GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Puerto Colombia, a punto de ser declarado Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Colombia

La comisión Primera también avanzó en el estudio del proyecto de reforma constitucional a la Ley Estatutaria de Administración de Justicia.

Por: Jaime Orlando Aristizábal

Bogotá D.C, diciembre 6 de 2021 (Prensa Senado). Para finalizar su trámite legislativo, el proyecto de Acto Legislativo que convierte a esta municipalidad del Atlántico en Distrito Turístico, Cultural e Histórico, pasó a plenaria de Senado, tras ser aprobado en séptimo debate, en esta célula legislativa.

Para el ponente del proyecto, senador Armando Benedetti Villaneda, la transformación a distrito le permitirá a Puerto Colombia dinamizar su economía, “mediante el aumento en la demanda de bienes de consumo, así como el aumento en la demanda de servicios de hospedaje, construcción, turismo y transporte, que permitan un mayor desarrollo de todos los renglones de la economía”.

Puerto Colombia, con una extensión aproximada de 93 kilómetros cuadrados, se ubica al noroccidente del Atlántico, en plena zona costera y forma parte del Área Metropolitana de Barranquilla.

Reforma a la justicia

La Comisión Primera también avanzó, en primer debate, en el estudio del proyecto de reforma constitucional a la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia.

El ponente, senador Roosvelt Rodríguez Rengifo (Partido de la U), presentó ponencia negativa, “la reforma alimenta una autonomía descontrolada, perniciosa e impensada que han pedido los altos magistrados en las diferentes reformas que se han presentado. Se trata de superpoderes como en las antiguas monarquías”, argumentó.

En ese mismo sentido, se pronunció la senadora Paloma Valencia Laserna (Partido Centro Democrático), “esta reforma no solamente busca acabar con el Consejo Superior de la Judicatura, sino que está retrocediendo con el equilibrio de poderes. Es muy grave que se vuelva a hablar de cooptación directa (designación de las vacantes de mediante el voto de los integrantes de la misma)”.

El debate quedó abierto y se retomará en la próxima sesión. Sobre este proyecto de reforma constitucional (024/2021/Senado – 320/2021/Cámara), la Comisión de Ética y Estatuto del Congresista declaró improcedente y no probada una recusación presentada contra los senadores que integran la Comisión Primera del Senado.

Para revivir esta sesión: 

https://www.youtube.com/watch?v=JLSktGM4DvI

Piden regular producción y consumo de plásticos de uso único en Colombia

La iniciativa, socializada en la Comisión Quinta, establece requisitos de uso en el mercado para los productos plásticos, de tal forma que sean sostenibles, reutilizables y fácilmente reciclables.

Por Shelly Camacho y Karen Madera

Bogotá, D.C., 3 de diciembre del 2021 (Prensa Senado). - Con el fin de contribuir al cuidado y conservación del medio ambiente, esta célula legislativa desarrolló una audiencia pública donde se socializó el proyecto de ley que establece medidas tendientes a reducir la producción y consumo de plásticos de un solo uso, y prohíbe su fabricación, importación, exportación, comercialización y distribución.

Para la primera Vicepresidenta del Senado y citante de la audiencia, Maritza Martínez Aristizábal (Partido de La U), esta iniciativa debe propender la eliminación de aquellos productos plásticos, “consideramos problemáticos e innecesarios”. Agregó que, la ruta a seguir debe ser la de construir alternativas más amigables con el medio ambiente. “Son 11 productos de plásticos de uso único sobre los cuales se plantea la prohibición”, puntualizó.

La senadora llanera afirmó que no se pretende prohibir la totalidad de los plásticos de uso único, sino, solo de aquellos que se consideran dañinos, “que son perfectamente sustituibles por alternativas sostenibles y que no tienen un impacto tan grande para el medio ambiente”.

De acuerdo con el representante a la Cámara, Juan Carlos Lozada Vargas (Partido Liberal), en la elaboración de este proyecto de ley se han empleado más de 5 años. “Es una iniciativa fruto del diálogo permanente con actores y con la industria, con ellos hemos querido mejorar este proyecto para que tenga el mayor impacto posible”.

Por su parte, el delegado del Ministerio de Comercio, Juan Gutiérrez, afirmó que se han adelantado procesos en pro de la sostenibilidad ambiental y que la solución de la contaminación por plástico es un problema que debe ser abordado de manera integral. 

Recolección clave

El delegado de la Superintendencia de Servicios Públicos, William García, dijo que, en 2020, se recolectaron 486 mil toneladas de materiales plásticos, lo cual impidió que terminaran en rellenos sanitarios.

Para el senador, Jorge Enrique Robledo Castillo (Partido Dignidad), es evidente que los plásticos, como los combustibles fósiles, están generando impactos negativos, pero, “hay que ir más allá y plantear alternativas para reemplazarlos”.

