GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Daniel Palacios Martínez En reconocimiento a su destacada labor al frente de la Cartera del Interior y de otras labores en su vida pública.

En reconocimiento a su destacada labor al frente de la Cartera del Interior y de otras labores en su vida pública. Igualmente fue condecorado el senador Luis Fernando Velasco, entre otros.

Por Yohanna Villegas Caro


Bogotá, D.C., junio 14 de 2022 (Prensa Senado). El Ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez, fue condecorado con la Orden del Congreso de la República en el grado Gran Cruz con placa de oro, por la labor desempañada en el ejercicio de su Cartera.


La distinción fue solicitada por el presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez, por las acciones adelantadas en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y por la preservación del orden público con la implementación e inversión de estos frentes en la protección de la vida, honra y de los bienes de los colombianos.
Además, el Senado de la República, destacó su trabajó en el acercamiento de las comunidades a lo largo y ancho del país para el logro de una Colombia más segura, en paz e incluyente.


Al respecto, el senador Santiago Valencia (Centro Democrático) manifestó: “Es una merecida condecoración al Dr. Daniel Palacios que ha servido a Colombia como concejal y como Ministro, entre otros cargos, y desde el fondo de mi corazón expreso gratitud por lo que ha hecho por los colombianos y por el país”.
Por su parte, el ministro Daniel Palacios, agradeció al Senado de la República por el trabajo conjunto realizado, en el marco del respeto y del debate sano, “son más de 120 leyes que sacamos adelante en este cuatrienio, leyes que dejan huella, toca los territorios, las regiones y transforman vidas”.
Reconocimientos a altos funcionarios del Gobierno.

Así mismo, la plenaria del Senado, confirió la Orden del Congreso de la República en el Grado de Caballero a funcionarios del Gobierno Nacional, destacando la eficiente labor que desempeñaron al frente de entidades tan importantes como la Superintendencia de Industria y Comercio, Colpensiones y la Unidad de Víctimas del Conflicto.

Los servidores condecorados fueron: Goethny Fernanda García Flórez, superintendente de Industria y Comercio, quien sacó avante importantes proyectos para la gestión notarial como la apertura de las Notarías 79 y 80 que prestan sus servicios en el aeropuerto, la elaboración de cartillas de cónsules para los notarios en el exterior y la puesta en marcha de la digitalización notarial que permite agilizar trámites a la vanguardia de los medios tecnológicos.
Por otra parte, Juan Miguel Villa, presidente de Colpensiones, fue exaltado por abanderar los asuntos de seguridad social en Colombia y liderar proyectos para el acceso a una pensión digna sin descuidar las finanzas públicas del país.


De igual forma, fue reconocido Ramon Alberto Rodríguez Andrade, Director General de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación integral a las Victimas, por sus más de 10 años de trabajo en la entidad, en beneficio de los más de 9 millones de víctimas de conflicto armado y por la implementación de la Ley 1448 de 2011, hoy ley 2078 de 2021.
Las condecoraciones fueron solicitadas e impuestas por el senador Juan Diego Gómez Jiménez, presidente del Senado de la República, quien expresó: “estos reconocimientos fueron iniciativa de varios senadores, quisimos hacer esta entrega para reconocer a ustedes y a sus familias, esas labores dedicadas a la labor pública”.

Senador Luis Fernando Velasco fue condecorado
La iniciativa fue liderada por la senadora Angélica Lozano (Partido Verde) en reconocimiento a los 24 años de labor legislativa del senador Velasco, quien se desempeñó como presidente del Senado de la República y fue autor de varias iniciativas como la Ley Habeas Data y la Ley Fanny Mikey.
“Cierra su carrera un hombre que le sirvió a Colombia por 24 años, con un trabajo legislativo que dejó huella y contribuyó a la construcción de la Colombia que queremos; es un hombre que construye puentes entre diferentes, siempre firme en sus ideales y muy respetuoso en medio de la confrontación y la controversia”, señaló la senadora Lozano.


Al respecto, el presidente del Senado, Juan Diego Gómez dijo: “Con el senador Luis Fernando Velazco pude tener diferencias, pero siempre encontré una mano amiga y destaco el inmenso respeto por las diferencias con sus colegas”.
Por su parte, el senador Luis Fernando Velasco agradeció a sus colegas por la condecoración, resaltando que “conocí gente valiosa, que desde sus orillas aportaba y se la jugaba por sus convicciones, el país necesita de la inteligencia de todos ustedes para salir adelante”.
“Nunca nos olvidemos que en este Congreso seres humanos de carne y hueso con fortalezas, con debilidades, con virtudes y con defectos, somos la suma de la sociedad”, puntualizó el Congresista.

