GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Ministerio de Medio Ambiente presentó informe de su primer año de su gestión a la Comisión Quinta

Con la preocupación por la baja ejecución del presupuesto y el aumento en la deforestación se llevó a cabo el debate en esta comisión.

Bogotá, agosto 15 de 2023 (Prensa Senado). En el marco de la rendición de cuentas que están haciendo los ministros en el Senado de la República, este martes la Comisión Quinta escuchó a la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad González, ante citación de las senadoras Isabel Zuleta López, Esmeralda Hernández Silva y Catalina Pérez.

La senadora Isabel Zuleta (Coalición Pacto Histórico), afirmó que este espacio lo que busca es dar a conocer el avance y las dificultades del ministerio en este primer año de gestión. También le solicitó a la ministra Muhamadinformación sobre varias iniciativas de su cartera, tales como el proyecto de La Mojana, el de aguas binacionales con Brasil y un tema de vital importancia como lo es la deforestación en el país, con las estrategias realizadas por esta cartera.

Por su parte la senadora Esmeralda Hernández (Pacto Histórico),  indicó que el motivo primordial de este debate es dar a conocer al país cuáles han sido las estrategias del ministerio con las comunidades y los diferentes gobiernos desde el sector ambiental para lograr los resultados positivos conseguidos hasta ahora.

En su exposición la ministra Muhammad recalcó que se logró la reducción en la deforestación más importante en el país en los últimos 10 años. También informó a los integrantes de la comisión que se cuenta con boletines de monitoreo de alertas y el sistema de bosques y carbono que permiten genera alertas por deforestación a nivel satelital y la consolidación de datos.

De otro lado se generaron las figuras de concesiones forestales a 30 años renovables para que campesinos puedan quedarse en las diferentes reservas obteniendo capacitación, crédito y asistencia técnica a través de acuerdos sociales para consolidar núcleos de desarrollo forestal y economía de la biodiversidad.

Los senadores Pablo Catatumbo (Comunes), Marcos DanielPineda (Conservador), Didier Lobo (Cambio Radical) y Andrés Guerra (Centro Democrático) dieron sus apreciaciones sobre el informe presentado por la Muhamadsobre la gestión del gobierno en el primer año, resaltando su gran labor en temas de deforestación.

Al inicio de la sesión el senador del Partido de la U José David Name Cardozo se refirió a la situación de violencia que se vive en el país. Afirmó “con dolor de patria condeno los actos terroristas perpetrados en los últimos días en el territorio nacional, y extiendo nuestras condolencias a las familias de los caídos en esos actos de barbarie”.

Senado aprobó ley del programa de esterilización para gatos y perros

También se avalaron los proyectos de la entrega del kit 'mamá cuentas conmigo' a las mujeres embarazadas y el de investigación farmacéutica.

Bogotá, agosto 15 de 2023 (Prensa Senado). Tres proyectos que tendrán amplio impacto social en el país, se aprobaron en la plenaria del Senado este martes, con lo cual ahora pasarán a su trámite final a la Cámara de Representantes.

En primer lugar se aprobó, por mayoría absoluta, el proyecto de ley número 261 de 2022 Senado: “Por la cual se crea el programa de esterilización quirúrgica de gatos y perros como medida de salud pública y protección animal ambiental y se dictan otras disposiciones”, que tuvo como ponente principal a la senadora de la Alianza Verde, Andrea Padilla.

La legisladora explicó que “es un articulado que establece competencia del Ministerio de Ambiente, crea el programa nacional de esterilización como método de control a la reproducción de gatos y perros, reduce el fenómeno del maltrato, protege la fauna silvestre, protege la salud pública”.

Destacó que entre otras disposiciones la ley señalará que las esterilizaciones deben ser gratis y que la financiarán los municipios y la nación, tendrán especial atención los animales callejeros, las personas rescatistas, las fundaciones y la población recicladora que tenga animales. De la misma forma se dispuso que este programa, que será nacional, podrá ser atendidos por estudiantes de veterinaria que estén haciendo sus prácticas.

También se discutió y aprobó el Proyecto de Ley número 092 de 2022 Senado: “Por medio de la cual se establecen las pautas de la política nacional de investigación científica, desarrollo tecnológico y producción, de la industria farmacéutica para la autonomía sanitaria de Colombia y se dictan otras disposiciones”, que tuvo como ponente al senador Pedro Flórez (Pacto Histórico).

“Éste es un proyecto de ley que es de suma importancia para garantizar el goce pleno del derecho a la salud de los colombianos, teniendo en cuenta que el acceso a los medicamentos no siempre esté garantizando. Fue aprobado en la Comisión VI del Senado y fue construido entre otros con las agremiaciones del sector, Asinfar, Afidro, los farmaceutas, entre otros. Cuenta con el apoyo de varios ministerios, entre ellos el de Industria y el de Ciencia”, sostuvo el ponente.

