GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Comisión Sexta avanza discusión del proyecto que busca amnistiar a infractores de tránsito en el país

La iniciativa continuará su discusión la próxima semana, por haberse presentado dos proyectos con el mismo objetivo, por tal razón se creó una subcomisión para unificar el texto.

Por Isabel Colomna S.

Bogotá D.C., octubre 6 de 2021 (Prensa Senado). - En la sesión mixta de la Comisión Sexta de Senado se llevó a cabo, la discusión y votación de las ponencias para primer debate, que busca modificar la ley 2027 de 2020, con el fin de establecer amnistía a los deudores de tránsito. 

manguito2 7 0El senador autor y ponente Jonatan Tamayo Pérez,(Partido ASI) sostuvo que, con la iniciativa, se pretende ampliar el plazo por un año a los deudores infractores al código de tránsito y así beneficiar a las personas morosas.

En el curso de la discusión el senador Jorge Guevara (Alianza Verde), manifestó que se han cometido muchas injusticias, en materia de multas con los usuarios de tránsito. Señaló que se debe acabar con los cementerios de automotores, con quienes se comete maltrato en los procesos. El legislador propuso la creación de un proyecto sobre la inmovilización de los vehículos, “para evitarle la tragedia a los usuarios, cuando le quitan el vehículo”.

Por su parte el senador Iván Darío Agudelo Zapata (Partido Liberal) indicó que el proyecto pretende ampliar el plazo y darle una oportunidad para que los infractores se pongan al día con sus deudas. También solicitó que no se exija el curso de pedagogía en tránsito, para que las autoridades regionales, dispongan de los recursos recaudados, para invertir en educación y cultura.

Después de discutir el proyecto, el presidente de la Comisión Sexta, senador Carlos Andrés Trujillo González (Partido Conservador), propuso la creación de una subcomisión, conformada por el senador Jonatan Tamayo, Ruby Chagüi y Horacio José Serpa, para que se unifique el texto, ya que existen dos proyectos con el mismo objeto, de ofrecer amnistía a los infractores de tránsito. El otro es el del senador Carlos Guevara (MIRA), y la ponencia del senador Serpa.

“Antes de avanzar en la discusión, hay que pedirles a los ponentes de los dos proyectos que están en curso, unificar un solo texto. También hay una proposición no avalada de la senadora Ruby y la manifestación del Ministerio de Transporte, por todo eso, se debe buscar un consenso de los proyectos”, así lo manifestó el senador Trujillo. Se continuará su discusión la próxima semana, para su trámite legislativo.

De la misma manera los congresistas aprobaron por unanimidad, el proyecto que conmemora la vida y obra de la ilustre María Betsabé Salcedo de autoría de Represente León Fredy Muñoz Lopera y la ponencia de la senadora Sandra Ramírez lobo Silva, perteneciente al Partido Comunes, en su presentación manifestó, “María Betsabé es una de las obreras más importantes del siglo pasado en nuestro país”. La congresista agregó que la norma busca institucionalizar el 12 de febrero de cada año, el día nacional de la reivindicación de los derechos laborales de la mujer obrera.

Igualmente se discutió y aprobó con 10 votos, la iniciativa que busca reconocer a las bandas de marcha y todas sus acepciones como sector cultural, educativo y patrimonio de la nación; para garantizar los derechos laborales, culturales, educativos tanto de las agrupaciones como de sus directores en Colombia y se crea el programa nacional de bandas de marcha.

El congresista ponente del partido Verde, Jorge Eliecer Guevara, sostuvo, “la banda es un elemento vital para cualquier acto cultural”. La Ley se llamará José Eulogio Mayorga Gómez, quien estuvo durante 25 años al frente de la banda de guerra insignia de la Casa de Nariño, convirtiéndose en un maestro reconocido en esta actividad cultural. 

Reviva aquí la sesión

 https://www.youtube.com/watch?v=jctUu81XUrg

Comisión Legal para la equidad de la Mujer se empodera de la campaña “Más mujeres, más democracia: rumbo a la paridad”

Esta comisión  sesionará de manera virtual el día  jueves 7 de octubre a las 8:30 a.m.

