GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Congreso Pleno acatará el fallo de la Corte IDH sobre exterminio de la Unión Patriótica-UP

El acto se llevará a cabo en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, el próximo 7 de febrero, a partir de las 11:00 de la mañana.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. febrero 2 de 2023(Prensa Senado).- Por instrucciones del presidente del Senado, Roy Leonardo Berreras Montealegre, se convoca a sesión solemne de Congreso Pleno, para dar cumplimiento a la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, del día 27 de julio de 2022, comunicada el 30 de enero de 2023 “caso integrantes y militantes de la Unión Patriótica Vs. Colombia”. Durante la sesión, el Pleno del Congreso, acatará el el fallo de la Corte-IDH. Asímismo, se sumará  al reconocimiento  que debe hacer el Estado a los integrantes de la UP, como victimas de exterminio.

La Corte-IDH, condenó al Estado Colombiano por las violencias sufridas a más de 6.000 integrantes, militantes y simpatizantes de la UP, durante más de dos décadas. En la sentencia se ordena la reparación de la víctima, los hechos ocurrieron hace 29 años, en casi todo el territorio nacional. De la misma manera la sentencia asegura que la desaparición se dio mediante un plan de exterminio sistemático contra el partido Unión Patriótica-UP.

También responsabiliza al Estado colombiano, por el exterminio de lideres políticos y militantes en general del Partido de izquierda Unión Patriótica y por las violaciones de derechos humanos, cometidas con las víctimas en las diferentes masacres ocurridas. Teniendo en cuenta los apartes que contempla la sentencia, el Estado hará acompañamiento y  asistencia las víctimas. Además, ordenará el restablecimiento de los derechos políticos de la UP.

Al abordar a la senadora Aída Avella, militante del Partido UP y quien también fue víctima de las persecuciones, manifestó “con esta decisión de la Corte Interamericana, las victimas nos sentimos en parte reparadas. Aquí no existe ninguna posibilidad de interponer algún recurso, el Estado asesinó a la Unión Patriótica. Hoy, se nos ha dado la razón de todas las denuncias interpuestas, se seguirá conociendo la verdad, para que nadie en Colombia sea asesinado por sus convicciones políticas, independientemente de cuales sean”.

La legisladora habló como víctima, “estamos muy emocionados de que al fin la justicia Internacional, nos haya dado este fallo, donde se condena al Estado, desde el principio sentíamos, que ellos eran los que estaban detrás de los asesinatos y las desapariciones de muchas víctimas” sostuvo la senadora Aída Avella.

 

 

En comisión quinta luz verde al proyecto que promueve producciones paneleras tradicionales

Con el fin de proteger e incentivar la pequeña producción de la panela, senadores de esta célula legislativa, aprobaron de manera unánime su paso a segundo debate. 

Por Nataly Sánchez Gual 

Bogotá D.C., febrero 3 de 2023 (Prensa senado).- Con la ponencia liderada por la senadora Isabel Cristina Zuleta López del Pacto Histórico,  se inició la discusión sobre el proyecto de ley “por medio del cual se crean medidas para la protección, fomento, fortalecimiento, transformación y comercialización de panela”, que tiene como marco general defender al campesinado como cultura y estimular la producción agropecuaria nacional basada en la producción campesina, familiar y comunitaria.

La senadora Zuleta López fue enfática en afirmar que es importante que con esta iniciativa se puedan proteger las tradiciones y prácticas que también dependen del territorio donde se produce este edulcorante natural. “De los 32 departamentos que tenemos en Colombia, 28 producen panela, quiere decir que tenemos una producción panelera muy importante, es base de la dieta del colombiano de a pie, del colombiano que consume estos productos tradicionales”.

“Colombia se posiciona como el segundo mayor productor de panela en el mundo, producimos un millón doscientas mil toneladas, después del café es el segundo producto, más importante de la producción agrícola en Colombia”, afirmó el senador y autor de esta iniciativa, Pablo Catatumbo del partido Comunes; y agregó también que en la producción de la panela, participan trecientas cincuenta mil familias, lo que hace que se convierta en uno de los productos más importantes que tiene la producción agrícola de nuestro país.

Cabe destacar que con el propósito de incentivar al 80% de los pequeños productores de panela, los senadores en esta comisión le dieron el visto bueno a la iniciativa para que avanzara a segundo debate.

Comisión tercera prioriza proyectos de adición al PGN y el PND

Al inicio de la legislatura estos proyectos serán de primera necesidad para el desarrollo del país en materia de economía, infraestructura e impacto social a fin de facilitarle herramientas y ayudas a las familias colombianas.

Por José Arévalo

Bogotá D.C., febrero 2 de 2023 (prensa senado).- El Proyecto de Ley Presupuesto General de la Nación 2023 por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2023, adquirirá en este periodo una adición presupuestal, que tiene un plazo de aprobación hasta el mes de septiembre 2023.

El incremento en el PGN se destinará a agricultura, educación (infraestructura y gratuidad), salud (modelo preventivo e infraestructura) paz total y agua potable y saneamiento básico.

La plenaria de la Cámara, aprobó la ley de presupuesto que permitirá ampliar la inversión tanto en infraestructura como en el ámbito social en todos los departamentos del país y se busca una adición presupuestal aproximada de $14,146 billones.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, habló de la necesidad de incrementar el monto para el 2023, que actualmente cursa su tránsito en el congreso en un principio de sumar $11 billones a la propuesta inicial, pero se decantaron por los $14,146 billones.

Plan Nacional De Desarrollo

El proyecto está en construcción permanente y se consolida el documento para la radicación, dentro del primer trimestre del año 2023.

El documento estima una concurrencia de inversiones públicas para los próximos cuatro años por valor de $1.048,2 billones, consistente con el escenario macroeconómico y fiscal propuesto en este PND.

“Este es el primer Plan Nacional de Desarrollo que desde el comienzo cuenta con la participación de todas las personas, que a lo largo y ancho de Colombia han querido expresar sus opiniones acerca de los proyectos estratégicos que garantizan mejores condiciones de vida”, subrayó el director del DNP, Jorge Iván González.