GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comisión Segunda aprobó 24 proyectos en primer debate

Fueron radicados 53 proyectos de ley, de los cuales, 24 pasaron a segundo debate,29 quedaron en trámites, se hicieron 34 ascensos. Así mismo se desarrolló 3 debates de control político. 

Por: Isabel Colomna Sánchez.  

Bogotá D.C. diciembre de 2024(Prensa Senado)- En el primer semestre del tercer año de la legislatura correspondiente al periodo Constitucional 2022-2026, la Comisión Segunda del Senado de la República, dedicada a las Relaciones Internacionales, Seguridad, Defensa Nacional, Comercio Exterior y Honores Patrios, presentó un balance positivo.

El presidente de la comisión, senador José Luis Pérez Oyuela (Cambio Radical), destacó que durante la labor legislativa, se dieron las garantías, tanto para la oposición y para el gobierno nacional, con el fin de lograr el buen desarrollo en los debates de control y trámites de las leyes que competan a la comisión.   

Debates de control político:

Dentro del control político, por iniciativa del senador Nicolás Albeiro Echeverry (Conservador), se citó al Ministerio de Relaciones Exteriores, para que rindiera información y responda ante esta Comisión sobre las explicaciones relativas a la licitación de los pasaportes para el año 2023 y 2024 y los contratos y/o convenios suscritos con tal motivo.

Así mismo, el senador Oscar Mauricio Giraldo Hernández, perteneciente al Partido Conservador, citó a debate de control político a las autoridades competentes, para que informaran a la Comisión, sobre “el grave fortalecimiento de los grupos alzados en armas, durante el cese al fuego ordenado por el Gobierno Nacional, dentro del marco del proceso de paz total, así como en relación con la violencia presentada en el territorio nacional”.

También se llevó a cabo, por iniciativa del senador Nicolás Albeiro Echeverry, el control político para abordar la situación actual en el Oriente Antioqueño.

Sesiones conjuntas

Las comisiones segundas de Senado y Cámara sesionaron de manera conjunta en el recinto de la plenaria, con el propósito de Conmemoración Día Nacional del Colombiano Migrante y escuchar de viva voz a los colombianos migrantes y retornados al país.

Ascensos

Los congresistas de la Comisión, aprobaron en primer debate, 34 ascensos de oficiales de las Fuerzas Militares y de Policía Nacional, los que pasaron a la Plenaria del Senado.

Proyectos de Ley Tramitados:

Dentro de los proyectos radicados en la comisión se pueden destacar:

El que rinde honores a los estudiantes fallecidos en los hechos ocurridos el día 17 de enero de 2019, en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, autorizando al Gobierno Nacional para su ascenso póstumo, con reconocimiento prestacional y pensional a los beneficiarios.

Igualmente, el que aprueba la Convención internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios, emanado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1989.

De la misma manera el proyecto que aprueba el Tratado sobre la prohibición de las armas nucleares, adoptado en Nueva York el 7 de julio de 2017. 

También se aprobó la iniciativa sobre la celebración de los 80 años de existencia de la Universidad del Valle y la celebración de 40 años de funcionamiento de su sistema de regionalización.

Así mismo se dijo sí al proyecto del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, adoptado en Nueva York, el 13 de diciembre de 2006.

Además, aprobaron el proyecto sobre el Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Transporte Aéreo entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América, hecho en Bogotá D.C. el 27 de julio de 2022. Entre otras iniciativas.

Balance de la Comisión Quinta del Senado en el segundo semestre del 2024

Con la aprobación de 16 proyectos de ley y más de 5 debates de control político finaliza el primer periodo del año legislativo 2024 - 2025 en la Comisión Quinta del Senado de la República.

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C.,  de diciembre de 2024 (Prensa Senado)- En lo que va de este periodo legislativo que inició el 20 de julio del presente año, esta comisión realizó seis debates de control político y aprobó 16 iniciativas, entre las que están proyectos para promover la ganadería sostenible libre de deforestación, proteger los humedales Ramsar, fomentar el café de origen especial, proteger las razas autóctonas de caballos de paso y la iniciativa que busca reconocer al río Caquetá, su cuenca y afluentes como sujeto de derecho, entre otros. 

En esta célula legislativa, en la que se debaten temas relacionados con el régimen agropecuario, ecología, medio ambiente, recursos naturales, asuntos del mar, minas y energías, adjudicación y recuperación de tierras, recursos ictiológicos y corporaciones autónomas regionales, también se realizaron debates de control político como: 

Debate a Ecopetrol, por sus estados financieros, abastecimiento de combustibles para aviones y ciertos escándalos recientes.

Debate sobre Hidroeléctrica Urrá, para aclarar contratos que fijaron costos diferenciales para empresas del interior y del Caribe.

Debate al Ministerio de Minas y Energía, respecto a la intervención de la empresa Air-e y presuntos incumplimientos en el plan piloto de abastecimiento de gas licuado de petróleo.

El presidente de la Comisión, el senador Marcos Daniel Pineda García, del Partido Conservador, indicó que los temas energéticos son los que han tenido mayor protagonismo en este inicio del periodo legislativo. “La agenda energética ha sido prioritaria. Realizamos múltiples debates sobre las altas tarifas de energía, especialmente en el Caribe, y la crisis energética que abarca electricidad, gas y combustibles. Buscamos soluciones estructurales desde la comisión”, afirmó el senador conservador.

Se espera que el próximo año en la comisión se debatan y se voten proyectos como el que busca declarar la Ciénaga Grande de Santa Marta como zona de interés ambiental, iniciativa que tiene como fin reconocer la labor de las mujeres que protegen la biodiversidad y un proyecto a través del cual se quieren reducir los incendios forestales así como también ampliar la participación ciudadana mediante audiencias públicas en los territorios.

La mesa nacional lechera trabaja por un mejor precio del producto

“Buscamos  controles al uso indiscriminado del lactosuero”, asegura el senador Richard Fuelantala.

Bogotá 16 de diciembre de 2024 (Prensa Senado) "Llevamos 24 meses de crisis en el sector de la leche con precios a la baja  de 700 a mil pesos en el litro de leche generando crisis económicas a 320 mil familias damnificadas, lo que permitió crear  una mesa láctea nacional en la comisión cuarta para hacer seguimiento", así lo informó el senador Richard Fuelantala sobre  la situación del sector lechero.

El congresista  Richard Fuelantala anunció una tercera audiencia  para escuchar a la mesa láctea, "este 19 de diciembre realizaremos  la tercera audiencia  para conocer en qué van los compromisos  de parte del gobierno y los diferentes sectores y acciones de la sociedad civil para mejorar los ingresos de los productores de leche y la garantía de cumplimiento".

Informó además que "se  presentaron 10 propuestas, entre esos están  los aranceles a las importaciones de leche  de Estados Unidos, Bolivia, controles del INVIMA el uso indiscriminado del lactosuero , la lucha para combatir  el contrabando, salvaguarda  a esos mismos países y convenciones y sanciones a empresas que no están cumpliendo la ley sobre el pago justo del precio de la leche y acciones para desarrollar agroindustria en los territorios".