Líderes religiosos fueron exaltados por la Plenaria del Senado de la República
En un aco protocolario, los miembros de la corporación hicieron un reconocimiento a líderes del sector religioso, uno de los más importantes en el desarrollo social del país.
Las menciones de reconocimiento fueron iniciativa del senador John Milton Rodríguez (Colombia Justa y Libres) quien en su discurso, destacó la trayectoria y los aportes en defensa de las libertades, la libertad de cultos y “la capacidad que tiene el sector interreligioso de satisfacer las necesidades de los colombianos en situaciones donde el estado no ha podido llegar”.


Los líderes religiosos, pertenecientes a diferentes cultos, exaltados fueron: Ricardo Rodríguez Bermúdez, Darío Silva, Marcos David Peckel, Edgar Castaño Díaz, María José Acevedo Acevedo, Francisco José Duque, Nairon Barrios Ortiz, Eduardo Gomez González y Eduardo Cañas Estrada.

200 años legislando en beneficio de los colombianos

Con actos culturales, historias de leyes creadas, llamado a mantener la democracia y las instituciones, se hizo el cierre del bicentenario del Congreso colombiano.

Bogotá D.C. junio 14 de 2022(Prensa Senado).- En la Plaza Núñez del Capitolio Nacional, se llevó a cabo el  acto de cierre del Bicentenario del Congreso de la República, con la presencia del presidente del Congreso, Juan Diego Gómez(Partido Conservador), y la asistencia de los embajadores  de Chile, Haití y República Dominicana entre  otras personalidades invitadas.

El ministro del Interior Daniel Palacios, en representación del presidente de la República, Iván Duque, en las palabras de instalación manifestó, “este Congreso bicentenario, ha trabajado con altura, en donde se enmarcan los grandes debates de la nación, donde de manera libre se consagran las diferentes expresiones políticas que consagran a nuestro país”

polish save 1Palacios agregó, “aquí donde se representa el voto popular, las regiones, los territorios, nuestra idiosincrasia, todo lo que representa el país, está en este Congreso. Todo nos lleva a reflexionar que no debemos perder nuestra democracia. Hoy podemos recordar que más de 120 leyes han sido tramitadas en democracia, le podemos decir a Colombia que hemos trabajado de la mano del Congreso”.

El funcionario finalizó su intervención afirmando, “en democracia unos ganan y otros pierden, pero en democracia todos ganamos, que estos 200 años sea el arranque para que el país esté más sólido.     Colombia debe sentirse orgulloso, de esta institución.

Entre tanto el Secretario General del Senado y director del CAEL, Gregorio Eljach, dijo, “hemos sido capaces en este continente y ante el mundo entero, de sostener esta institución durante estos 200 años, que cada vez se fortalecen superando con éxitos las dificultades que se han presentado en el desarrollo de la República de Colombia”.

Asì mismo Eljach aseveró, “gracias al apoyo que las mesas directivas nos han dado, podemos dar un parte de victoria en esa tarea que busca contribuir a engrandecer la nación, a que las instituciones que nos legaron quienes hace más de 200 años con su sacrificio nos entregaron una esperanza de libertad, hoy puedan estar tranquilos, con la convicción que las generaciones de colombianos que los hemos sucedido no hemos sido inferiores; Aquí vive la democracia”.

Por su parte el presidente del Congreso Juan diego Gómez Jiménez inició su discurso afirmando, “nuestro Congreso, cuna de la democracia de Colombia, donde trabajamos para mejorar la calidad de vida de los colombianos.  La participación de diferentes géneros, nos han permitido tener una democracia sólida, una democracia fuerte, con bases bien fundamentadas y un pensamiento crítico, pro activo. Nuestra democracia es grande porque hay participación, empresas, gobierno, todo un estado de derecho dispuesto a no permitir que se vulneren los derechos de los colombianos. Esperamos que podamos seguir construyendo nuestras leyes en un marco de justicia y equidad”.

El congresista resaltó las leyes creadas en los últimos cuatro años, especialmente las que se hicieron para afrontar la crisis sanitaria producida por la pandemia, como ingreso solidario, matricula cero, la de nuevas tecnologías, entre otra. Además exaltó la tarea que ha venido realizando el CAEL, consolidándose en las técnicas legislativas.