GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Previous Next

Vea las mejores imágenes del apoyo de la plenaria del Senado en el Día de la Discapacidad

Galería 

Este miércoles comisiones económicas definen suerte del proyecto de ley de financiamiento

Bogotá, diciembre 10 de 2024. (Prensa Senado). El proyecto de ley de financiamiento, presentado por el Gobierno, fue objeto de análisis y planteamientos de integrantes de las comisiones económicas del Congreso de la República quienes se reunieron en el Salón Elíptico para exponer sus puntos de vista respecto de la iniciativa vital para el gobierno el próximo año.

John Jairo Roldán, senador del Partido Liberal, se refirió a la importancia del proyecto de ley y que para ello es necesario analizar todo su articulado, pero que se apartará de unos temas por considerarlos improcedentes para el país.

La senadora Carolina Espinosa, también liberal, expresó que estos temas son de suma importancia para el país, y que por el ello el Congreso se puso de acuerdo a través de sus comisiones económicas para evacuar iniciativas como Ley de Regalías, Sistema General de Participaciones.

En cuanto al proyecto de ley de financiamiento explicó su posición en el sentido de no crear nuevos impuestos, además de los altos costos por precios en alimentos, tarifas de energía y de combustibles. Concluyó: “Nosotros no estamos en condiciones para mandar ese mensaje al país, es decir no crear nuevos impuestos”.

Aída Abella, senadora de la Unión Patriótica, se refirió a la responsabilidad de los legisladores frente a sus electores, a quienes pidió utilizar el parlamento para que expongan sus planteamientos y no en otros escenarios, “pues si hay colegas que no están de acuerdo con la ley, pues cumplan su tarea de traer vocerías de quienes los eligieron”, señaló.

Agregó que hay disposición del gobierno para que se hagan ajustes a la norma y resolver ese cúmulo de necesidades “que nos piden las comunidades”, pero que no es obligación para otros congresistas aprobarla, pero antes “escuchar y discutirla “. 

El senador Juan Felipe Lemos, del Partido de La U, señaló no estar de acuerdo con crear nuevas tasas impositivas y que el Ejecutivo debe enviar un mensaje de confianza al sector productivo de la nación acorde con la realidad económica. Concluyó en la necesidad de no crear nuevos impuestos a los empresarios y por lo tanto, no apoyar este proyecto de ley.

Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático, expresó que la ley de financiamiento es inconveniente, “aumenta el costo de vida, destruye empleos, la economía no aguanta más impuestos y mucho menos como resultado de la irresponsabilidad fiscal del gobierno Petro”.
Agregó que hay que hacer todos los esfuerzos para hundirla y rechazarla, y que para esos efectos se impulsará una mayoría “para negar un proyecto que le hace daño al país”.  

El senador Juan Carlos Garcés, del partido de la U, anunció que para el debate programado para el miércoles se pondrá de acuerdo con sus colegas para adoptar una posición, y que “sencillamente, cada uno de los congresistas va a ir mañana a estudiar, a mirar que le sirve al país, y que no, y ahí se tomarán las decisiones”, finalizó.

Se posesionó el nuevo secretario del Senado

El abogado Diego Alejandro González asumió este martes como nuevo secretario del Senado de la República ante el pleno de la Corporación. González fue elegido el pasado 4 de diciembre para reemplazar a Gregorio Eljach, quien renunció al cargo tras ser designado Procurador General de la Nación.

La postulación de González fue realizada por el partido de La U y contó con el respaldo del Partido Liberal, el Partido Conservador, Comunes, el Pacto Histórico, la Alianza Verde, Cambio Radical, el Centro Democrático, Mira y grupos independientes como ADA, Colombia Justa Libres y En Marcha. Este amplio apoyo se reflejó en su elección con 89 votos a favor.

Con 21 años de servicio en el Senado de la República, ha demostrado amplio conocimiento en derecho constitucional y procedimiento legislativo.

Trayectoria académica y profesional

Diego Alejandro González González es un abogado colombiano destacado, con una sólida formación académica y profesional. Es egresado en Derecho de la Universidad Católica de Colombia, especialista en Derecho Administrativo y Constitucional, y cuenta con dos maestrías: una en Gobernabilidad y Democracia de la Universidad Santo Tomás, y otra en Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente, adelanta su trabajo de grado para obtener un doctorado en Derecho.

Es miembro de la Academia Colombiana de la Abogacía y miembro senior de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional.  Estaba ocupando el cargo de secretario general de la Comisión Segunda de Relaciones Exteriores, Defensa, Seguridad Nacional y Comercio Exterior del Senado.

González también ha cursado diversos programas de alta formación, entre ellos:

Curso de Oficial de la Reserva de la Policía Nacional, donde ostenta el grado de Mayor.

Curso de Gobernanza y Estrategia en Seguridad y Defensa Hemisférica en la National Defense University, en Washington, D.C.

Curso de Defensa y Seguridad Nacional en la Escuela Superior de Guerra.

Curso Estratégico de Seguridad Pública en la Escuela de Postgrados de Policía.

Aportes al ámbito jurídico

El nuevo secretario del Senado ha contribuido al avance del derecho con diversas publicaciones, entre las que destacan los libros:

Compliance y Ley de Pliegos Tipo: Innovaciones Jurídicas para Combatir la Corrupción, publicado por el Grupo Editorial Ibáñez.

Control de Convencionalidad en Colombia.

Estas obras reflejan su compromiso con el desarrollo del derecho y su capacidad para abordar temas jurídicos complejos.

Reconocimientos

González ha recibido múltiples distinciones a lo largo de su carrera, entre las que se destacan:

Medalla Orden de la Justicia 100 años en el grado de Gran Cruz (7 de julio de 2023).

Medalla Servicios Distinguidos a las Fuerzas Militares de Colombia (8 de junio de 2012).

Medalla Guardia Presidencial en la categoría Mérito Militar (18 de septiembre de 2012).

Medalla Militar Ministerio de Defensa Nacional en la categoría Servicios Distinguidos (9 de agosto de 2013).