Por: Laura Velásquez Fernández

Bogotá D.C., octubre 06 de 2021 (Prensa senado) - El tema de la sesión será un debate de control político sobre “Participación política y liderazgo de las Mujeres”, lo que da continuidad al evento que se llevó a cabo en el congreso sobre la campaña que promueve una democracia paritaria, es decir la participación de la mujer colombiana en el ámbito político.

Esta sesión contará con la presencia del Ministro del Interior, Daniel Palacio Martínez, Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, Presidenta Consejo Nacional Electoral, Doris Ruth Méndez, Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo Santos y el Director del Departamento Administrativo de la Función Pública, Nerio José Alvis Barranco.

A plenaria proyecto que crea cupos especiales en las universidades públicas para comunidades NARP

La iniciativa  pretende que las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras (NARP) del país, tengan más oportunidad de ingresar a la educación superior.

 

Por: Isabel Colomna S.

 

Bogotá D.C., octubre 5 de 2021(Prensa Senado).- En sesión mixta de la comisión sexta de Senado, se aprobaron proyectos para beneficiar a las comunidades NARP del país. Al igual los que preservan  actividades culturales de las regiones, entre otros.  

El senador ponente Jorge Eliecer Guevara (Alianza Verde), en su presentación manifestó, “con la iniciativa se busca un mecanismo que estimule el ingreso de los jóvenes a las universidades públicas. También se pretende lograr una política de equidad; esperamos que se implemente de la mejor manera".

Por su parte el autor representante a la Cámara, Jhon Arley Murillo, dijo, ”el proyecto le apunta a aumentar el ingreso de los jóvenes a la educación superior de esta comunidad, para superar el rezago existente”. El proyecto fue aprobado con 11 votos, con el propósito de beneficiar a estudiantes pertenecientes a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del país.

Así mismo se aprobó con 9 votos el proyecto de Ley, que tiene como finalidad crear el Festival Nacional de la Marimba de Chonta, autora y ponente, senadora Ruby Chagüi (Centro Democrático), quien expresó, "este proyecto busca divulgar la música del Pacifico del país, para que no se pierdan sus tradiciones, al igual que los cantos, los instrumentos, los grupos musicales de familia y la cultura de esa región”, por último la congresista Chagüi,  solicitó presupuesto para sacar adelante el festival de la Marimba en el Pacifico sur del país.

Igualmente se aprobó por unanimidad, el proyecto que declara Patrimonio Cultural de la Nación, las fiestas de la Virgen de la Candelaria del Municipio de Magangué, en el departamento de Bolívar. La senadora ponente, Ana María Castañeda (Cambio Radical), sostuvo que se busca exaltar las manifestaciones religiosas, culturales gastronómicas, de la región. Al igual que el reconocimiento y posicionamiento de las fiestas a nivel nacional e internacional, como del Municipio de Magangué  

La legisladora indicó, “estas fiestas populares, representan la identidad, la pertenencia del pueblo magangueleño. Las cuales son representadas en bailes callejeros, desfiles de comparsas, entre otras actividades culturales”. Al momento de la aprobación se suscribieron dos proposiciones sobre la apropiación de presupuesto, para garantizar el objeto de la norma.

Finalmente, los legisladores dijeron si, al proyecto de la senadora Ruby Helena Chagüi, que busca disposiciones para la educación cívica, ética y ciudadana de todos los niños, niñas y adolescentes. Con el fin de familiarizar con los maestros esquemas metodológicos, mejorar y disminuir los niveles de violencia intrafamiliar en la sociedad. "Es importante que se puedan actualizar las competencias ciudadanas, para promover la resolución de los problemas de una forma pacífica. Impulsando una sociedad más empática y tolerante". Sostuvo la senadora Chagüi.

Reviva aquí la sesión

https://www.youtube.com/watch?v=eX5Pmkf7CE4