GOV CO

WEB 1 1

Noticias

A la Cámara pasó la mesada catorce para miembros de la Policía y Fuerzas Militares

En la plenaria se inició la discusión del proyecto de reforma constitucional para crear el derecho a la alimentación adecuada.

Por Angélica Arango Sepúlveda

Bogotá D.C., octubre 3 de 2023 (Prensa Senado). Con una mayoría de votos la plenaria del Senado de la República aprobóeste martes, en segundodebate,elproyecto de acto legislativo que modifica el artículo 48 de la Constitución Política, que busca otorgar el derecho a la mesada catorce para los miembros de la Policía Nacional y Fuerzas Militares, que tuvo como ponente al senador Humberto de la Calle(independiente).

En su exposición elponente afirmó la necesidad del proyecto y expresó que “ese derecho a la mesada catorce no solo provenía del pasado, sino que es un reconocimiento a la vida profesional de policías, soldados y militares que empeñan su vida en la lucha por mantener la soberanía nacional”.

El senador José Vicente Carreño (Centro Democrático), agradeció a los congresistas por el amor a la patria y mencionó “nuestros soldados y policías no tienen color político y es un proyecto que beneficia a las fuerzas militares en general”.

El otro proyecto de acto legislativo que se discutió en plenaria fue el que modifica el artículo 65 de la Constitución Política, el cual busca que exista un derecho de alimentación adecuada en el país, el cual fue expuesto por el senador Alfredo de Luque, del Partido de la U, quien expresó que “consideramos que el proyecto tiene que estar lo suficientemente nutrido y generar los suficientes acuerdos para llegar todos al mismo fin de cumplir con la meta que se tiene en el planeta para el desarrollo sostenible y es “Hambre Cero”, que existan las políticas de alimentación adecuada que permitan no solamente a ciertos grupos poblacionales contar con ese derecho sino que sea general para toda la población”.

Para la senadora Carolina Espitia, de Alianza Verde, “hay que aprovechar que este proyecto de ley tiene un animo muy importante de poder garantizar “Hambre Cero”, pero que le sirva realmente a los campesinos y a los productores de este país”.   La votación de la reforma quedó para la próxima plenaria.

La plenaria además aprobó el informe de conciliación del proyecto de ley número 285 de 2023 por medio de la cual se conmemora el 117aniversario de fundación del municipio de Montelíbano en el departamento de Córdoba y se declara como capital niquelara de América, iniciativa del senador Antonio José Correa Jiménez, del Partido de la U.

Senadores de la Comisión Quinta preocupados por suministro y abastecimiento de gas natural en la Costa Atlántica

El debate de control político buscó tener claridad frente a las reservas de gas en el país. 

Por Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., octubre 3 de 2023 (Prensa senado) En el recinto de la Comisión Quinta del Senado, se llevó a cabo el debate de control político en torno a la problemática que se presenta ante el suministro y abastecimiento de Gas en la Costa Atlántica. 

Los citados fueron principalmente el ministro de Minas y Energía, Ómar Andrés Camacho Morales, como también empresas productoras de gas, así como las asociadas a este sector minero energético. 

El senador José David Name Cardozo, Partido de la U, uno de los citantes, indicó  que “queremos mostrarle al país la importancia que tiene el gas natural para los colombianos, en diferentes foros hemos expresado públicamente, que el combustible de la transición energética es el gas natural”; así mismo el senador le solicitó al ministro que así como la Comisión Quinta guarda respeto por el Ministerio de Minas, este ministerio guarde respeto por esta comisión”. 

En el debate, la también citante Isabel Cristina Zuleta (Coalición Pacto Histórico), hizo referencia a que “no se nos puede olvidar que el servicio del gas natural, es un servicio público, no privado, y que por esa razón no puede estar sometido a la oferta y la demanda del mercado”. 

Así mismo la senadora Zuleta cuestionó el hecho de que las termoeléctricas del país no estén basadas en el gas,  “¿Quien? ¿Cuándo? y ¿Cómo? se permitió que nuestra energía, nuestras termoeléctricas estuvieran basadas  en diesel y no en gas”.  También afirmó que “para hablar del futuro y de la potencialidad del gas hablemos de las reservas probables, no solo de las que están siendo explotadas, si no de aquellas que aún no”.

El senador Miguel Ángel Barreto Castillo, Partido Conservador, expuso las consecuencias de no continuar con la exploración de gas en el país, afirmando que al tener que importar gas natural a partir del 2026, Colombia podría perder soberanía y seguridad energética. “Al disminuir la exploración y por consiguiente futura explotación de hidrocarburos, se pone en riesgo la sostenibilidad fiscal de Colombia, si se importara el gas el precio a los usuarios finales de gas natural, se multiplica por 4, es decir un 300% y el de la energía un 25% en condiciones hidrológicas normales”, dijo. 

Entre tanto el senador Didier Lobo Chinchilla, Cambio Radical, expuso que se desconocen las reservas de gas con las que cuenta actualmente el país “este panorama plateado, es casi caótico, por que hoy no sabemos con cuantas reservas estamos contando y hasta que año alcanzan, algunos expertos, colocan en el suministro de servicios hasta el 2024, otros hablan de 7 años, pero no hay claridad y al final los perjudicados terminamos siendo los usuarios, pagando altas tarifas” indicó.

El ministro de Minas y Energías, Omar Andrés Camacho Morales explicó que este gobierno, no viene a prohibir la exploración que están comprometidos, que ya existen unas medidas y se está trabajando para mejorar la fiscalización, la producción y para corregir los problemas en el mercado de la comercialización. “La manera de responder ante el Fenómeno del Niño no puede ser ante cada contingencia, y por eso la transición es fundamental, hoy nuestro sistema eléctrico colombiano depende en un 65% del recurso hídrico del país, por eso es tan importante la diversificación energética”. 

El senador Jose David Name Cardozo, citante, concluyó diciendo “queda muy claro que realmente la empresa a la que le puede doler este país en los temas minero energéticos, es a Ecopetrol, podríamos invitar a que Ecopetrol sea el líder del mercado y donde las empresas no quieran llegar, llegue el estado Colombiano”.