GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Congresistas presentarán carta al presidente Duque sobre Renta Básica

El documentó lo firmarán 49 congresistas, más de 1900 líderes, organizaciones sociales y de la sociedad civil.

 Bogotá D. C. enero 29 DE 2021(Prensa Senado).-  Se llevó acabo una rueda de prensa, convocada por los congresistas, Iván Marulanda, Roy Barreras, Aída Avella, Temístocles Ortega, Ángela María Robledo, Armando Benedetti, entre otros. quienes presentaron a los medios, la carta enviada al presidente Iván Duque, en solicitud de la Renta Básica.

En su intervención, el senador Iván Marulanda (Partido Verde) dijo,” Este es un esfuerzo de muchos congresistas, que hacemos parte de este colectivo, para acompañar a los derechos ciudadanos, no hemos podido tener la mayoría necesaria, para convertirla en Ley de la Republica, es la voluntad política del gobierno, la que no ha permitido que avance.

Marulanda indicó que el 60% de la población colombiana está en condición de vulnerabilidad.  “Este programa busca atender a 30 millones de habitantes, que están viviendo de manera indigna, eso es vergonzoso, por eso es necesario la Renta Básica, para atender la crisis económica".

foto 2 renta basica

El congresista agregó que la sostenibilidad de la Renta Básica debe ser la sumatoria de los programas asistenciales del gobierno, los recaudos del FOME y con ingresos del Banco se la República. “Debemos reclamarle al gobierno la responsabidad política, que tiene en esta crisis", dijo.

 Entre tanto, el senador Gustavo Bolívar (Lista de la Decencia) manifestó que en esta pandemia, ha hecho falta una política para confinar a las personas y garantizar sus gastos básicos.

Así mismo, el senador Roy Barreras, expresó "Esta situación, nos lleva a pensar en un nuevo modelo económico y social, inyectándole dinero a la economía. El gobierno debe garantizar la vida de los colombianos" El congresista habló de la necesidad de una reforma tributaria. "Esto no es populismo, esto es una emergencia humanitaria, se debe garantizar a los colombianos una vida digna", afirmó Barreras.

En su momento, la senadora Sandra Ortiz (Partido Alianza Verde) indicó"Estamos unidos para sacar adelante una alternativa para el país. La iniciativa también está dirigida a las mujeres, quienes han sido las más afectadas por esta crisis sanitaria, el desempleo en ellas ha aumentado de manera muy significativa".

Por su parte, el senador Jorge Londoño sostuvo que el 89% de las víctimas por el virus, son de los estratos más bajos. “La crisis ha aumentado, porque las familias han tenido que salir en busca su sustento. Por eso se requiere de una Renta Básica, para evitar que la gente sufra hambre y crezca la pandemia".

El senador Aulo Polo, del Polo Democrático manifestó, "Renta Básica ya, esta es una bandera importante, entonces hagamos una campaña real de la renta básica. Si nos juntamos todos, tendremos el país que merecemos. La renta básica, será posible, cuando el pueblo colombiano se una y deje de mendigar ".

De igual manera la senadora Aída Avella (Lista de la Decencia) expresó "La gente necesita la renta básica, por toda la miseria que padece, esta es una propuesta realista. La democracia es brindarles a los colombianos, el bienestar que no tienen".

foto 3 renta

Por su lado el legislador Armando Benedetti de Colombia Humana expuso "Tenemos que detectar y evidenciar, quienes son los que realmente quieren la renta básica para los colombianos. Hay muchos congresistas que la rechazan al igual que el Gobierno Nacional. Los que la apoyamos, sabemos que esa es la solución". 

En la parte final de la rueda de prensa, el senador Liberal Guillermo García Realpe hizo una observación sobre la durabilidad del programa, "La Renta Básica debe darse por un año prorrogable, porque las circunstancias se van a prolongar, esto es para no asustar a mucha gente, especialmente a los ricos del país".

(Foto de referencia Pixabay)

Costo de los derechos de grado no podrán superar el 18% del salario mínimo vigente

Según una iniciativa que hace tránsito en la Comisión Sexta del Senado.

Bogotá D.C., enero 29 de 2021 (Prensa Senado).- En medio de las nuevas situaciones a las que se han enfrentado los estudiantes universitarios a causa de la pandemia por el Covid – 19, muchos graduandos han tenido que recibir su diploma por correo, pero costos de derecho de grado siguen sin ninguna regulación.

Frente a esta perspectiva los congresistas Criselda Lobo, Victoria Sandino Simanca Herrera, Pablo Catatumbo Torres Victoria, Israel Zúñiga Iriarte, Aida Yolanda Abella Esquivel, Iván Cepeda Castro, Wilson Arias Castillo, Feliciano Valencia Medina, Iván Marulanda Gómez, Antonio Eresmid Sanguino Páez, Alexander López Maya H.R. Julián Gallo Cubillos, León Fredy Muñoz Lopera, David Ricardo Racero, Omar De Jesús Restrepo, Luis Alberto Albán, Abel David Jaramillo, Angela María Robledo, Fabian Diaz Plata, radicaron un proyecto de ley que propone que el costo por concepto de derechos de grado no supere el 18 por ciento del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente.

