Noticias
La iniciativa tiene como ponente a la senadora del Partido Mira, Aydé Lizarazo Cubillos, quien explicó los alcances de la iniciativa que es de autoría del representante liberal Víctor Manuel Ortíz.
Por Keir Ernesto Villero Damián
Bogotá 11 de mayo de 2022 (Prensa Senado). La Comisión VII adelantó un foro para exponer los alcances del proyecto de ley que busca garantizar al adulto mayor un cierre laboral digno que le permita disfrutar de su vejez sin preocupaciones socioeconómicas dándole protección laboral cuando le falten cinco años para obtener su pensión estando afiliado al sistema integral de seguridad social.
El proyecto tiene como ponente a la senadora Aydé Lizarazo (Partido Mira) y cuyo autor es el representante a la Cámara Víctor Manuel Ortiz del Partido Liberal. “Este es un tema que nos obliga a ponernos en los zapatos de estas personas, porque algún dia llegaremos a esa edad y lo mejor es que llegáramos a esa edad en condiciones dignas, por eso este gran paso del congreso de fortalecer la política pública de vejez y envejecimiento”, sostuvo la ponente Alejandro Cepeda, vocero del Ministerio de Salud, sostuvo que “según el DANE en el 2050 uno de cada cuatro Colombiano va a ser mayor de 60 años, resulta necesario el interés del Legislativo y del Gobierno Nacional, generando sinergia que nos permita soportar este cambio demográfico que vamos a tener facilitando la potencializarían de políticas institucionales en todo el territorio nacional”.
Francisco Uribe del centro del Adulto Mayor Vida del departamento del Quindío, llamó la atención porque “hoy las EPS no quieren recibir ni atender al adulto mayor porque les resulta una carga a perdida”.
Así mismo Liliana Naranjo, del centro del Bienestar del Adulto Mayor del departamento del Quindío indicó que “resulta positivo el ingreso por la estampilla del adulto mayor, pero lamentablemente es insuficiente para que se pueda supervivir con esa pequeña cantidad”.
En el mismo sentido Esteban Restrepo, de la Casa del Anciano Horacio Gil manifestó que “los recursos que se reciben con el recaudo de la estampilla departamentales y municipales es cada vez menor, lo que dificulta el sostenimiento de estos centros del adulto mayor”.
Para Diana Bermúdez de la Universidad del Quindío, “reconocemos el papel importante de estos centros de larga estadía, por eso es necesario que reciban el apoyo gubernamental, no solo en los giros oportunos, sino un aumento sustancial de todos los procesos”.
En el mismo sentido Luz Stella Duque del Colegio Gerontológico de Colombia “hago un llamado para que se aumente el presupuesto existente para mejorar la atención y avanzar en mejores oportunidades para el adulto mayor”.
El representante de los adultos mayores y población en discapacidad, William Velázquez, estimó que “se hace lamentable que los adultos mayores dependan de hijos que trabajan por contratos de prestación de servicio de una duración de 3 a cuatro meses y luego dejan un periodo vacío o de espera para lograr que su hijo lo vuelva a trabajar y lo pueda afiliar a los planes de salud integral por lo perjudicial que resulta esta contratación de trabajo”.
En la Plenaria del Senado, la mesa directiva de la Corporación confirió la Orden del Congreso de Colombia en el grado de Comendador a Barrancabermeja (Santander) que cumple 100 años de haber sido creado como municipio y que le ha aportado al país en diferentes ámbitos como económicos y fluviales.
Por: Samia Abisambra Vesga
Bogotá D.C., mayo 10 de 2022 (Prensa Senado). La condecoración fue solicitada por el senador Horacio José Serpa Moncada (Partido Liberal), quien dio a conocer que “ustedes saben de mi lucha por Barrancabermeja desde el primer día que inicié este periodo he estado comprometido con una tierra que siempre le ha servido a Colombia”.
Para el senador Serpa Moncada “este reconocimiento significa todo para mi como hijo de esa tierra. Hoy el país y este Congreso le ofrece un merecido y justo homenaje a una ciudad que le ha aportado a Colombia en todos los ámbitos sociales, económicos, ambientales, culturales e históricos!.
Así mismo, Serpa añadió que “Barrancabermeja ha demostrado, a pesar de muchas dificultades administrativas y presupuestales que es posible salir adelante, que es posible aumentar su oferta social y constituirse como una plaza industrial y empresarial, que es posible trabajar y proyectarse como un gran puerto, una plataforma fluvial multimodal; pero lo más importante la calidez de la gente, su entrega, la pasión de los barranqueños que se esfuerzan y trabajan día a día para hacer posible una mejor ciudad”.
Por su parte, el Alcalde de Barrancabermeja, Alfonso Eljach Manrique expresó que el municipio ha dejado a todas la generaciones de hombres y mujeres el legado más importante y es que en cada rincón de Colombia existe algún producto de la zona.
Importancia del municipio
Barrancabermeja, reconocido como Distrito Especial, Portuario, Industrial, Turístico y Biodiverso, otrora territorio de los indígenas Yariguies, descubierta en 1536 por el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada y erigido en municipio en 1922.
De igual manera significa una fuente de prosperidad para el país, se encuentra ubicada en el corazón de Colombia en la que se lleva a cabo el proyecto más ambicioso en materia ambiental para la región, el Plan de Saneamiento Hídrico y la PATR, que permitirá descongestionar las ciénagas y el Río Magdalena, constituyéndose en Nodo Logístico de los Corredores de Importancia estratégica, como lo es el Corredor Férreo Central y la Troncal de Magdalena que unirá al interior con la Costa Caribe.
De igual manera, es la sede de la Refinería de Petróleo más importante de Colombia que pertenece a Ecopetrol, donde se produce el 95% del combustible que abastece la demanda nacional.
- Cartagena y Dubái buscan crear zona franca de Ley común
- Este fin de semana en “Voces del Senado”, el programa institucional al servicio de la comunidad
- El encuentro por la asociatividad da luces al desarrollo internacional de las regiones
- Senado busca la hermandad entre Cartagena y Dubái para el fortalecimiento del mercado en comodities y criptomonedas