Recordó que la ley busca solucionar una problemática que es el desabastecimiento y escasez de medicamentos en especial los esenciales, la baja producción local, la baja investigación local sobre enfermedades y la falta de oportunidades para el talento humano farmaceuta.

La tercera iniciativa que tuvo su discusión positiva fue el Proyecto de Ley número 158 de 2022 Senado: “Por medio de la cual se reconoce y garantiza la entrega del kit 'mamá cuentas conmigo' a las mujeres embarazadas y se dictan otras disposiciones", Ley mamá cuentas conmigo, que tuvo como ponente a la senadora conservadora Nadia Blel.

La senadora afirmó que esta ley busca entregar, al momento del parto, a las madres un kit básico de elementos de aseo necesarios, entre ellos pañales y toallas higiénicas.

El cierre de la sesión se dio con el Proyecto de Ley número 097 de 2022 Senado: “Por medio de la cual se modifica el régimen salarial de los Congresistas de la República y se modifica la Ley 4 de 1992”, pero no pudo seguir su discusión porque no había el quorum.

La plenaria se convocó para este miércoles a las 9 de la mañana.

Senado espera mayores resultados de la Unidad para la Gestión del Riesgo

Olmedo López entregó un informe de todas las emergencias que ha tenido que atender por cuenta de la ola invernal, entre ellas la de Quetame en Cundinamarca; Rosas en el Cauca; El Tarrita, en el municipio de Ábregoen Norte de Santander y a la crisis de La Mojana.

Por: Edwin Gutierrez

Bogotá, agosto 15 de 2023.( Prensa Senado)A pesar de que el nuevo director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, Olmedo López cumple apenas tres meses en el cargo, los integrantes de la Comisión Sexta del Senado expresaron su descontento frente a los resultados de este primer añodel Gobierno en esta materia.

Uno de los temas que mayor consenso generó fue el de la ruptura del boquete en La Mojanasucreña sin que hasta el momento exista una solución de fondo a la emergencia social y ambiental generada por esta situación.

“Si la Mojana quedara en Chía y la ruptura del boquete hubiera inundado toda la sabana de Bogotá, no creo que lleváramos como en mi departamento, dos años con el boquete abierto”, denunció el senador Julio Elías Vidal, vicepresidente de la Comisión Sexta.

La senadora Ana María Castañeda del Partido Cambio Radical lamentó que el anterior director de la UNGRD según sus propiaspalabras: se haya “burlado” de los habitantes de La Mojana

“Hombre terco que no se conmovía viendo la tragedia humanitaria, el desastre ecológico y social por el que atraviesa La Mojana”,sostuvo la senadora que propuso una segunda sesión de control político sobre este tema, pero en la Mojana con presencia de los voceros de la comunidad afectada.

El senador Carlos Guevara del Partido Mira planteó la necesidad de hacerles seguimiento a los 20 compromisos pendientes por parte de al menos once entidades del Estado frente a la crisis social y ambiental de La Mojana.

De otra parte, algunos senadores llamaron la atención al director de la UNGRD Olmedo López porque solo hasta la medianoche del lunes envió a la Comisión las respuestas a un cuestionario sobre su gestión, que le habían enviado hace dos semanas.

“Sigue ocurriendo lo de siempre y eso es una burla frente a la Comisión Sexta. Las respuestas al cuestionario no habían llegado ayer siendo casi la medianoche. Esto es un ejercicio de control político al Gobierno, no es un comité de aplausos”, expresó el senador GuidoEcheverri del Partido En Marcha.

El senador EstebanQuintero pid al director de la UNGRD “respeto por esta Comisión”. “Una cosa es que se presente un desastre natural y usted no pueda asistir a una citación y otra que después de 15 días usted no tenga tiempo para responder un cuestionario, cuyas respuestas llegaron apenas en la madrugada de hoy”, indicó.

En el mismo sentido se pronunció el senador del Pacto Histórico PedroFlóreza su juicio “esto no es un debate de control político”. “Este un “llamado de atención porque las respuestas a estos debates están llegando muy tarde por parte de los funcionarios del gobierno nacional”, dijo.

El senador Gustavo Moreno, presidente de la Comisión Sexta programó la continuación de este debate a la espera de que la UNGRD prepare un informe detallado sobre la crisis que se registra en La Mojana

El senador Carlos Andrés Trujillo del Partido Conservador expresó su respaldo a la gestión de López frente a la UNGRD e indicó que se necesita todo el acompañamiento del Congreso a una entidad que depende de los fenómenos e imprevistos de la naturaleza.

Olmedo López entregó un informe detallado de todas las emergencias que ha tenido que atender por cuenta de la ola invernal, entre ellas la de Quetame en Cundinamarca; Rosas en el Cauca; El Tarrita, en el municipio de Ábrego en Norte de Santander y dedicó gran parte de su intervención a la crisis de La Mojana.