GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Presidente de Senado celebra transformación y modernización de la Policía

Iniciativa sobre expedición del Estatuto Disciplinario Policial busca generar mayor control y seguimiento en tiempo real a los procesos disciplinarios, a las suspensiones y sanciones de los uniformados

 

Por Samia Abisambra Vesga

Bogotá D.C., octubre 5 de 2021 (Prensa Senado).-  En cuanto al proyecto sobre la expedición del Estatuto Disciplinario Policial, el Presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez, afirmó que con su expedición, se busca generar mayores controles, intervenciones y garantías, a las autoridades, en torno a los procedimientos por parte de la policía, garantizando que quienes están siendo disciplinados tengan el debido proceso, garantías y sus derechos fundamentales.

Afirmó además, el senador Gómez Jiménez, que la iniciativa que crea la categoría de patrullero, denominada Proyecto de Transformación y Modernización de la Policía Nacional, “busca tener a un policía más cercano al ciudadano, contar con una dirección de derechos humanos al interior de esta institución y tener una serie de incentivos y mecanismos de ascensos por competencias para los uniformados, a través de estándares internacionales en materia de protección y garantía de los derechos humanos”.

Así mismo, pretende que los ciudadanos puedan acceder a toda la información de manera transparente, para así poder ejercer un control real del seguimiento a los procesos disciplinarios, a las suspensiones, y a las sanciones de los mismos uniformados.

De igual manera, a través del código QR que identifica a cada uno de los uniformes de los policías que se encuentran en el servicio de vigilancia, el ciudadano puede identificarlos e individualizarlos a través de una imagen, de un video, una foto para el respectivo procedimiento.

Finalmente, el Presidente del Senado, enfatizó que los policías que van a estar en ese sistema de vigilancia deben portar una bodycam, que graba permanentemente los procedimientos y los procesos, evitando así que haya noticias falsas, como ocurrió recientemente en las protestas, y abusos o excesos por parte de los funcionarios que están al frente de los procedimientos.

Senado se une a conmemoración del bicentenario de la Constitución de Villa del Rosario de Cúcuta

Este miércoles 6 de octubre, se llevará a cabo el acto de conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1821, en la capital del departamento de Norte de Santander, cuna de la vida constitucional de nuestro país.

 

Bogotá D.C., octubre 5 de 2021 (Prensa senado).- La Presidencia de la República liderará el evento que tendrá lugar en el Parque Grancolombiano de Villa del Rosario, a las 4:00 p.m., donde se rendirá homenaje a los Padres de la Patria con una nutrida agenda cultural, y se exaltará la importancia de este hecho histórico que abrió la puerta a la formación del Estado.

A esta importante ceremonia están invitados miembros del Congreso de la República, altos funcionarios de las ramas del poder público, integrantes del cuerpo diplomático, altos mandos de la Fuerza Pública, autoridades civiles, representantes de la academia, el sector privado y la sociedad civil.

Aprobado en Comisiones Primeras conjuntas Régimen especial para Bogotá

El Senador ponente, explicó que el mencionado proyecto pretende "definir y reglamentar el funcionamiento de esta Región, en el marco de la autonomía reconocida a sus integrantes por la Constitución Política, otorgándole un régimen especial”.

Por: Rosmira Ortega Rueda

Bogotá D.C., octubre 5 de 2021 (Prensa senado).- En sesión de Comisiones Primeras de Senado y Cámara de Representantes, se aprobó el Proyecto de Ley orgánica N°152 de 2021 Senado - 213 de 2021 Cámara, "Por medio del cual se desarrolla el artículo 325 de la Constitución Política y se expide el régimen especial de la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca".

El Senador Miguel Ángel Pinto Hernández, Partido Liberal, coordinador ponente, explicó que el mencionado proyecto pretende "definir y reglamentar el funcionamiento de la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca, en el marco de la autonomía reconocida a sus integrantes por la Constitución Política, otorgando un régimen especial a esta Región”.

Por su parte, el Senador Gustavo Petro señaló contundente que este proyecto quitaría derechos fundamentales a la ciudadanía, cuando todo municipio que quiera configurar un área metropolitana debe hacerlo a través de una consulta popular, “es un monstruo institucional que sustenta los mayores negocios privados y particulares que se hacen en la Sabana de Bogotá, incluido el Distrito Especial de Bogotá", remató.

A su vez, la Senadora Paloma Valencia, Centro Democrático, dio a conocer su punto de vista en torno al proyecto de marras, y manifestó que "se debe garantizar la inversión en los Municipios y realizar un ordenamiento adecuado en toda la región, con un mejor planteamiento, que llegue a todo el Departamento".

El Senador Carlos Guevara, MIRA, manifestó: "Debemos acompañar este proyecto, de un régimen especial Ley Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca, orientado a unos ejes temáticos que son el resultado de un año de audiencias donde se ha escuchado a los Municipios".

Finalmente, las Comisiones Primeras Conjuntas de Senado y Cámara aprobaron con 46 votos por el Sí y 7 por el No, la proposición con que termina el informe del P.L. "Por medio de la cual se desarrolla el artículo 325 de la Constitución Política y se expide el régimen especial de la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca", y anunciaron además la creación de una comisión, para ocuparse del estudio de 50 proposiciones radicadas dentro del Proyecto en mención.

Reviva aquí la sesión:

https://www.youtube.com/watch?v=_NXu0lBE6-w