GOV CO

WEB 1 1

Noticias

‘Pedagogía de la Ley’, el programa para educar a la sociedad civil en aspectos relacionados a las leyes en Colombia

El nuevo espacio lo orienta el secretario general del Senado, Gregorio Eljach, y busca abarcar los temas más importantes de la hoja de ruta del legislativo de manera dinámica y entretenida con expertos invitados. 

Por: Alexander Ariza 

Bogotá D.C., julio 28 de 2023 (Prensa Senado). De la mano con la Secretaría General del Senado y el Centro de Altos Estudios Legislativos- CAEL , se llevó a cabo en los pasillos del Congreso la primera emisión de “Pedagogía de la Ley”, el programa en el que el secretario general del Senado, Gregorio Eljach Pacheco, busca acercar a la ciudadanía con las leyes de impacto para el país de una manera distinta y entretenida contando con la opinión de expertos autorizados en temas como lo son el Código Electoral, gratuidad en la educación superior, jurisdicción agraria y tenencia de la tierra, entre otras.  

En su presentación, el secretario Eljach Pacheco, en su condición de entrevistador, manifestó que “esta es una actividad de innovación en las Comunicaciones del Senado de la República. La cátedra denominada “Pedagogía de la ley” tiene como propósito transmitirle a los ciudadanos de Colombia el contenido de las leyes como quedaron aprobadas en las comisiones y en las plenarias”.

 Esta primera emisión tuvo como invitado al magistrado de la Consejo Nacional Electoral, César Augusto Lorduy, quien explicó los puntos claves que contiene la iniciativa de reforma al Código Electoral, explicando a través del diálogo las razones por las cuales esta ley necesitaba actualizarse y como tendrá injerencia en el futuro.  

El programa será transmitido quincenalmente y se espera entregar a la ciudadanía y a los diferentes actores de la sociedad civil, las herramientas necesarias que les permitan no sólo aprender del trámite de las leyes o como los afecta, sino también el interés de participar de manera activa en los espacios que abre el Congreso.

Reviva la primera emisión de “Pedagogía de la Ley” aquí.

https://www.youtube.com/watch?v=zT6vUxUli0Q

Nuevo presidente de la Comisión Cuarta manifestó preocupación por el sector cafetero

La mesa directiva quedó integrada en la presidencia por Juan Felipe Lemos (La U) y en la vicepresidencia la senadora Aida Avella (Pacto Histórico).

Por Enrique Castañeda.

Bogotá D.C., julio 26 de 2023 (Prensa-Senado). El senador antioqueño del Partido de la U, Juan Felipe Lemos Uribe,con 14 votos a favor fue elegido este miércoles como presidente de la Comisión Cuarta. En su discurso mostró su preocupación por la situación actual del sector cafetero y por la ejecución del actual presupuesto del Nacional, y aseguró que no coloca “palos en la rueda” en la agenda del Gobierno.

El senador Lemos nació en Andes Antioquia, es abogado de la Universidad de Medellín, Especialista en Contratación Estatal y Magíster en Gobierno de la Universidad Externado de Colombia.

Su experiencia en el sector público y más exactamente congresista data del año 2010 donde fue representante a la Cámara por dos periodos, donde destacó como presidente de la Comisión Cuarta de Cámara, sacando adelante destacadas iniciativas como lo son los reportes en centrales de riesgo, la prohibición de cirugías plásticas en menores y el seguro al desempleo en Colombia.

Llegó al Senado en el año 2018 integrando la Comisión Cuarta. Se ha destacado como ponente del Presupuesto General de la Nación de la vigencia fiscal 2023, del Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026 y del presupuesto de rentas y recursos de capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia de 2022

Por su parte la nueva vicepresidenta de la comisión, la Senadora Aida Avella, en su primera intervención habló sobre temas ambientales en torno al agua, la ejecución del presupuesto actual lo que se viene en este tema para el año 2024.

