En el Día M, la comisión fue presidida por la Senadora Ruby Chagui Spath. También se aprobó un debate de control político al ministro de Ciencia, Tito José Crisien.
Por: Sebastián Gómez Manrique
Bogotá D,C, 30 de marzo de 2022. Con la lectura y aprobación del orden del día se dio inició a la sesión de la Comisión Sexta en cabeza de la senadora del Centro Democrático, Ruby Chagui Spath, después de haber sido delegada para esto por el presidente de la Comisión, senador conservador, Carlos Andrés Trujillo González, en honor al Día Internacional de la Mujer.
El proyecto que se discutió en primer debate fue el 234 de 2021, Senado y 460 de 2020, cuyos autores fueron los Representantes: Martha Villalba, María José Pizarro, Adriana Gómez, Emeterio Montes, Rodrigo Rojas, Aquileo Medina, Wilmer Leal y Esteban Quintero. “El Proyecto de Ley, cuenta con 9 Artículos, promueve la educación socio-emocional de los niños y jóvenes en los establecimientos educativas públicos y privados de nivel preescolar, primaria, básica y media dentro de un marco de desarrollo integral”, afirmó la presidenta Ruby Chagui Spath, quien además era ponente de la iniciativa.
El proyecto contó con el voto positivo de los 12 senadores presentes y con la aprobación en bloque de todo el articulado. “El desarrollo emocional es un complemento indispensable del desarrollo cognitivo para prevenir conductas de riesgo en menores de edad y mejorar su rendimiento académico”, complementó la senadora de Comunes, Sandra Ramírez Lobo Silva, quien votó a favor de la iniciativa.
Asimismo, el senador liberal Horacio José Serpa Moncada, agregó que “el Proyecto contará con dos herramientas: establecerá una educación emocional por ciclos y segundo, creará una comisión técnica para promover acciones en la materia, en la que participarán el gobierno nacional y la comunidad educativa”.
La comisión aplazó el Proyecto de Ley No. 130 de 2021 Senado: “Por medio de la cual se reforma la Ley 115 de 1994 en lo pertinente con educación inicial y se dictan otras disposiciones”, por solicitud de varios senadores entre ellos, del Senador Jorge Eliecer Guevara.
Antes de finalizar la sesión, se aprobó una última proposición general en la que se citó a debate de control político al Ministro de Ciencia Tecnología e Innovación, Tito José Crissien Borrero. En comisión ordinaria deberá presentar un informe de su gestión realizada a la fecha, con base a un cuestionario enviado previamente. También invitaron a la Procuraduría, Contraloría y a distintos actores y asociaciones interesados a participar del debate.