El director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados, de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Camilo Montes, se mostró a favor de la iniciativa y explicó que la industria de alimentos está organizada por más de 38 mil 900 empresas, “donde el 99% son micro, pequeñas y medianas empresas”.

Al cierre de la audiencia, la senadora Martínez Aristizábal alentó a seguir adelante con este este proyecto, que marcara un antes y un después con el uso de plásticos en Colombia.

Reviva en el siguiente el link la audiencia:

https://youtu.be/pCQje-FbzBs

Así fue la Jornada de Reinducción en Senado

Se revisaron los procesos de mejora y las metas proyectadas a 2024 para hacer de este, una corporación moderna, transparente, eficiente y conectada con las necesidades de los ciudadanos.

Por: Christian Granados Trujillo.

Bogotá D.C., diciembre 3 de 2021 (Prensa Senado). – En la capacitación se abordaron temáticas relacionadas con la reorientación de la cultura organizacional, la actualización de normas sobre moralidad en la administración pública, inhabilidades e incompatibilidades del servicio público y otras modificaciones normativas en el ámbito laboral.

A la actividad (virtual), liderada por la Dirección Administrativa, asistieron personal de planta, Unidades de Trabajo Legislativo (UTL), contratistas, pasantes, practicantes y judicantes.

Uno de los aspectos más relevantes fue el seguimiento al Plan Estratégico 2021-2024, que tiene cinco ejes estratégicos: Transparencia, Participación y control ciudadano, Eficiencia, Modernización e infraestructura tecnológica, y Cultura organizacional.

Cada eje tiene sus correspondientes objetivos estratégicos (13, en total), indicadores (18), iniciativas estratégicas (26), áreas responsables y metas anuales. El cumplimiento del 100 por ciento de las metas está dividido en cuatros porcentajes iguales, por lo que, al final de 2021, habrá de haberse cumplido el primer 25 por ciento.

¿Siete dimensiones?

Varios funcionarios señalaron que el plan estratégico debería contemplar mínimo siete dimensiones y políticas de gestión y desempeño, tales como: dimensión de talento humano, direccionamiento estratégico y planeación, gestión con valores para el resultado, evaluación para el resultado, dimensión de información y comunicación, gestión del conocimiento e innovación, y, por último, Control Interno.

Otro de los aspectos destacados en la reinducción fue el Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que tiene como objetivo prevenir, controlar y mitigar los impactos que se puedan causar al ambiente en desarrollo de las actividades propias de la entidad, mediante el uso racional y eficiente de los recursos naturales.  De esta manera, el SGA busca cumplir con la norma técnica, ISO 14001 del 2015.

El funcionario del SGA, Jairo David Rivera, manifestó que han identificado aspectos ambientales clave como: consumo de agua y energía eléctrica, generación de residuos, generación de vertimientos líquidos, generación de residuos hospitalarios y generación de residuos de construcción y demolición.

CB2F455B A6AC 4CAC 86D4 8B203ED90405Por su parte, la profesional Rebeca Torres, enfatizó en la necesidad de profundizar en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG – SST), es necesario realizar actividades de promoción y prevención, que permitan mejorar las condiciones de trabajo y salud de los funcionarios. Así mismo, brindar atención al trabajador en caso de presentarse un accidente de trabajo o enfermedad laboral.

Al cierre de su intervención, Torres explicó la forma en que deben reportarse los accidentes, incidentes de trabajo, y enfermedades laborales, toda situación de esta índole debe informarse al jefe inmediato, a la sección de bienestar, a urgencia médica y al consultorio médico.

Roles y comunicación

Por su parte, la dependencia de Control Interno enfatizó sobre los roles que debe implementar cada una de las áreas para ejercer su labor de manera correcta y eficiente: liderazgo estratégico, enfoque hacia la prevención, evaluación de la gestión del riesgo, seguimiento y evaluación y la relación con los entes de control. 

A su turno, el jefe de la Oficina de Información y Prensa del Senado de la República, Robinson Castillo Charris, presentó los canales de comunicación con los que cuenta su dependencia, a través de los cuales se informa a la ciudadanía.

La Oficina cuenta con canales como la página Web, una frecuencia radial de cobertura nacional, el Noticiero del Senado (con cobertura nacional), periódico interno, ‘Somos Senado’, redes sociales, y podcast.

FCB3004C 7657 4EAD 8714 B0C4780C48C2Castillo Charris manifestó que, cada uno de estos medios, permite que nuestro equipo periodístico pueda llevar a cabo un registro noticioso sobre los temas clave y de gran importancia para el país que, diariamente, se desarrollan en el marco de la agenda legislativa.

De otra parte, en el marco de la Jornada se realizó una actividad inspiracional, a cargo del coach y profesional Manuel Carvajal Trillos, quien enfatizó sobre la importancia del bienestar y la felicidad de cada trabajador dentro del entorno en el que se desempeña. Carvajal habló de la filosofía japonesa, ikigai, considerada uno de los secretos de los japoneses para sentirse satisfechos con sus vidas.