GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Director de Migración Colombia habló con Comisiones Segundas de Senado y Cámara sobre retos del país en materia migratoria

Antes de iniciar con el orden del día, se dio espacio para conmemorar el día internacional de la mujer; varios congresistas aprovecharon para recordar la importancia de las luchas feministas, que día a día conquistan espacios de igualdad para las mujeres del mundo, y se destacó que la presidencia de las comisiones segundas de Senado y Cámara son desempeñadas por mujeres.

Por Cristian Montoya

Bogotá D.C., marzo 08 de 2023 (prensa senado). –Una vez finalizados los reconocimientos y exaltaciones por el Día Internacional de la Mujer, se procedió con la agenda del día; varios legisladores solicitaron aplazar la sesión, debido a la inasistencia del Canciller Álvaro Leyva Durán, quien se excusó, debido a que había sido citado por Presidencia.

Así pues, la senadora Jahel Quiroga Carrillo, Coalición Pacto Histórico, expresó, “hay temas sumamente importantes que necesitamos tratar con el canciller, tal y como lo es la estrategia de la Cancillería para solucionar el problema de migración que tenemos en Colombia”. Sin embargo, la senadora, junto con la presidenta de la comisión, Gloria Flórez Schneider, Coalición Pacto Histórico, solicitaron que no se desaprovechara la presencia del Vicecanciller, y del Director de Migración Colombia, y solicitaron  darles la oportunidad de hablar frente a las Comisiones, y citar al Canciller Leyva para la próxima semana.

Luego de una votación por parte de la célula legislativa, se dio espacio al Director de Migración Colombia, Carlos Fernando García Manosalva, quien en su intervención enfatizó que la entidad busca ante todo garantizar los “derechos de la población migrante, ya sea de paso o con vocación de permanencia”. Agregó que en Colombia se ha avanzado, sobre todo en materia de regularizar población, y garantizar su acceso a servicios básicos.

Dicho esto, el Director García Manosalva también habló de los retos que hay, al momento de integrar a la población venezolana en Colombia (han llegado alrededor de 2.500.000 migrantes de dicha nacionalidad), como es la entrega de documentos de identidad pertinentes, o los procesos de integración y desarrollo de la población, que ha dado lugar a crear mesas de diálogo, que permitan a Migración Colombia proveer información que sirva de guía a las entidades encargadas de realizar la inversión social.

Así mismo, también habló de la necesidad de realizar una Cumbre Regional Latinoamericana y del Caribe, que trate el tema de migración desde una perspectiva regional, para así generar avances, en cuanto a una política migratoria común y de corresponsabilidad frente al fenómeno migrante; de manera que las otras naciones apoyen a aquellas que decidieron integrar a los migrantes, tal y como lo hace Colombia desde el gobierno pasado.

Ante las declaraciones del Director de Migración Colombia, la senadora Flórez Schneider expresó su preocupación por la situación de los migrantes en el continente, y recalcó “este encuentro debe ser una oportunidad para establecer un dialogo entre el Parlamento, la Cancillería y Migración Colombia, de manera que retomemos esfuerzos conjuntos para solucionar la crisis migratoria que atraviesa nuestro país”, remató.

Cese bilateral al fuego, próximo a considerarse en agenda de diálogo de paz en México

El senador Iván Cepeda Castro, quien con la senadora María José Pizarro representan desde el Congreso al Gobierno, en la mesa de conversaciones con miras a acabar más de 60 años de conflicto con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, dijo que se va a considerar el primer punto de la agenda: Participación social y ciudadana.

Por Luis Fernando García Forero

Bogotá, D.C., marzo 7 de 2023(Prensa-Senado).- El presidente de la Comisión de Paz del Congreso, Iván Cepeda Castro, Coalición Pacto Histórico, afirmó que los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, avanzan en México, y anunció que en el desarrollo de las conversaciones, muy pronto se entra a considerar el cese el fuego y hostilidades de carácter bilateral.

El senador Iván Cepeda Castro, quien con la senadora María José Pizarro representa desde el Congreso al Gobierno, en la mesa de conversaciones, con miras a acabar más de 60 años de conflicto, con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, expresó que se va a considerar el primer punto de la agenda: Participación social y ciudadana en este proceso.

Cepeda Castro fue contundente en destacar que “El proceso de paz, de diálogos con el ELN, avanza de forma satisfactoria”.

      

Por difícil coyuntura de la aerolínea Viva Air, habrá debate en comisión sexta de senado

Tras reunión informal, la mesa directiva de esta célula legislativa anunció que agendará un debate de control político con las autoridades aeronáuticas del país para buscar soluciones. 

Por Edwin Gutiérrez

Bogotá D.C., marzo 7 de 2023 (prensa senado).- El cese de operaciones de la aerolínea Viva Air, que dejó a cerca de un millón de colombianos con sus tiquetes comprados, pero sin la posibilidad de volar hacia sus destinos, fue razón suficiente para que los integrantes de la comisión sexta de senado acordaran la realización de un debate de control político a las autoridades aeronáuticas, para buscar soluciones urgentes.

Así lo informó el presidente de la Comisión, el senador Carlos Andrés Trujillo González, Partido Conservador, al término de una reunión con la mesa directiva de esta célula y los congresistas Pedro Flórez Porras, Sandra Jaimes Cruz y Robert Daza Guevara, del Pacto Histórico, y Gustavo Moreno Hurtado y Guido Echeverri Piedrahita, del Partido En Marcha.

En este sentido, argumentó contundente el congresista Trujillo González: “Vamos a hacer un debate de control político, para enviarles un mensaje de tranquilidad a los colombianos que adquirieron esos tiquetes con Viva Air. Qué va a pasar, cómo va a ser la devolución de los dineros, cómo se va a suplir ese vacío que deja esta aerolínea, y, cuál es la decisión definitiva del Gobierno. Incluso la Superintendencia de Transporte ha dado un plazo para que haya respuestas por parte de Viva Air, de cómo va a devolver esos dineros”, enfatizó.

Por su parte, el congresista Moreno Hurtado expresó vehemente: “Lo que está pasando hoy con el transporte aéreo en el país es de extrema gravedad. Esta empresa irresponsable, le vendió cerca de un millón de pasajes a ciudadanos que hoy no tienen cómo transportarse y no les devuelven la plata”.

A su vez, la senadora Sandra Jaimes, vicepresidenta de la comisión sexta, manifestó: “Todas estas dificultades y arbitrariedades que ha generado la aerolínea Viva Air, con un número tan alto de usuarios, hacen urgente citar al control político, para revisar y dar un debate serio frente a esta situación”.

Según precisaron los senadores de la comisión sexta, serán citados a este debate, entre otros, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes; el director de la Aeronáutica Civil, Sergio Paris; la Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina; y su par de Industria y Comercio, María del Socorro Pimienta.