GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comisión de Ordenamiento Territorial, eligió la nueva Mesa Directiva para el período 2021-2022

Por Marcela Balcázar Martínez

Bogotá D.C., julio 30 de 2021 (Prensa Senado).-En sesión virtual el senador liberal Mauricio Gómez Amín fue elegido como presidente de la Comisión Especial de Descentralización y Seguimiento al Proceso de Ordenamiento Territorial, por unanimidad con 10 votos a favor, 9 votos virtuales y un voto manual, para el período del 20 de julio de 2021 al 20 de julio de 2022.

Las diferentes bancadas políticas resaltaron el dinamismo, compromiso y liderazgo del senador Gómez. Su postulación fue realizada por la senadora del Partido Liberal, Laura Fortich, quien destacó la calidad, profesional, humana y su trabajo como legislador.

El Congresista, Mauricio Gómez se ha destacado en la vida pública como edil de Barranquilla, Concejal de Barranquilla, Representante a la Cámara por el departamento del Atlántico para el período 2014- 2018, actualmente Senador de la República.

Como legislador se ha comprometido por su lucha en la protección animal, e incentivar el emprendimiento en Colombia, algunas de sus iniciativas más destacadas fueron los proyectos de ley para declarar como zona de interés ambiental, turístico y ecológico al Embalse del Guájaro en el departamento del Atlántico, proyectos de interés ambiental e iniciativas para la exoneración de costos operativo para las transferencias monetarias, de igual forma su compromiso para el desarrollo de debates nacionales y gestión y responsabilidad por el Ordenamiento nacional en la regiones.

El legislador y nuevo presidente de la COT, agradeció a la Mesa Directiva saliente por su ardua labor en el desarrollo regional y a sus colegas los senadores presentes de las diferentes bancadas por el voto de confianza.

El senador Gómez manifestó “sin duda esta comisión de los últimos tres años ha tocado temas álgidos de vital importancia para distintas zonas del país como lo son la protección y prevención de la erosión costera, la ciénaga grande del Magdalena, el seguimiento al proyecto de la Mojana, Gramalote los trámites para la adición del Tolima, la RAP del Eje C,afetero, y la adición de la RAP de los Llanos, la protección al parque vía Salamanca en la lucha contra la delincuencia y el alto número de incendios de esta reserva”.

De la misma manera el congresista, Mauricio Gómez reiteró su compromiso en la continuidad en las funciones de vigilancia, seguimiento, control y acompañamiento a los procesos de asociatividad que se surten para la conformación de asociaciones de las entidades territoriales de acuerdo al mandato.

El senador Mauricio Gómez expresó que desde su comisión se promoverá el desarrollo regional y territorial, brindando garantías de acompañamiento a las entidades territoriales para fortalecerlas y garantizar el cuidado del medio ambiente, su agenda se enfocará en realizar sesiones públicas descentralizadas para escuchar a la ciudadanía y poder superar la crisis social y económica generada por la pandemia, “esta mesa directiva estará abierta a recibir todos los actores de la sociedad civil que propendan por el bienestar y el desarrollo regional. Esta comisión estará presente en las regiones y estaremos la próxima semana, instalando la RAP de los Santanderes con el Gobernador de Norte de Santander y de Santander”.

Juramento vice PachecoAsí mismo, por unanimidad con 9 votos a favor fue elegido el senador Eduardo Pacheco Cuello del partido Colombia Justa Libres, como Vicepresidente de la COT del Senado de la República para el período constitucional 2021- 2022.

El senador Pacheco es abogado y Especialista en Derecho Penal, Criminología y Ciencias Criminalistas, con amplia trayectoria en derecho penal, derechos humanos y funciones públicas en la Fiscalía.

El legislador Pacheco fue postulado por el senador Conservador, Efraín Cepeda, destacando su compromiso en los debates como el de Ciénaga Grande de Santa Marta, de igual manera el movimiento político respaldó su postulación por su compromiso en los retos de descentralización, el conocimiento frente a la problemática de Tasajera y de la región del caribe, resaltando su comprometido con el desarrollo regional.

El congresista Eduardo Pacheco, agradeció el respaldo a todos sus compañeros de Comisión y destacó la decisión de elección presidencial de la COT, ratificando al senador Mauricio Gómez todo su apoyo.

El nuevo presidente, Mauricio Gómez citó para el próximo jueves 10 de agosto una nueva sesión en la ciudad de Pamplona, con el objetivo de dar inicio a la descentralización de esta Comisión y lograr el acercamiento a la comunidad.

Reviva la sesión de la Comisión de Ordenamiento Territorial en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=34QOLdPgd-8

 

Elegida Mesa Directiva de la Comisión Afrocolombiana del Congreso

Como Presidente se escogió al Representante a la Cámara, Hernán Banguero Andrade, de la Circunscripción Especial de Comunidades Negras y como Vicepresidenta, senadora Victoria Sandino Simanca, del Partido Comunes.

Bogotá D.C. julio 29 de 2021(Prensa Senado). -En el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, la Comisión Legal Afrocolombiana del Congreso, eligió en una plancha única, con 10 votos y de manera unánime, la nueva Mesa Directiva, para la legislatura 2021- 2022.

En su posición, la senadora Victoria Sandino, manifestó, "seguiremos visibilizando a todas las comunidades históricamente olvidadas. Mi compromiso absoluto, es con las mujeres negras y con la paz del país", afirmó la senadora Sandino.

