GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

En Comisión Segunda examinan la política pública de seguridad y paz

 

Senadores de la Comisión Segunda, solicitaron fortalecer la labor de la fuerza publica del país.

Bogotá, D.C. 12 de septiembre de 2023(Prensa Senado).-. Debido a los difíciles hechos de Inseguridad que se vienen presentado en diferentes regiones del país y en el marco de la política pública de Seguridad y Paz, los senadores Gloria Flórez, Nicolás Echeverry y José Luis Pérez integrantes de la Comisión Segunda citaron a debate de control político al ministro de Defensa y a altos mandos militares.

Durante su intervención el senador del partido de la U. Antonio Correa, se mostró preocupado por los vicios existentes en la justicia colombiana, que permite que los jueces dejen en libertad a los infractores de diferentes delitos que son colocados a disposición de la unidad judicial, ¿existe corrupción de la justicia, inoperabilidad?, se preguntó, tras presentar cifras que demuestran los resultados operacionales de las Fuerzas Militares durante los años 2022 y 2023.

Por su parte, el General Helder Fernán Giraldo Bonilla comandante de las Fuerzas Militares, explicó el Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho (2023-2026), la orientación que ha permitido la unificación de criterios y la coordinación y articulación de esfuerzos de todas las fuerzas, que permitan proteger la gobernabilidad y debilitar las amenazas que no garantizan un ambiente seguro para la población colombiana.

Fortalecer las Fuerzas Militares, cambiar los soldados regulares por los soldados profesionales, revisar el plan de bienestar de los soldados, mantener las aeronaves en condiciones de vuelo, pidió el senador Nicolás Echeverry, puntualizo que en la medida que se tenga unas Fuerzas Militares y de Policía fortalecidas se tendrá un Estado fuerte y en capacidad de actuar.

Un llamado al Comisionado de Paz, Danilo Rueda, hizo el presidente de la Comisión Segunda, el senador liberal Lidio García, “para que no envíe siempre excusas y haga presencia en este tipo de debates y que explique qué hace la entidad sobre el manejo de la seguridad”.

Finalmente, el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, indicó que, sí existe una respuesta clara desde el Poder Judicial, la Fiscalía y la Judicatura, sobre la cultura de la ilegalidad y sus consecuencias, “esto contribuye a fortalecer la gestión que realiza la fuerza pública”. Puntualizó el legislador.

 

Senado: denuncian abusos contra usuarios del transporte aéreo

Congresistas plantean la necesidad de avanzar en la aprobación de una ley de “Cielos Abiertos” para mejorar la calidad y la oferta de transporte aéreo en el país, en beneficio de los usuarios. Gobierno fortalecerá a Satena

Por Edwin Gutiérrez

Bogotá, DC, 12 de septiembre de 2023. El Senado pidió a las autoridades aeronáuticas del país aplicar sanciones a las aerolíneas y agencias de viajes por el notable incremento en la cancelación de vuelos sin compensación y otra serie de denuncias que perjudican a los usuarios del transporte aéreo.

Los senadores Sandra Jaimes del Pacto Histórico y Gustavo Moreno del partido En Marcha de la Alianza Verde, lideraron un debate de control político en la Comisión Sexta a donde fueron citados el Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil y las superintendencias de Transporte y de Industria y Comercio.

Un comparativo del número de cancelaciones de vuelos entre el año pasado y lo que va corrido del 2023, señala que esta situación se ha incrementado en un 436 por ciento.

En 2022 se registraron 1.383 cancelaciones y este año ya van 7.422.

El número de demandas radicadas por usuarios que se sienten afectados por diferentes incumplimientos, advierte que en 2022 se presentaron 7.327 quejas, mientras que en lo corrido de este año ya van 48.940, indicó la senadora Jaimes.

Según la Superintendencia de Industria y Comercio, una denuncia interpuesta contra una aerolínea demora el resolverse en promedio 355 días y 444 días cuando se trata de una agencia de viajes.

“Aquí se atropella la dignidad de las personas”, sostuvo la senadora Sandra Jaimes.

El senador Gustavo Moreno, quien además es el presidente de la Comisión Sexta reveló que para destinos turísticos como San Andrés, Cartagena y Pereira, el valor de los tiquetes se ha disparado.

 “Hoy las aerolíneas en Colombia hacen lo que se les da la gana con el pasajero”, lamentó Moreno.

Incluso en su intervención el senador Moreno se preguntó si se estaría configurando una conducta sistemática de sobreventa de tiquetes por parte de las aerolíneas.

Actualmente cursa en el Congreso un proyecto de ley que plantea una política de “Cielos abiertos” para que aerolíneas internacionales con mayor experiencia y mejor calidad en el servicio, operen en Colombia.

“Aquí debería estar el presidente de Avianca y el presidente de Latam porque hoy son cerca de 27 millones de usuarios que se están moviendo en sus aerolíneas en nuestro país y muchos de ellos han visto sus derechos maltratados. Hoy el que debería tener el sartén por el mango debería ser el usuario y no las aerolíneas”, puntualizó el senador Gustavo Moreno.

Sergio Paris, director de la Aeronáutica Civil invitó a las empresas del sector a brindar el mejor servicio posible y autoregularse para evitar más dolores de cabeza a los usuarios.

“Parte de la solución es fortalecer a Satena como jugador público para lograr un equilibrio en el mercado”, explicó París.

Primer aval a la mesada catorce a las Fuerzas Militares y la Policía

El proyecto, que es una reforma constitucional, pasa ahora a su segundo debate a la plenaria.

Bogotá, septiembre 12 de 2023 (Prensa Senado). Con una votación mayoritaria, la Comisión Primera del Senado aprobó este martes, en primer debate, el acto legislativo 008 con el cual se modifica el artículo 48 de la Constitución Política, acumulado con el proyecto de acto legislativo 013 que busca el mismo propósito.

El proyecto 008 lo presentó el gobierno nacional en cabeza del ministro de la Defensa, Iván Velásquez, y el otro lo radicaron varios senadores como José Vicente Carreño (Centro Democrático), Jonathan Pulido (Alianza Verde) y Alejandro Vega (Partido Liberal), entre otros.

El senador y coordinador ponente, Humberto de la Calle Lombana (independiente), explicó que “el propósito fundamental de la reforma es el reconocimiento a la Fuerza Pública y la Policía por la labor de protección de los derechos de los ciudadanos, esto un mínimo derecho que les debe Colombia”.

De la Calle además destacó que la reforma cuenta con el concepto positivo que dio el Ministerio de Hacienda a la reforma para cuando entre en vigencia, porque ya está calculado en el marco del gasto.

Por su parte el senador del Pacto Histórico, Alexander López, sostuvo que este proyecto es para “reforzar un derecho adquirido de los miembros de la Fuerza Pública, se podría pensar unos reconocimientos adicionales a ellos por estar arriesgando su vida a cada segundo”.

El senador Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical), aseveró que “esto es una obligación del Congreso, es lo mínimo que podemos hacer, hay que abrir un debate de cómo seguir fortaleciendo a las fuerzas, este es el comienzo de ese debate”.

El proyecto por ser un acto legislativo debe tener 8 debates, los primeros cuatro se tendrán que dar antes del 16 de diciembre. Ahora pasa a su discusión en la plenaria de la corporación. Por otra parte el acto legislativo sobre la eutanasia quedó para la próxima semana.