursos serán entregados para industrialización y apoyo a cultivadores y pequeños préstamos para quienes tengan problemas con sus cosechas.
Con información del Noticiero del Senado
- Más de 325 mil niños, niñas y adolescentes en el país están en riesgo de no beneficiarse del Programa de Alimentación Escolar
- Senadores expresan preocupación por lo que pasa en el Invima
- Alerta en Cuerpo de Bomberos de Atlántico por poca infraestructura para operar
- En las marchas piden respetar la institucionalidad







