GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Iván Cepeda radica proyecto de ley que busca castigar los crímenes contra la paz

  • Líderes de organizaciones sociales y el defensor de DD.HH. Alirio Uribe acompañaron la presentación de la iniciativa.

Bogotá, D.C., 7 de febrero de 2022. (Prensa Senado) Un nuevo proyecto de ley que busca que se castiguen los crímenes contra la paz fue radicado en el Congreso de la República. La iniciativa propone reformar el Código  Penal para crear un nuevo tipo delictivo que sancione la obstrucción a la paz y establecer las circunstancias de agravación punitiva.

Según explicó el autor de la iniciativa, el senador  Iván Cepeda, este proyecto pretende que “los enemigos de la paz no sigan intentando por métodos y vías ilegales acabar con la paz en Colombia y con lo que hemos logrado construir”.

De este modo plantea el proyecto, qué quien obstruya, de manera temporal o permanente, los acercamientos, conversaciones o diálogos que sostengan los representantes autorizados por el Gobierno Nacional con grupos armados organizados al margen de la ley, así como, la implementación de acuerdos de paz y los procesos de reincorporación a la vida civil de desmovilizados, con el propósito de impedir su realización, incurrirá en prisión de diez (10) a quince (15) años, en multa de mil (1.000) a diez mil (10.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes, y en interdicción de derechos y funciones públicas de diez (10) a quince (15) años.

Cepeda advirtió que no se trata de censurar y perseguir a los enemigos de la paz, que es legítimo tener críticas al proceso de paz y discutir el Acuerdo, pero que “es muy distinto adelantar acciones ilegítimas e ilegales como, interceptar las comunicaciones de los negociadores y acabar con la vida de las y los constructores de la paz”.  

La iniciativa legislativa -radicada este lunes- incorpora tres nuevos artículos al  Código Penal: el primero se denomina ‘obstrucción a la paz’; el segundo, establece las circunstancias de agravación punitiva de la conducta; y el tercero, sobre la vigencia de la ley.

Con relación al segundo artículo, la pena prevista se aumentaría si ocurre en alguna de las siguientes circunstancias: se consuma el fin perseguido; se cometa por servidor público que ejerce autoridad o jurisdicción; se emplean bienes del Estado; si como consecuencia del ilícito se cause la muerte o lesiones personales a mujeres excombatientes, constructoras de paz, defensoras de derechos humanos o lideresas sociales.

El documento del proyecto concluye que, a pesar de los incumplimientos en la implementación del Acuerdo Final, no hay dudas de que la búsqueda de la paz es urgente. Y que, en este sentido, se requiere desarrollar una política criminal para hacerle frente a conductas que obstruyan de manera ilegal e ilegítima la concreción de la paz.

 

210 aspirantes se inscribieron al proceso de elección al cargo de Contralor General de la República

Al cierre de la etapa de inscripción de aspirantes al cargo de Contralor General de la República, se ha cumplido lo dispuesto por la Resolución No.001 del 17 de enero de 2022.

Bogotá D.C., 4 de 2022(Prensa Senado). –  Un total de 210 personas se inscribieron ante el Congreso de la República para participar en el proceso de selección del Contralor General de la República, para el periodo 2022-2026, de acuerdo a lo estipulado en la Resolución 001 del 17 de enero de 2022 en donde se fijó el calendario respectivo, proceso que será acompañado por la Universidad Industrial de Santander, UIS.

Respecto a la escogencia de la UIS, que se encargará de realizar y calificar las pruebas a los aspirantes al cargo de Contralor General de la República, el presidente del Senado Juan Diego Gómez (Partido Conservador), expresó “estos procesos, se tienen que hacer con una universidad de alta calidad, por eso el Congreso envió una comunicación a Mineducaciòn, para que certificara cuales son las universidades de alta calidad del país. Se recibió un listado de 72 universidades, quienes participaron enviando propuestas, se les hizo la revisión para escoger a la que mejor adelantara el trámite de selección”.

El presidente Gómez agregó, “posteriormente, mediante una resolución se diò a conocer las universidades seleccionadas. Todo se adelantó antes de la Ley de garantías, para que las universidades públicas acreditadas en alta calidad, no quedaran fuera del trámite. Esta es una función que tiene la Mesa Directiva del Congreso, donde nos regimos a la Ley”. Afirmó el congresista.

Por otra parte, el senador conservador, dijo que se convocará una comisión pluripartidista, de Senado y Cámara, en la que participará todas las expresiones políticas del país, quienes adelantaran una lista de 10 integrantes, para el nuevo Congreso, que llega el 20 de julio, elija al nuevo Contralor de la República

Fechas para tener en cuenta en el proceso de elección del Contralor General de la República:

La publicación de la lista de aspirantes habilitados, se conocerá el miércoles 09 de marzo de 2022 hasta las 6:00 pm.  Después una Comisión Accidental del Congreso de la República, definirá los nombres de los elegibles en audiencia pública con presencia de ciudadanía, veedurías y los interesados para escuchar y examinar a los habilitados. 

Posteriormente, será la Cámara y Senado en pleno, que escuchará a los elegibles el 27 de julio y el paso siguiente, será la votación del Congreso en pleno, para elegir al nuevo Contralor General de la República, para el período 2022-2026. 

Estos son los aspirantes al cargo de Contralor General de la República:

http://www.secretariasenado.gov.co/cuatrienio-2018-2022/legislatura-2021-2022/informes-y-publicaciones-1/7013-acta-inscritos-al-cargo-de-contralor-general-de-la-republica/file

https://www.camara.gov.co/listado-de-inscritos-convocatoria-contralor-general-de-la-republica-2022-2026-0

Convocatoria para elegir Contralor General de la República, sigue trámite de acuerdo a resolución.

Las convocatorias para elegir Contralor General de la República siguen su tramite según la resolución No.001 de 17 de enero de 2022

Bogotá D.C., 3 de 2022(Prensa Senado). – Hoy se vence la fecha de la convocatoria de los candidatos a Contralor General de la República, para el periodo correspondiente del 2022-2026. El cual será elegido por el Congreso en Pleno y los criterios para su selección serán responsabilidad de la Universidad Industrial de Santander, UIS. 

Esta Universidad, se encargará para acompañar el proceso, de realizar y calificar las pruebas a los aspirantes al cargo de Contralor General de la República.

La publicación de la lista de aspirantes habilitados, se conocerá el miércoles 09 de marzo de 2022 hasta las 6:00 pm.  Posteriormente, una Comisión Accidental del Congreso de la República, definirá los nombres de los elegibles en audiencia pública con presencia de ciudadanía, veedurías y los interesados para escuchar y examinar a los habilitados. 

Posteriormente, será la Cámara y Senado en pleno, que escuchará a los elegibles el 27 de julio y el paso siguiente, será la votación del Congreso en pleno, para elegir al nuevo Contralor General de la República, el miércoles 3 de agosto. La elección del Contralor para el período 2022-2026 estará a cargo del nuevo Congreso elegido en marzo próximo. 

De esta manera se da curso a lo dispuesto en la ley 1904 de 2018, en lo relativo al procedimiento para la elección del funcionario rector de la entidad fiscalizadora. 

Los requisitos para la inscripción están detallados en la Resolución 001 de 2022 publicada en las páginas web del Senado de la República y la Cámara de Representantes. com