GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Senadores Durán y Torres, presidirán la Comisión Quinta en la legislatura 2023-2024

Con la totalidad de los senadores pertenecientes a esta comisión encargada de temas entre otros ambientales, agropecuarios y ecológicos empezaron sus labores legislativas.

Por Enrique Castañeda.

Bogotá D.C., julio 25 de 2023 (Prensa-Senado).  La Comisión Quinta del Senado escogió este martes como su nuevo presidente de la Comisión al liberal, Jaime Durán, quien  envió un mensaje de unidad frente al trabajo realizado en la legislatura pasada y reiteró que de la mano con el senador Pablo Catatumbo, como vicepresidente (Partido Comunes), buscarán brindar las garantías y los consensos necesarios siempre y cuando el diálogo sea protagonista.

Durán nació en San Gil Santander,  es abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho Minero-Energético. Fue concejal de San Gil y alcalde de ese municipio entre 1990-1992; contralor de Santander; diputado y presidente de la Asamblea de Santander.

El nuevo vicepresidente de esta comisión, senador Pablo Catatumbo Torres Victoria del partido Comunes.   En agosto de 2017 fue elegido miembro de la Dirección Nacional de Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (hoy partido COMUNES), fundado tras la desaparición de la guerrilla de las FARC-EP. Se ha destacado por liderar proyectos en pro del campesinado tales como la ley de plazas campesinas y la que favorece a los productores de panela.

En su discurso de posesión enfatizó que la paz es el camino que debe seguir el país para su desarrollo. Así mismo destacó el trabajo realizado por la mesa directiva saliente.

Senador Lidio García, elegido nuevo presidente de la Comisión Segunda

En la vicepresidencia lo acompañará el senador del Partido Conservador,  Nicolás Echeverry. 

Por Alexander Ariza 

La Comisión Segunda de Asuntos Internacionales instaló la nueva mesa directiva con la presidencia del senador liberal, Lidio García Turbay y la vicepresidencia del senador conservador Nicolás Echeverry, en una sesión en donde la saliente presidenta Gloria Flórez, de la coalición de Pacto Histórico, presentó su balance. 

En la sesión los integrantes de esta célula legislativa reconocieron la gestión de Flórez y exaltaron las garantías que brindó en los trámites de las leyes, tal fue el caso del senador José Vicente Carreño (Centro Democrático) quien expresó que “el respaldo que usted ha dado a mis iniciativas que tienen que ver con fuerza pública, quiero públicamente agradecerlo”.

La sesión contó con la presencia del presidente del Senado, Iván Leónidas Name, quien cual fue enfático en su mensaje: “Hay todas las garantías y toda la disposición para que las reformas sean una realidad de acuerdo a como el Congreso de la República las estudie y las pueda tramitar”.

Acto seguido, los senadores llevaron a cabo la votación de mesa directiva en donde fue elegido el liberal Lidio Arturo García Turbay como presidente con 9 votos y como vicepresidente el conservador Nicolás Echeverry Alvarán con el mismo número de votos.

García Turbay nació en el Carmen de Bolívar en el año de 1971, es comunicador social vinculado a la política desde muy temprana edad siendo elegido al Concejo Municipal de su tierra natal en el año de 1995, luego llegó a Asamblea Departamental de Bolívar en dos ocasiones y en 2006, se posesionó como Representante a la Cámara por el Partido Liberal  y desde el 2010 hace parte del Senado de la República.

 

Tras su elección sostuvo que trabajará por los migrantes, así como hizo un llamado al gobierno para sacar las iniciativas de la mano con la Cancillería, finalizando que “mi compromiso total, mi compromiso es con Colombia, quiero hacer una presidencia donde ustedes se sientan orgullos con lo que estamos haciendo”.

El vicepresidente Echeverry es oriundo de Medellín, abogado especialista en Derecho Público y Administrativo, defensor de los derechos humanos, naturaleza y los animales.  En su trayectoria política se destacó como concejal de Medellín por cuatro periodos consecutivos, y como Representante a las Cámara entre 2014 y 2022. 

Durante su discurso de posesión resaltó que se trabajará desde esta célula legislativa por brindar las garantías necesarias en temas de paz y de víctimas. 

Comisión Séptima de Senado tiene nueva Mesa Directiva

Con 13 votos fue elegida como presidenta de la Comisión Séptima de Senado, la congresista Martha Peralta Epieyù y con 12 votos, la senadora Lorena Ríos Cuellar, quien será la vicepresidenta de la célula legislativa, para el periodo 2023-2024

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. julio 25 de 2023(Prensa Senado).-Dos mujeres fueron elegidas para conformar la nueva Mesa Directiva, de la Comisión Séptima del Senado de la República, ellas son las senadoras Martha Peralta Epieyù, perteneciente al Movimiento Indígena Social y Alternativo-MAIS, y Lorena Ríos Cuéllar, del Partido  Colombia Justa y Libres

En el momento de su posesión la senadora Peralta Epieyù, dijo:” Me    enorgullece mucho de estar en esta comisión. No hemos sido inferior a los retos impuestos. Valoro la confianza que cada uno de ustedes, han depositado en mí, para presidir esta comisión. Aquí estamos cumpliendo con los compromisos en la defensa de los derechos de los ciudadanos colombianos”.

La senadora agregó, “estoy conmovida por este reconocimiento, por nuestro papel como senadora. Espero ser garantista de la participación de todas las bancadas y así poder sacar la agenda legislativa para este año”.  Afirmó la senadora Martha peralta.

Por su parte la senadora Lorena Ríos, manifestó agradecimientos a sus colegas por el respaldo ofrecido, en el momento de la postulación y elección, “este mensaje es un apoyo a las mujeres y a las minorías. Lo recibimos con orgullo y responsabilidad, decidimos en la transformación social de Colombia. En esta legislatura, continuaremos laborando por los temas que beneficien a los colombianos”.

¿Quién es Martha Peralta Epieyù,

Actualmente es la presidenta del Movimiento Indígena Social y Alternativo (MAIS). Abogada de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario, actualmente cursando Magister en Gobierno y Políticas Públicas.

Martha Peralta senadora de la República, por el Pacto Histórico,  es la primera mujer wayúu elegida Congresista en el país, con experiencia en temas de consulta previa y legalización de tierras.

Durante su presidencia en MAIS, por primera vez un Movimiento Indígena, logra que 727 personas fueran elegidas por voto popular entre Gobernaciones, Alcaldías, concejales y Diputados. A raíz de su gestión como presidenta, fue reelegida por unanimidad con votos de más de mil delegados en la convención nacional de su movimiento.

¿Quién es Lorena Ríos Cuéllar?

Es abogada y política colombiana, fue elegida senadora de la República por el Partido Colombia Justa Libres, para el periodo 2022-2026. Integra la Comisión Séptima Constitucional del Senado. Así mismo, es miembro de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso y de las Comisiones Accidentales de Paz, de Seguridad Alimentaria, de Crisis Carcelaria y Penitenciaria, y la Próvida, Familia y Libertad Religiosa.

Al finalizar la sesión, los congresistas reconocieron ante la mesa directiva saliente, las garantías ofrecidas en los tramites de las iniciativas legislativas.