GOV CO

Banner 2022

Noticias

Disminución de deserción en la educación media, entre los proyectos aprobados en Comisión Sexta

Las iniciativas que pasarán a segundo debate pretenden conseguir el apoyo de las diferentes bancadas, para que se conviertan en Ley de la República.

Bogotá D.C. septiembre 11 de 2020(Prensa Senado). –La Comisión Sexta del Senado, en sesión virtual, aprobó en primer debate, el proyecto que busca proteger la pesca artesanal, así mismo el que pretende disminuir la deserción en la educación media y el que regula la actividad del Agroturismo.

El senador Jorge Eliécer Guevara (Partido Alianza Verde), autor y ponente del proyecto 212 de 2020, que busca declarar la pesca artesanal, en la bahía de Taganga, departamento del Magdalena, como patrimonio histórico, cultural e inmaterial de la Nación, dijo: “con esta iniciativa buscamos apoyar la pesca artesanal en este lindo lugar del Magdalena, así contribuimos con los pescadores que se dedican a esta actividad".

El proyecto se aprobó con 11 votos, después de aceptar las proposiciones presentadas por las senadoras Ruby Chagüi y Amanda Rocío González. Por su parte, Ana María García, representante del grupo de patrimonio cultural del Ministerio de Cultura, expresó que esta actividad aporta grandes valores culturales y es parte de la sostenibilidad económica del país. García propuso que se unan esfuerzos para la protección de la pesca artesanal.

De la misma manera, con siete votos por el sí y uno en contra, se aprobó en primer debate el proyecto que busca disminuir la deserción en la educación media y dar herramientas socio ocupacionales, para que los estudiantes continúen con su educación

La senadora, Ana María Castañeda (Cambio Radical), quien expuso el proyecto 318/2020 Senado y 203/2020 Cámara, de la autoría del Representante Héctor Javier Vergara, afirmó que el 39% de los estudiantes pasan a educación media y sólo el 19% ingresan a la Universidad, el 50% de ellos, no se gradúan. "Este proyecto dará las herramientas, para que nuestros jóvenes puedan continuar con su ciclo de educación. Tenemos que responder con este tipo de proyectos, que contribuyen a la deuda social que tenemos con el país" afirmó la senadora Castañeda.

Sobre el tema, la Viceministra de Educación, Constanza Alarcón, manifestó "Estamos trabajando en políticas públicas, para atender las necesidades de esta delicada situación y garantizar la continuidad de los estudiantes", sostuvo la funcionaria.

Igualmente, la célula legislativa le dijo sí al proyecto 031 de 2020, que procurará regular la actividad del Agroturismo, de la autoría de la senadora conservadora Nora García Burgos, Con seis votos se negó el impedimento presentado por el senador Iván Darío Agudelo, por considerar que tiene conflicto de interés con el propósito de la iniciativa.

El senador, Carlos Andrés Trujillo (Partido Conservador), en la exposición del proyecto explicó, "con el proyecto se pretende fortalecer el turismo en la ruralidad, fomentar la comercialización de los productos agroindustriales, también la utilización del patrimonio rural, al igual que promover la cultura tradicional de nuestro país, donde hay una diversidad de costumbres y de gastronomía" afirmó el senador Trujillo.

Con las modificaciones presentadas para enriquecer la iniciativa, los congresistas aprobaron con 10 votos, el proyecto que busca regular la actividad del Agroturismo en el país.

Por su parte, Constanza Olaya, Viceministra de Comercio Industria y Turismo, hizo algunas observaciones al proyecto "estamos pendientes para hacer los ajustes necesarios a esta iniciativa, que fortalecerá la sostenibilidad del patrimonio y cultural del país", dijo.

 

Senado inició seguimiento por la defensa del Páramo de Santurbán

Bogotá D.C., septiembre 11 de 2020 (Prensa Primera Vicepresidencia).-La comisión accidental del Senado de la República nombrada por el presidente de la corporación Arturo Char y coordinada por el primer vicepresidente, Jaime Durán Barrera, inició su primera reunión con el objeto de hacerle seguimiento a las actuaciones del Gobierno Nacional respecto a las medidas institucionales y legales para preservar el Páramo de Santurbán.

