GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Presidente Barreras pide al gobierno incluir en extras todos los proyectos

El presidente del Senado, Roy Barreras, considera que hay muchos proyectos para discutir para un periodo tan corto de sesiones y por urge empezar rápidamente.

Bogotá, enero 23 de 2023 (Prensa Senado). Un llamado al Gobierno Nacional para que radique prontamente todos los proyectos que espera llevar al Congreso, hizo este lunes el presidente del Senado, Roy Barreras (Coalición Pacto Histórico).

Barreras, hizo las declaraciones en rueda de prensa en la cual se presentó el protocolo para atender y proteger a las víctimas en eventuales casos de acoso y abuso sexual que se puede llegar a presentar en las instalaciones del Congreso de la República de Colombia.

“Nosotros le hemos hecho desde hace meses una petición al gobierno que aproveche las sesiones extra para conocer todos los textos de las reformas y se incluyan no sólo el plan de desarrollo y la adición presupuestal”, señaló el presidente Barreras.

Considera Barreras necesario que todas las comisiones empiecen a trabajar desde febrero, porque de acuerdo a lo anunciado hasta ahora por el gobierno serían al menos 15 proyectos los que se deberán discutir, entre los que ya se tramitan como los nuevos. En días de sesiones se tendrán menos de 60.

Por ejemplo, están para su segunda vuelta los actos legislativos de la reforma política, la creación de la Corte Agraria y el que otorga derechos especiales a los campesinos. De los nuevos proyectos, según ha dicho el gobierno, se estarán radicando el Plan de Desarrollo, la adición presupuestal y las reformas a la salud, pensional y laboral.

El presidente del Senado igualmente se pronunció sobre la invitación del presidente Petro a salir a marchar por la reforma a la salud: “Podemos salir a exigir un mejor sistema de salud, pero la reforma se debe construir como solución viable en el Congreso, de lo contrario es activismo y no gobierno. Las marchas no son inocuas, el justo reclamo popular que es la intención del presidente Petro de escuchar las voces de los que nunca han sido escuchados deben ser canalizados para convertirlos en realidad en el Congreso, y lo que es indeseables es que por desconocimiento de los textos es que los sectores extremos de derecha o izquierda terminen enfrentándose en las calles por un texto que no conocen”.

Comisión de DDHH y audiencias del Senado de la República rechaza los hechos que han desencadenado en la crisis humanitaria que se presenta en el municipio de Tumaco y en la Costa Pacífica Nariñense

Bogotá D.C., enero 19  de 2023. (Comisión DDHH). Desde la Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República, RECHAZAMOS los actos de violencia que se vienen presentando en el Municipio de Tumaco y la costa pacífica nariñense, desde principios de este año 2023.

Repudiamos el intento de secuestro del profesor Nixon Ortiz Líder social, defensor de los derechos humanos de la población afrodescendiente y de la comunidad LGTBIQ+; quien ha venido recibiendo amenazas y amedrantamientos desde hace varios meses. Los hechos se presentaron en su lugar de residencia, en donde funciona la sede de la fundación Manglaria Diversa; de la cual es el representante legal; cuando dos hombres encapuchados y fuertemente armados ingresaron violentamente e intentaron raptarlo.  

Según la RED DE DERECHOS HUMANOS DEL PACIFICO NARIÑENSE Y PIE DE MONTE COSTERO -REDHPANA- “…Este hecho se suma a los más de 20 reportes por amenazas y atentados contra la integridad y la vida de líderes sociales y autoridades étnicas del pacifico nariñense y pie de monte costero, durante los 10 primeros días del mes de enero del 2023”.

Rechazamos estos lamentables hechos que atentan contra la integridad, la vida, los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, los liderazgos sociales, las autoridades afros e indígenas y su permanencia en el territorio.

Llamamos a los actores armados que hacen presencia en los municipios del pacífico nariñense y pie de monte costero a respetar la vida, la integridad de cada uno los líderes sociales y sus procesos organizativos; y les exhortamos a atender el llamado del gobierno nacional a vincularse a la política de Paz Total y avanzar de manera sincera en tal dirección respetando la labor de defensa de los DDHH, el ejercicio de sus autoridades y la protección de sus bienes civiles   

La Comisión de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República, hace un llamado urgente a todas las autoridades competentes, entidades del Estado y organismos internacionales para la atención prioritaria del caso y para que se tomen medidas urgentes de protección en la zona. Al Ministerio de Defensa, a la UNP, al Ministerio del Interior, al Alto Comisionado para la Paz, a la Policía Nacional, a la Fiscalía General de la Nación, y al Ministerio Público a atender de manera urgente este hecho y activar de manera inmediata las rutas para la protección de la integridad de los líderes y lideresas de la región y sus comunidades.

Mesa Directiva Comisión de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República.  

La Comisión de DDHH y audiencias del Senado de la República rechaza las amenazas contra los líderes y lideresas del Magdalena medio a través de un panfleto de las autodenominadas AGC

Bogotá D.C., enero 19 de 2023. (Comisión DDHH). Desde la Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República, rechazamos las amenazas, asesinatos, intimidaciones, desplazamientos forzados, violencia sexual y reclutamiento forzado que se vienen presentando en los municipios de Barrancabermeja, Puerto Wilches y demás municipios del Magdalena medio desde el año anterior y que han arreciado en los primeros días de este año 2023.

Repudiamos las amenazas de muerte que se han conocido a través de un panfleto firmado por las autodenominadas AGC contra lides y lideresas de varios municipios del Magdalena Medio. En el mencionado panfleto aparecen los nombres de los líderes y lideresas sociales Oneida Suarez, Amilkar Monsalve, Luis I Corena, Mauricio Meza, Cristian Garzón, Isabel Rey, Carlos Moreno, Jorge Oliveros, Miguel Rodríguez, María José Hernández, Edwin Romero, Isnardo Vesga, Mauricio Gómez y Camilo Ochoa; a quienes se conmina a abandonar la región en un plazo de 72 horas. De no hacerlo serán asesinados.

Rechazamos estos lamentables hechos que atentan contra la integridad, la vida, los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, los liderazgos sociales, la defensa del medio ambiente, su permanencia en el territorio y su vocación agropecuaria.

Hacemos un llamado vehemente a los actores armados que hacen presencia en los municipios del Magdalena Medio a respetar la vida, la integridad de cada uno los líderes sociales del territorio y sus procesos organizativos; y les exhortamos a atender el llamado del gobierno nacional a vincularse a la política de Paz Total y avanzar de manera sincera en tal dirección respetando la labor de defensa de los DDHH, el ejercicio de sus autoridades y la protección de sus bienes civiles.

En particular exhortamos a las autodenominadas AGC a pronunciarse sobre la veracidad de las amenazas que circulan desde el pasado 13 de enero en un supuesto panfleto de su autoría; toda vez que se estaría violando flagrantemente el cese al fuego anunciado por el presidente Gustavo Petro y al cual se acogió públicamente esta organización.

La Comisión de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República, hace un llamado urgente a todas las autoridades competentes, entidades del Estado y organismos internacionales para la atención prioritaria del caso y para que se tomen medidas urgentes de protección en la zona. Al ministerio de defensa, a la UNP, al Ministerio del Interior, al alto comisionado para la paz, a la policía nacional, a la fiscalía general de la nación, y al ministerio público a atender de manera urgente este hecho y activar de manera inmediata las rutas para la protección de la integridad de los líderes y lideresas de la región y sus comunidades.

Mesa Directiva Comisión de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República.