GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Mujeres se capacitan en Política Pública de Equidad de Género

Bogotá, D.C. 02 de febrero de 2022. El Salón de la Constitución del Capitolio Nacional fue el escenario para que mujeres provenientes de varias ciudades del país, recibieran capacitación a través de charlas y dinámicas participativas del CONPES 4080 del 2022, que define la "Política Pública de Equidad de Género para las mujeres: hacía el desarrollo sostenible del país". Este evento fue iniciativa de la senadora Lorena Ríos, quien busca que estas mujeres se capaciten, empoderen y repliquen esta herramienta en sus territorios.

La política plantea acciones dirigidas a: 

  • Aumentar las oportunidades de autonomía económica para las mujeres desde diversos ámbitos, eliminando las barreras aún existentes y dando continuidad a las políticas adelantadas en este ámbito.
  • Avanzar hacia la paridad en la participación de las mujeres en los cargos de elección popular, cargos directivos del sector público a nivel nacional y territorial y su liderazgo en el escenario comunal. 
  • Generar intervenciones públicas que mejoren la salud física y mental de las mujeres.
  • Fortalecer la política para prevenir y atender de manera integral las violencias contra las mujeres. 
  • Afianzar el rol de las mujeres en la construcción de paz y la agenda de seguridad en el marco de la Resolución 1325.
  • Fortalecer la institucionalidad para la transversalización del enfoque de género en asuntos estratégicos del Estado y transformación cultural.

La senadora Ríos enfatizó que estas van enfocadas a mejorar la situación de las mujeres rurales y destacó la importancia de incluir a las mujeres de fe en la promoción de esta política pública. Durante la capacitación, se abordaron temas como participación, violencia, emprendimiento, mujer rural y paz.

Las mujeres participantes mostraron gran interés y entusiasmo por aplicar sus nuevos conocimientos en la implementación del CONPES 4080 en sus comunidades. La iniciativa de la Senadora Ríos es un ejemplo de liderazgo y compromiso en la erradicación de la discriminación de la mujer.

Congreso Pleno acatará el fallo de la Corte IDH sobre exterminio de la Unión Patriótica-UP

El acto se llevará a cabo en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, el próximo 7 de febrero, a partir de las 11:00 de la mañana.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. febrero 2 de 2023(Prensa Senado).- Por instrucciones del presidente del Senado, Roy Leonardo Berreras Montealegre, se convoca a sesión solemne de Congreso Pleno, para dar cumplimiento a la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, del día 27 de julio de 2022, comunicada el 30 de enero de 2023 “caso integrantes y militantes de la Unión Patriótica Vs. Colombia”. Durante la sesión, el Pleno del Congreso, acatará el el fallo de la Corte-IDH. Asímismo, se sumará  al reconocimiento  que debe hacer el Estado a los integrantes de la UP, como victimas de exterminio.

La Corte-IDH, condenó al Estado Colombiano por las violencias sufridas a más de 6.000 integrantes, militantes y simpatizantes de la UP, durante más de dos décadas. En la sentencia se ordena la reparación de la víctima, los hechos ocurrieron hace 29 años, en casi todo el territorio nacional. De la misma manera la sentencia asegura que la desaparición se dio mediante un plan de exterminio sistemático contra el partido Unión Patriótica-UP.

También responsabiliza al Estado colombiano, por el exterminio de lideres políticos y militantes en general del Partido de izquierda Unión Patriótica y por las violaciones de derechos humanos, cometidas con las víctimas en las diferentes masacres ocurridas. Teniendo en cuenta los apartes que contempla la sentencia, el Estado hará acompañamiento y  asistencia las víctimas. Además, ordenará el restablecimiento de los derechos políticos de la UP.

Al abordar a la senadora Aída Avella, militante del Partido UP y quien también fue víctima de las persecuciones, manifestó “con esta decisión de la Corte Interamericana, las victimas nos sentimos en parte reparadas. Aquí no existe ninguna posibilidad de interponer algún recurso, el Estado asesinó a la Unión Patriótica. Hoy, se nos ha dado la razón de todas las denuncias interpuestas, se seguirá conociendo la verdad, para que nadie en Colombia sea asesinado por sus convicciones políticas, independientemente de cuales sean”.

La legisladora habló como víctima, “estamos muy emocionados de que al fin la justicia Internacional, nos haya dado este fallo, donde se condena al Estado, desde el principio sentíamos, que ellos eran los que estaban detrás de los asesinatos y las desapariciones de muchas víctimas” sostuvo la senadora Aída Avella.

 

 

En comisión quinta luz verde al proyecto que promueve producciones paneleras tradicionales

Con el fin de proteger e incentivar la pequeña producción de la panela, senadores de esta célula legislativa, aprobaron de manera unánime su paso a segundo debate. 

Por Nataly Sánchez Gual 

Bogotá D.C., febrero 3 de 2023 (Prensa senado).- Con la ponencia liderada por la senadora Isabel Cristina Zuleta López del Pacto Histórico,  se inició la discusión sobre el proyecto de ley “por medio del cual se crean medidas para la protección, fomento, fortalecimiento, transformación y comercialización de panela”, que tiene como marco general defender al campesinado como cultura y estimular la producción agropecuaria nacional basada en la producción campesina, familiar y comunitaria.

La senadora Zuleta López fue enfática en afirmar que es importante que con esta iniciativa se puedan proteger las tradiciones y prácticas que también dependen del territorio donde se produce este edulcorante natural. “De los 32 departamentos que tenemos en Colombia, 28 producen panela, quiere decir que tenemos una producción panelera muy importante, es base de la dieta del colombiano de a pie, del colombiano que consume estos productos tradicionales”.

“Colombia se posiciona como el segundo mayor productor de panela en el mundo, producimos un millón doscientas mil toneladas, después del café es el segundo producto, más importante de la producción agrícola en Colombia”, afirmó el senador y autor de esta iniciativa, Pablo Catatumbo del partido Comunes; y agregó también que en la producción de la panela, participan trecientas cincuenta mil familias, lo que hace que se convierta en uno de los productos más importantes que tiene la producción agrícola de nuestro país.

Cabe destacar que con el propósito de incentivar al 80% de los pequeños productores de panela, los senadores en esta comisión le dieron el visto bueno a la iniciativa para que avanzara a segundo debate.