GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senado pidió claridad al gobierno sobre TLC con E.U

El presidente de la Comisión Sexta, senador Gustavo Moreno, habló sobre la necesidad de reactivar el sector del turismo para generar empleo y apalancar el crecimiento en las regiones.

Por Edwin Gutiérrez

Bogotá, D.C. Agosto 30 de 2023. El Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos será revisado, pero no renegociado, esta fue la respuesta que dio el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, luego de que varios integrantes de la Comisión Sexta del Senado expresaron su inquietud frente a un pronunciamiento en tal sentido hecho recientemente por el Presidente de la República, Gustavo Petro.

El senador Gustavo Echeverri, del partido En Marcha de la coalición de la Alianza Verde, puso el tema en discusión: “Usted sabe que eso tampoco es tan sencillo. Usted ha hablado varias veces sobre un concepto que es básico en el comercio internacional, que es la seguridad jurídica y ha hablado de la importancia fundamental de la inversión extranjera en Colombia, entonces tampoco se puede ir soltando al aire una versión según la cual se va a revisar el Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y con otros países, sin más”, subrayó.

En el mismo sentido se pronunció el senador Carlos Guevara del Partido Mira, “Se ha anunciado un proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.  Señor ministro ayúdenos a darle alcance a esta decisión del Gobierno”, sostuvo.

En el curso del debate de control político el ministro de Comercio, Industria y Turismo, respondió: “Estamos haciendo la revisión dentro de los mecanismos del Tratado de Libre Comercio porque tenemos que llegar a equilibrios. En los capítulos de inversión, de mercancías, de propiedad intelectual, en cada uno de los puntos del Tratado estamos haciendo las reuniones con los norteamericanos porque después de 10 o 12 años de estar en un tratado vigente, pues hay que analizar sus resultados y buscar los equilibrios”, aclaró.

Otros temas

Dentro del mismo debate el ministro Umaña entregó detalles de lo que será el presupuesto de su cartera para el próximo año.

El senador Julio Elías Vidal del Partido de la U destacó los planes y programas del gobierno nacional para incentivar el turismo como una de las estrategias para reactivar la economía en las regiones. Destacó que el proyecto de ley 112 de 2023 de su autoría, contiene herramientas para convertir a Colombia en potencia mundial del turismo. 

El senador Esteban Quintero del Centro Democrático expresó su inquietud sobre el cierre de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air y sus efectos sobre los habitantes y empresarios del departamento de Antioquia y solicitó al ministro de Comercio soluciones urgentes teniendo en cuenta a los territorios afectados. 

La senadora Sandra Ramírez del partido Comunes resaltó la creación del sello “Colombia destinos de paz”, porque a su juico promueve una economía local y regional incluyente, fomentando el consumo local y beneficiando a la población víctima del conflicto, a los firmantes del Acuerdo de Paz, a los prestadores de servicios turísticos y a la población en proceso de sustitución de cultivos de uso ilícito.

La senadora Sandra Jaimes del Pacto Histórico le preguntó al ministro Umaña sobre las medidas para priorizar los desequilibrios que se presentan en materia de turismo en los departamentos de San Andrés y Santander.

Finalmente, la senadora Soledad Tamayo del Partido Conservador propuso acelerar la ejecución de los programas y proyectos del Ministerio de Comercio tales como los centros de desarrollo productivo, los créditos de Bancoldex  y los programas para inyectarles capital a los cluster de encadenamiento productivo, entre otros. 

El martes se definiría suerte de la ley que prohíbe las corridas de toros

En la plenaria del miércoles se aprobó el informe con el que termina la ponencia.

Bogotá, agosto 30 de 2023 (Prensa Senado). La primer vicepresidente del Senado de la República, María José Pizarro (Coalición Pacto Histórico), anunció que en la sesión del próximo martes 5 de septiembre se dará de lleno la discusión y aprobación del proyecto de ley número 309 de 2023.

El proyecto es con el cual se prohíben en todo el territorio nacional, el desarrollo de las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, así como de los procedimientos utilizados en estos espectáculos enmarcados en tradiciones culturales, que socavan la integridad de formas de vida no humana.

La vicepresidente Pizarro indicó además que por ser un proyecto de amplio interés nacional, se dará la participación a todos los sectores políticos, en un procedimiento similar al trámite de la ley que reduce el salario de los congresistas, debate que contó con todas las garantías de la mesa directiva.

En la sesión de hoy la senadora ponente Sandra Jaimes (Pacto Histórico), aseguró que el proyecto fue bien tramitado en su discusión y votación en la Comisión, por lo que se opuso a dos proposiciones que aplazamiento del debate y otra del hundimiento del proyecto.

Con cerca de 60 votos el proyecto fue aprobado en su informe con el que termina la ponencia, lo cual habilitó que se de la discusión en la sesión del martes.

Incremento en las tarifas de energía no paran: Comisión Quinta hace seguimiento a esta situación

El debate de control realizado contó con la presencia de funcionarios del gobierno

Bogotá, agosto 29 de 2023 (Prensa Senado). Por iniciativa de los senadores Miguel Ángel Barreto (Partido Conservador), José David Name (Partido de la U), Didier Lobo (Cambio Radical) y Marcos Daniel Pineda (Partido Conservador), se llevó a cabo el debate de control político al Ministerio de Minas y Energía, así como a funcionarios del gobierno con el fin de conocer las medidas que está implementando el gobierno no sólo a nivel de ejecución presupuestal sino los avances en materia de transición energética, licenciamiento ambiental y principalmente el alza de las tarifas de energía en el norte del país.

Iniciando el senador Miguel Ángel Barreto expuso sus inquietudes frente a lo que se está haciendo en materia de transición energética y todo lo relacionado a combustibles, pues ha sido uno de los puntos que más preocupación ha causado a los colombianos.

De igual forma, el senador José David Name en calidad de citante, también expresó su preocupación por el tema de energías que se están viviendo en varias zonas del país.

En el debate de control el también senador Didier Lobo Chinchilla, se refirió a la situación en el alza de tarifas de energía y solicitó a la cartera buscar soluciones dada la afectación que tiene la costa caribe actualmente.

En el mismo sentido, el senador Marcos Daniel Pineda propuso reinvertir los recursos de las utilidades de Ecopetrol con el fin de mejorar la red eléctrica del caribe colombiano, que contribuya a las familias a aliviar sus bolsillos y de igual forma, ampliar los subsidios de los estratos 1, 2 y 3 transitoriamente mientras llegan las inversiones que la empresa traería al país.

A su la senadora del Pacto Histórico, Catalina Pérez, acotó que esta problemática no es nueva y que justamente es prioridad del gobierno darle celeridad a entregar soluciones ya que no es solamente el tema de energías sino también el tema del agua 

En respuesta el Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho aseguró que ya se están tomando las medidas pertinentes así como girando los recursos a las empresas aclarando que es imperativo abrir un diálogo y lograr consensos pensando en los usuarios. 

Finalmente el senador Barreto en calidad de citante, aseguró que se hará el seguimiento pertinente al gobierno e indicó que se trabajará de la mano a fin de subsanar esta problemática lo más pronto posible.