Según la exposición de motivos del proyecto “El derecho de grado en las Instituciones de Educación Superior (IES), se ha convertido en un tema objeto de significativos debates entre estamentos universitarios y de decisiones jurídicas en la Corte Constitucional debido a que el contenido normativo no precisa con claridad el máximo valor que se debería cobrar por estos, dando como consecuencia que en la mayoría de situaciones el cobro por estos derechos se ha convertido en una exigencia desproporcionada a pesar de que el derecho de grado es un derecho de los estudiantes que se adquiere una vez se superan una serie de requisitos académicos”.

Dentro de los antecedentes del proyecto se destaca la presentación de 7 iniciativas desde 2012, sin alguna haya culminado su proceso legislativo, una razón más para que los autores presenten nuevamente un proyecto en este sentido.

La senadora Criselda Lobo, del partido Comunes y ponente de la iniciativa sostiene en su ponencia para primer debate que “La presente iniciativa que busca superar esta problemática bajo el argumento de que el título que acredita ser profesional, en palabras de la Procuraduría General de la Nación en su concepto a la Sentencia C-654 de 2007, “es un derecho de los estudiantes que hayan cumplido satisfactoriamente con los deberes de un programa de educación superior”, y no debe ser limitado por factores económicos dispares como se ha venido evidenciando hasta el momento”.

Finalmente advierte la senadora que “En este sentido, tanto los estudiantes como los padres de familia no tienen conocimiento sobre qué es lo que cobran las universidades en los derechos de grado, pero de lo que sí están seguros y conscientes es que, si no los cancelan, sus hijos no podrán obtener el tan anhelado diploma que los acredite como profesionales en cualquier área”.

Este proyecto iniciará la discusión de la ponencia para primer debate en la Comisión Sexta del senado, a partir del próximo 16 de marzo, cuando retomen las sesiones ordinarias el Congreso de la República.

A continuación el texto del Informe de Ponencia para Primer Debate: 

                                                 Texto propuesto para primer debate del Proyecto de Ley No.322 de 2020 Senado
                                     “Por medio de la cual se regula el cobro de derechos de grado y se 
dictan otras disposiciones”

Artículo 1. Objeto. La presente ley tiene por objeto regular el cobro de derechos de grado en las Instituciones de Educación Superior del país.

Artículo 2. Adiciónense dos parágrafo al artículo 122 de la ley 30 de 1992, el cual quedará así: Parágrafo 3°. El valor del Derecho de Grado, por ser un derecho inherente al logro
académico alcanzado tras la culminación de un programa de formación conforme a la ley, no podrá superar el 18% del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente.

Parágrafo 4°. La ceremonia de grado, y sus costos derivados, deberán ser optativos para el titular del derecho, por lo que, en ningún caso, será una exigencia el pago de los
costos derivados de ceremonias de grado.

En el caso de que el titular del derecho opte por participar en la ceremonia de grado los costos de esta deberán ser justificados en términos proporcionales a cada uno de los
titulares del derecho y dados a conocer por la Institución de Educación Superior mediante circular interna a los titulares del derecho y en su respectiva página web.

Artículo 3. Vigencia y Derogatorias. Esta ley rige a partir de su sanción y publicación en el Diario Oficial y deroga las demás disposiciones que le sean  contrarias.

(Foto de referencia SEDBOGOTÄ)

 

Senado rinde homenaje al Intendente de la Policía, Luis Arturo Casallas

El Congreso de la República lamenta la muerte del Intendente, Luis Arturo Casallas, quien por más de 10 años sirvió a la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía en el órgano legislativo.  

Por: Julieta Del Río

Bogotá, 29 de enero de 2021.(Prensa, Senado de la República).- Alegre, amiguero, familiar, bondadoso y un abnegado servidor de la patria, así describen sus amigos al Intendente Casallas quien perdió la batalla contra el Covid-19.

“Te recordaremos como ese gran ser humano que fuiste y nadie puede decir lo contrario amigo”, destaca su compañero el Subintendente Elkin Borrero Navarro.

Sefoto 2 casallasnadores recuerdan a ese ser humano excepcional y trabajador incansable que por más de 20 años estuvo vinculado a la Policía Nacional.

El Intendente Casallas hizo parte del esquema de seguridad de la entonces Senadora Susana Correa Borrero y durante más de dos años del Senador Gabriel Velasco Ocampo del Partido Centro Democrático, quien hoy recuerda su legado.

fto casallas 3

“Fue un gran ser humano, una persona dedicada por completo a su familia. Una persona que vistió el uniforme con honor, entregado por la institución. Un hombre que estaba dispuesto a dar su vida por los demás”, resalta el Senador.  

Hace un año, a los 42, Luis Arturo Casallas recibió su pensión. Un reconocimiento a la dedicación, compromiso y esfuerzo como técnico profesional adscrito a la Escuela de Carabineros de su institución.

Su legado quedará por siempre en los corazones de sus familiares y compañeros. Hoy despedimos a un héroe más que cobró la pandemia.