Fueron escuchados a los voceros de la comunidad.
Por Keir Villero
Bogotá 13 de diciembre de 2024 (Prensa Senado)- En sesión descentralizada en la capital del Atlántico, la Comisión Cuarta realizó cuestionamientos parciales al impuesto de valorización que pretende legalizar el gobierno sobre la vía circunvalar entre Barranquilla y Cartagena tal como lo expuso el senador citante Carlos Meisel, del Centro Democrático.
El dirigente político del departamento del Atlántico expresó que “la primera gran conclusión de este debate es que se debe empezar una socialización desde cero porque no se ha socializado con nadie porque según las cuentas del proyecto se dice que llevan cuatro socializaciones donde no ha ido nadie”.
“Una sesión como esta es la oportunidad para que se aterricen con realidad las cosas porque la gente que trabaja está en quiebra, son gente que se arriesga en proyectos empresariales y merecen que conozcan su realidad frente a este proyecto de cobro de valorización porque aquí estamos varios que hemos acudido a los tribunales de Cundinamarca para pedir medidas cautelares”, enfatizó.
El dirigente comunitario Alberto Cianci, descalificó la iniciativa gubernamental: “Debemos mirar que la contribución del gobierno se basó en un estudio que carece de elementos importantes de valorización de los inmuebles parta efectos de la construcción de la vía al mar”.
De otra parte el dirigente de la comunidad de Manga, Francisco de la Rosa dijo que “no estamos de acuerdo con ese cobro de valorización porque la actualización catastral que se presentó en Cartagena desde el año pasado ha sobrepasado cualquier limite, hay predios en los que se incrementó el valor en mas del 1000 por ciento su avalúo”.
Desde Camacol, Jorge Segebre manifestó, que “no estamos buscando un triunfo jurídico con el gobierno, nosotros estamos buscando una reactivación desde hace tres años que llevamos con las malas medidas y las malas actuaciones económicas del gobierno, porque nuestro departamento del Atlántico ha sido duramente golpeado”.
El presidente de Cotelco Mario Muvdi afirmó “estas carreteras son de uso nacional y no la deben pagar la obstinación los vecinos, el cierre de las aerolíneas de bajo costo ha obligado necesariamente que el turismo nacional pueda desarrollarse por carreteras y esta carretera es muy importante”.
Por su parte el senador Mauricio Gómez (Partido Liberal) aseveró: “El deporte de este gobierno se ha convertido en tocarle el bolsillo a los colombianos, para qué quieren los 12 billones de la reforma tributaria si tienen 97 billones en fiducia y no ejecutan, nunca nos habíamos unido tanto los gremios, los políticos y la academia para pedirle a la ministra que pare dicho cobro de valorización”.
En el mismo sentido el senador Antonio Zabarain (Cambio Radical) indicó que “el gobierno está tratando de hacer caja, antes de iniciar estos proyectos se deben socializar con la gente para que les indiquen cuál es el beneficio que van a recibir con este impuesto de valorización”.
La ministra de Transporte, María Constanza García, sostuvo que “es un cobro legal que le estamos proponiendo a la sociedad Colombiana, contarles a ustedes que el puerto de Barranquilla ha crecido en un 10 por ciento su demanda, que va a cerrar en este año con 13.5 millones de toneladas, el proyecto Barranquilla Cartagena solo se ha pagado con peajes en un 24 por ciento, esto es inversión del gobierno”.