La congresista agregó, “asumo esta Vicepresidencia con el compromiso de entregarlo todo, para aunar esfuerzos en contra del racismo estructural y por las garantías de los derechos de estas comunidades”.

Por su parte el presidente Banguero, habló de la importancia de abrir más espacios y oportunidades para los jóvenes afro del páis, “con la dirección de Dios, espero estar a la altura de lo que han antecedido y así, darle continuidad al trabajo que se ha programado en beneficio de las comunidades negras”. Banguero, nació en la ciudad de Cali, es Biólogo en Genética Humana, Licenciado en Biología y Química, Magister en educación, estudiante de Doctorado en Pensamiento Complejo. Actualmente, es integrante de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente.

Entre tanto el senador Israel Zúñiga del partido Comunes, quien se desempeñó como Vicepresidente, de la anterior Mesa Directiva, reiteró su compromiso con la paz para los colombianos.

Senador Miguel Ángel Barreto, nuevo representante de la Comisión Quinta  ante la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías

En sesión mixta y con 11 votos, fue elegido el senador del partido conservador, Miguel Ángel Barreto como representante de esta célula legislativa ante la Comisión Rectora del  Sistema General de Regalías, cargo al cual renunció la semana pasada la senadora y segunda vicepresidenta del Congreso, Maritza Martínez.

Por Marcela Balcázar Martínez

Bogota D. C., 28 de julio de 2021(Prensa Senado)-El congresista fue postulado por la senadora Nora García, vocera del partido conservador, quien destacó la responsabilidad y compromiso del senador.

El senador Barreto agradeció el voto de confianza y reiteró su compromiso a la Comisión Quinta. Manifestó todo su compromiso y respaldo en la  distribución y manejo de regalías de manera equitativa en Colombia. El congresista manifestó la importancia de “dar garantías al país y a estos órganos colegiados para manejar de la mejor manera a los departamentos y municipios productores para que tengan todos sus beneficios y hacer cumplir la Ley de Regalías “.

Uno de los temas del orden del día fue el informe sobre el avance del proceso de empalme y entrega de la prestación de servicio de energía domiciliaria de la Costa Caribe frente a las empresas que tienen la prestación del servicio,  Afinia y Aire. Además, el estado actual del proceso de transición, acto que no pudo desarrollarse por la inasistencia de Natascha Avendaño, superintendente  de Servicios Públicos Domiciliarios y de Ángela Patricia Rojas, agente interventora de  Electricaribe.

Los congresistas solicitaron a la presidenta de esta célula legislativa citación para un  debate de control político.

Estas fueron las reacciones de algunos senadores.

Senador, José David Name:

“Me molesta profundamente que la Superintendencia de Servicios Públicos y la agente interventora  no aparecieran el día de hoy, claro que el dúo dinámico como le digo yo, no iban a aparecer porque ellas no quieren exponerse públicamente a todas las denuncias que hay en este proceso de Electricaribe, yo quisiera pedir no más invitaciones señora presidenta, sino que las citemos para ver si van a evadir nuevamente la citación”.

Senador de Cambio Radical, Didier Lobo:

“Esta comisión las invitó a un conversatorio para que nos expliquen algunas inquietudes que tenemos los senadores y por supuesto, que hemos recogido la preocupación que tienen en el departamento del Cesar y la región Caribe, yo quiero que se haga una citación formal a un debate de control político”.

La presidenta de la Comisión Quinta y senadora por Cambio Radical Daira Galvis evacuó la  proposición de los senadores de la comisión  y estableció fecha de control político para el 26 de agosto en la ciudad de Cartagena, zona de mayor afectación por el mal servicio de energía.

  Iniciativas y proposiciones de la agenda legislativa:

  • Citación a debate de control político al Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural y de Comercio Industria y Turismo para que informe sobre las políticas públicas, planes, programas y estrategias adoptadas por el Gobierno Nacional para ejercer control real al precio de los insumos agropecuarios y la incidencia que estos han venido mostrando, al igual que el comparativo histórico de los últimos tres años, el fomento y la producción.
  • Citación a debate de control político al Ministro de Minas y energía, al presidente de Ecopetrol, al presidente de la comisión y regulación de energía CREC, con el fin de que se brinde información sobre los  precios del gas licuado de petróleo GLP en Colombia, por  el incremento desmesurado de precios e informar por no privilegiar el consumo domiciliario de estratos bajos (1, 2, y 3)  que se distribuye a través de redes domiciliarias y consumo de cilindros que están dentro de los programas de sustitución de leña y carbón, lo cual representa al país beneficios sociales y ambientales.
  • Citar al Ministro de Agricultura, Rodolfo Sea, Ministra de Industria y Comercio María Ximena Lombana, Director de la oficina de Impuestos de Aduana Nacionales, Dian, Lisandro Junco, con el fin de  evaluar y conocer el sector lechero, teniendo en cuenta que los mecanismos jurídicos como la salva guarda no están siendo aplicados en aras de proteger a los pequeños productores y comerciantes lecheros, crear iniciativas que protejan e impulsen el desarrollo del sector lechero nacional y en especial a los pequeños productores.
  • Finalmente se tuvo en consideración la proposición presentada por la vicepresidenta del congreso, la Senadora Maritza Martínez, quien  solicitó   citación para el Ministro Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, Ministro de Minas y Energía y a la Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios,  para que explique los avances sobre la venta o capitalización de activos de la Nación.

Si desea revivir la sesión puede hacer clic en el siguiente enlace: https://youtu.be/2nMSABAcopg