GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Solicitan aplicar la normatividad para las enfermedades huérfanas en el país

Así lo manifestaron en audiencia pública defensores de los pacientes con enfermedades raras y de alto costo.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. septiembre 20 de 2022(Prensa Senado).- En Audiencia Pública realizada en la comisión séptima de Senado, defensores de pacientes de alto costo y de enfermedades raras o huérfanas, solicitan la aplicación de la normatividad para atender de manera oportuna a las personas que afrontan estas enfermedades.

En su intervención Nestor Álvarez Lara, defensor de los pacientes de alto costo, afirmó que uno de los retos del Sistema de Salud, es mejorar la calidad en atención temprana de la población que padece esta condición de salud. ”El Sistema de Salud, tiene una gran deuda con estas personas. Hay que pensar en un país más equitativo”. Agregó.

Por su parte Diego Fernando Gil, director de enfermedades raras o huérfanas, sostuvo que Colombia tiene muchas leyes para atender a estas enfermedades, pero no se aplican de manera oportuna. Resaltó las barreras existentes, para la prestación del servicio, que requiere la atención de los pacientes.” Es necesario buscar modelos innovadores para conseguir recursos y así poder atender todos estos enfoques de atención a esta población”, señaló Gil.

Entre tanto el senador Fabian Díaz (Alianza Verde), manifestó, “la reforma estructurar al sistema de salud, debe eliminar las barreras administrativas, que convierten en el paseo de la muerte muchos casos que se presenta en las familias afectadas”.

Después de terminada la Audiencia Pública, la célula legislativa aprobó con 11 votos, el proyecto que busca medidas de prevención, protección y sanción del acoso sexual, digital y otras formas de violencia sexual dentro del contexto laboral, profesional y educativo.

La senadora ponente Nadia Ble(Partido Conservador), manifestó, "con esta iniciativa, se busca garantizar el derecho fundamental a la igualdad, a todas las víctimas del acoso sexual, Agradezco el apoyo dado al proyecto, que erradicará esas conductas que tanto afectan a las mujeres" indicó la senadora.

Comisión Primera socializó en audiencia pública proyecto de ley que busca “Sentencias de lectura fácil”

La lectura fácil de las sentencias podría aumentar la confianza de los ciudadanos en la justicia.

 Por Geraldine Ávila Cifuentes

Bogotá septiembre 19 de 2022 (Prensa Senado) - En audiencia pública mixta de la Comisión Primera se llevó a cabo la socialización del proyecto de ley 089 de 2022, que busca que los proyectos se entiendan con mayor facilidad por parte de los ciudadanos y haya una mejor interacción con la justicia, iniciativa en la que participaron ciudadanos y entidades de lenguaje y lectura clara.

“Es una iniciativa que busca regular los problemas del sector justicia, estableciendo un formato de lectura fácil con el fin de que el ciudadano pueda comprender los fallos de manera clara y sencilla”, dijo el senador Alex López Maya.

La audiencia comenzó con la intervención de Leonardo Altamirano, del Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil, del poder judicial de Córdoba, Argentina, quien afirmó que este proyecto es fundamental para revertir la sensación de distancia que existe entre la ciudadanía y los poderes judiciales, situación que se vive en todos los países de la región.

Además, la implementación de Lenguaje Claro y de Fácil Lectura sería muy positivo, ya que reduciría el obstáculo e impedimento para el ejercicio de los derechos de todas las personas, lo que haría que aumentara la confianza de los ciudadanos en la administración de Justicia.

Por su parte, Margarita Umaña, de la Asociación Palabras Claras, recalcó que la Lectura Fácil es la norma de hacer más sencilla la información escrita, con el propósito de que ésta sea clara y todas las personas entiendan lo que se les está comunicando. Esto no quiere decir que se realice un resumen de los documentos, sino que se sintetice y utilicen oraciones más cortas y sin tanto tecnicismo sobre lo que se quiere comunicar con la sentencia.

Se realizaron propuestas frente a la reducción de extensión de los textos y también sobre la implementación de herramientas tecnológicas para facilitar la compresión de las sentencias. De las propuestas que más resaltan, se destaca la implementación pronta de este lenguaje por parte de los jueces, para que emitan sentencias de manera clara y sencilla, pues esto garantiza el acceso a la Justicia de las poblaciones menos favorecidas.

También se recalcó que es una necesidad la aprobación de alguna Ley que dé cuenta de la obligación que tienen los Estados para clarificar la información, sobre todo porque hay una necesidad de que la gente pueda acceder a la información jurídica y de esta forma, se le permita materializar sus derechos básicos.

“Las instituciones deben estar abiertas y ser legibles, ya que el Estado es el principal comunicador, de ahí este proyecto de ley tan importante, porque es un tema de gobernanza, de legitimidad, de confianza, asunto que corresponde a una buena administración pública. Además de la Lectura Fácil, es importante incluir el lenguaje claro”, dijo Germán Arenas, del Instituto Universitario de investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT).

Luego de escuchar las intervenciones de las entidades y ciudadanos inscritos en la audiencia, el senador Alex López Maya dio por finalizada la sesión, asegurando que en su deber como el coordinador del proyecto de ley dará tramite a cada una de las propuestas y documentos que fueron enviados a la Comisión en conjunto con los senadores ponentes de la iniciativa.

Comisión Afro escuchó en audiencia a los habitantes de Buenaventura

Durante cerca de 3 horas senadores y representantes escucharon a las comunidades del principal puerto marítimo de Colombia. 

Por César Alexander Ariza 

Bogotá, septiembre 16 de 2022 (Prensa Senado).Los integrantes de la Comisión Afro en el ejercicio de sus funciones llevó a cabo la primera “Mesa Amplia de Diálogo por La Paz” en el puerto de Buenaventura, con el objetivo de escuchar y promover en conjunto con todas las autoridades del orden nacional la manera de buscar una solución para la difícil situación de orden público que atraviesa esta ciudad del pacífico colombiano.

A la cita, asistieron miembros de la Alcaldía de Buenaventura, al igual que autoridades y fuerzas sociales agrupadas en Consejos Comunitarios, Autoridades religiosas. De igual forma el evento contó con la participación de líderes sociales especialmente de las Comunas Cinco y Siete ya que recientemente se han registrado fuertes actos de violencia que han perturbado la tranquilidad de sus residentes.

De esta manera durante cerca de tres horas los senadores y representantes integrantes de la comisión escucharon las necesidades de los diferentes habitantes que integran el principal puerto de Colombia a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos.

En lo corrido del año se estima una cifra de más de  190 muertes violentas, con un alto porcentaje de jóvenes entre ellos, y esto con el agravante de que el 86% de bonaverences  viven en condición de pobreza mientras que el 43.5% en condición de extrema pobreza o indigencia,  dejando un total de 450 milafectados en la ciudad.

Es así como desde esta célula legislativa se continuarán realizando estos espacios de diálogo ya que unos de los objetivos que tiene la Comisión conformada por los Senadores y los Representantes a la Cámara es la de velar por la protección de

los Derechos de las Comunidades Negras en el país.