Enfatizó que para sacar el país adelante hay que trabajar unidos, y que esta comisión será ejemplo de ello. 

La senadora Aida Avella de origen boyacense, Psicóloga de la Universidad Nacional y desde muy joven vinculada a los temas políticos y a la lucha en  favor de los derechos de los trabajadoressiendo fundadora y directiva de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT. 

Después de 17 años en el exilio por el atentado en su contra por su actividad política y en el marco del genocidio del que fue víctima su partido, retornó al país a ejercer funciones como presidenta de la Unión Patriótica con el objetivo de contribuir al país en la terminación del conflicto.

Su trayectoria legislativa se enmarca en el año 2018, donde fue elegida por la lista a la Decencia y desde la cual fue una de las grandes opositoras al gobierno de turno, defendiendo arduamente la labor de las mujeres colombianas. En 2022 repitió su participación en el Congreso representando a la Unión Patriótica en el Pacto Histórico-

Gustavo Moreno, nuevo presidente de la Comisión Sexta del Senado

Reforma a la educación para mejorar la calidad y garantizarles cupo a todos los niños y jóvenes del país, y una nueva legislación en materia de servicios públicos domiliciarios para abaratar los costos y ampliar la cobertura, son dos de los propósitos legslativos para este año.

Por Edwin Gutiérrez

Bogotá D.C. julio 26 de 2023 (Prensa Senado).- Por unanimidad y con el objetivo de avanzar de manera eficiente en la  discusión y votación de la agenda legislativa que necesita el país, el senador Gustavo Moreno, fue elegido como nuevo Presidente de la Comisión Sexta del Senado de la República para el período 2023-2024.

“Mi visión va más allá de ideologías y de posiciones obtusas. Soy un hombre de consensos y sobre todo de equidad. Creo firmemente en el diálogo franco y abierto desde la independencia que marcará a esta Comisión Sexta”, indicó el senador Moreno luego de tomar juramento para el nuevo cargo.

Explicó que en la agenda de la Comisión están los temas de beneficio para la gente como la reforma a los servicios públicos domiciliarios, realidad que hoy afecta a millones de colombianos que piden un mejor servicio y unos menores costos.

“Hoy tenemos unos servcios públicos ineficientes y costosos. Hoy los habitantes de la costa Caribe y también los de ciudades como Barrancabermeja pagan las tarifas más altas del país en materia de energía. Hoy en Colombia hay territorios que no cuentan con agua potable, por esto queremos propiciar un debate amplio que nos permita mejorar la calidad de vida de todos los colombianos”, recalcó el nuevo presidente de la Comisión Sexta.

La reforma al sector de la educación también hace parte de las prioridades de la Comisión, el presidente Moreno explicó que convocará audiencias públicas en varias regiones del país para escuchar a los diferentes sectores y lograr una reforma de consenso.

“Desde esta Comisión vamos a escuchar a la gente, a los ciudadanos, a los estudiantes, a los padres de familia, a los gremios del sector, a los profesores que quieren una mejor calidad en la educación y un acceso más democrático a colegios y uinversidades”, sostuvo el senador Moreno.

El mejoramiento y ampliación de la infraestructura víal y la reactivación del sistema ferroviario son otros de los propósitos de la gestión que inicia el nuevo presidente de la Comisión Sexta del Senado.

El senador Gustavo Moreno, es oriundo de Barrancabermeja, tiene 32 años y es politólogo de la Universidad del Rosario.

Como vicepresidente de la Comisión fue elegido el senador Julio Alberto Elías Vidal del Partido de la U, quien es ingeniero de profesión, oriundo del municipio de Sahagún en el departamento de Córdoba.

“Vamos a legislar y a debatir en temas como los servicios públicos, la educación, la ciencia y la tecnología, la cultura, pero también sobre la gestión del riesgo porque son temas que afectan a nuestras comunidades”, sostuvo por su parte el senador Julio Alberto Elías Vidal, nuevo vicepresidente de la Comisión Sexta.