GOV CO

WEB 1 1

Noticias

A un debate de ser Ley de la república, asistencia integral para el cáncer

"Reitero mi llamado, para que sea puesta en consideración en la próxima sesión plenaria, y  cumpla su ciclo  de aprobación, en este cuarto debate; más aún, cuando es un derecho fundamental, es  la dignidad humana. Pido a la mesa directiva  dar  último debate a este proyecto, que  protege la población afectada por el cáncer", senadora Laura Fortich. 

Por: Keir Ernesto Villero Damián

Bogotá D.C., octubre 23 de 2021 (Prensa senado).-  En reciente plenaria del senado, La congresista liberal Laura Fortich Sánchez, comprometida y solidaria con la noble causa de los pacientes de cáncer de Colombia, expresó contundente:  “Los departamentos de San Andrés y Providencia, Valle del Cauca, Quindío, Atlántico y Arauca, tienen una tasa de  afectación  que supera el 40 por ciento de cada 100 mil habitantes; por eso, solicito a la mesa directiva que se atienda este llamado, para que se le dé el último debate al proyecto  455 de 2021, y que estas personas  tengan una atención integral a su patología”.

La congresista Fortich Sánchez se refirió además a la ley 1384 de 2010,  y argumentó que estudian una modificación a esta norma, y ella es ponente de la iniciativa, toda vez que en Colombia hay  seis departamentos que tienen  una afectación de cáncer del 43 por ciento, y el propósito es que esta población sea atendida de manera prioritaria,

“Esta iniciativa, procedente de la cámara baja del legislativo, promovida por el representante Juan Fernando Reyes Cury, como proyecto de ley 068 de 2020, establece medidas, como un reto en servicio en políticas públicas, para defendernos  contra este flagelo, modificando la ley  1384, conocida como ley Sandra Ceballos, que incorporaría una integralidad en su aplicación”, resaltó la legisladora Fortich.

 

Vicepresidenta del senado pide a Mindefensa consejo de seguridad en Villavicencio 

La senadora Maritza Martínez expresó su preocupacion por la critica situación de inseguridad que vive la capital del Meta  


Por: Samia Abisambra Vesga


Bogotá D.C., octubre 24 de 2021 (Prensa Senado).- Debido a la situación de inseguridad que afronta la población de Villavicencio, la primera vicepresidenta del senado, Maritza Martínez (Partido de la U), pidió al Ministro de Defensa, Diego Molano, liderar de manera urgente un consejo de seguridad, en conjunto con la fuerza pública, con el fin de tomar acciones necesarias para restablecer la seguridad y tranquilidad de sus habitantes.


Según datos de la policía entre enero y septiembre de este año han ocurrido 53 homicidios en Villavicencio, 1.587 hurtos a personas, 367 a residencias y 365 a comercios, entre otros delitos. El hecho más reciente el homicidio al coronel del ejército Ricardo José Beltrán.


“No vamos a permitir que la delincuencia y la violencia nos arrebaten la tranquilidad. Le solicitamos al Ministro de Defensa a través de un oficio que presida el consejo de seguridad en Villavicencio, que lo haga de manera urgente y que destine toda la contundencia de nuestra fuerza pública para combatir este flagelo”, afirmó la senadora Martínez Aristizabal.


Por último, en dicha solicitud, la senadora llanera, dio a conocer que la situación que vive esta zona del país no da espera y “requiere la mayor contundencia por parte del Gobierno Nacional, de quien esperamos respuestas certeras y un fortalecimiento de la presencia institucional y en el pie de fuerza policial con el que cuenta la capital del Meta para hacer frente a estas amenazas a la convivencia y seguridad ciudadana”.

 

Senado viabiliza reactivación de todos los sectores de la economía

 Los días sin IVA, entre otras medidas, son un impulso para reanimar la economía pos pandemia en el país.

Por: Angélica Arango Sepúlveda

Bogotá D.C., octubre 23 de 2021 (prensa senado). - Con el propósito de vivificar la economía en Colombia, y consecuentemente coadyuvar en la recuperación de miles de empleos, se aprobó la Ley de emprendimiento en el congreso, la primera ley en esta materia en Latinoamérica. En tal virtud, el senado desarrolló diferentes iniciativas para posibilitar y hacer realidad la reactivación de todos los sectores económicos.

El senador, Efraín Cepeda (partido conservador) expresó, “se apoya a los empresarios, con un descuento del 25% de un salario mínimo para contratar jóvenes:  y el PAEF por su parte, como Programa de Apoyo al Empleo Formal, a las empresas que hayan perdido más del 20% de sus ingresos, que son el 40% , como un soporte para su economía”.

Uno de estos programas, es el de los días sin IVA, para apoyar jornadas masivas de consumo, que ayudarán a la reactivación en el 2021; se espera que el jueves 28 de octubre, el 19 de noviembre, y el 3 de diciembre, los colombianos tengan la oportunidad de adquirir productos sin impuesto al valor agregado, y así se dinamice el mercado.

Por otro lado, se trabajó en temas como: Descuentos para empresarios,Acceso económico a jóvenes emprendedores, Eliminación de ciertos cobros de impuestos, Registro a nivel sanitario del INVIMA, Reducción de cargas y trámites para los emprendedores, Impuesto de registro en los departamentos, entre otros.

Este es un compromiso del congreso en general, para la generación de empleo, sobre el entendido que se deben mantener los protocolos de bioseguridad.