Dicha Comisión Accidental, conformada por doce senadores de las diferentes bancadas, destacaron en su primera reunión preparatoria la necesidad de unificar una hoja de ruta y de acción de parte del Congreso, desde el punto de vista de control político para la protección de dicho páramo.

En ese sentido, los congresistas coincidieron en señalar que se debe adelantar el debate en la plenaria de la corporación con funcionarios del Gobierno Nacional, entre otros, de acuerdo a la proposición aprobada por unanimidad y donde el senador Jaime Durán anunció que se pondría de acuerdo con el presidente del Congreso, Arturo Char, para llevarlo a cabo entre la primera o segunda semana del mes de octubre del presente año.

De antesala al debate, la Comisión Accidental determinó realizar una serie de foros virtuales donde se tratarían los siguientes temas:

1.Socialización con la sociedad civil, donde se incluiría al Comité Pro-Defensa del Páramo de Santurbán, los accionantes de tutela y demás sectores de la sociedad interesados en el tema.

2.Posición de las autoridades regionales y locales, donde participarían gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y corporaciones autónomas.

3.Informe y presentación sobre la delimitación del Páramo de Santurbán, a cargo del Ministerio de Ambiente, el ANLA y demás entidades gubernamentales competentes.

4.Aspectos relacionados con la licencia ambiental con el objeto de hacer un análisis desde la perspectiva técnica de las amenazas que representaría la realización del proyecto.

5. Desarrollo sostenible bajo un análisis regional que permita el fortalecimiento socieconómico de la región al entregarle alternativas económicas distintas a la megaminería sin la necesidad de realizar este tipo de proyectos de alto riesgo que conduzan a impactos irreversibles en el ambiente y la salud.

De acuerdo a las conclusiones de cada uno de esos Foros, los senadores contarán con las herramientas para el desarrollo del debate de control político en defensa de dicho páramo.

Los integrantes de la Comisión Accidental son los senadores Jaime Durán, coordinador; Sandra Ramírez, Angélica Lozano, Juan Carlos García, Andrés Cristo, Edgar Jesús Díaz, Jesús Alberto Castilla, Antonio Sanguino, Richard Aguilar, Horacio José Serpa, Miguel Ángel Pinto y Guillermo García.

Comisión de Paz del Senado sesionará este sábado en Samaniego, Nariño

Bogotá D.C, septiembre 10 de 2020 (Prensa s. Guillermo García R.).- Una sesión descentralizada de la Comisión de Paz del Senado se llevará a cabo este sábado 12 de septiembre en el municipio de Samaniego. El objetivo de los legisladores es hacer acompañamiento a la población y a las familias de los ocho jóvenes asesinados el pasado quince de agosto a manos de desconocidos armados. También evaluar la actual situación de seguridad y orden público en todo el departamento de Nariño.

Desde la secretaria técnica de la Comisión se informó, que al evento están citados altos funcionarios del gobierno nacional e invitados autoridades regionales y locales, los cuales informarán sobre los avances de las investigaciones de la masacre.

Según el presidente de la Comisión Quinta y miembro de la Comisión de Paz, senador Guillermo García Realpe, “la idea de la sesión es enviar un mensaje desde la institucionalidad legislativa a toda la comunidad y sobre todo acompañar a las familias que sufrieron la pérdida de sus seres queridos, no es posible que un país que le apostó a la paz y a la reconciliación nacional siga presenciando hechos de sangre y barbarie en sus regiones” manifestó.

Esta sesión se iba a realizar el pasado 22 de agosto, pero por falta de apoyo del Ministerio de Defensa en asignar un vuelo charter no fue posible realizar el evento que fue reprogramado para éste sábado a partir de las 10:00 de la mañana en el coliseo municipal.