Así lo informó el director de la ANSV, quien aseguró que los planes estratégicos de seguridad buscan minimizar los siniestros viales en el país.
Bogotá D.C. octubre 13 de 2020 (Prensa Senado).- En sesión virtual de la Comisión Sexta de Senado, el director de la Agencia Nacional de la Seguridad Vial, ANSV, Luís Felipe Lota, rindió informe sobre política Integral de seguridad vial del país.
El funcionario en su presentación manifestó que, le están apuntando al fortalecimiento de la institucionalidad y a las acciones realizadas en las vías e infraestructuras del país, al igual que las bondades de la Ley 1702, que creó la Agencia de Seguridad vial.
Lota indicó que, en la semana de receso estudiantil, donde los colombianos tuvieron la oportunidad de disfrutar con sus familiares, la accidentalidad se redujo en un 23% y en todo el tiempo de confinamiento, en un 43% los fallecidos en siniestros. “Tenemos la necesidad de tener un sistema que prevenga los errores humanos”, aseguró. El funcionario llamó a la prudencia en las vías y a cumplir las normas de seguridad vial, para así evitar fallecidos, como el caso de los ciclistas arrollados en las vías. “La seguridad vial, la constituimos todos”, afirmó.
Asimismo, dijo que, en los Consejos Territoriales de Seguridad vial, se busca integrar la política de vías nacional, con la departamental y municipal, para focalizar las tareas en materia de seguridad, “vamos a seguir trabajando de manera articulada, para proponer acciones conjuntas en los planes de seguridad vial, porque este es un tema de corresponsabilidad. Estaremos realizando en las regiones, obras de infraestructura, para mitigar los hechos siniestros y reactivar la economía del país, porque la seguridad vial, se toma las regiones”. Puntualizó.
De la misma manera sostuvo que están trabajando en la formulación de nuevos manuales que van en línea de la seguridad vial, para perdonar a los infractores. Según el funcionario, frente a las faltas de tránsito, como la aprobación de las cámaras, si se excede la velocidad, la foto detección es clave, para que las personas cambien su cultura frente a este tema.
“Durante el periodo de la pandemia, seguiremos acompañando a todos los conductores, haciéndoles revisión, en la prevención del COVID-19. También trabajamos para garantizarle a las personas que se movilizan en vehículos, en materia de seguridad vial”,expresó el director de la ANSV.
Entre tanto, al senador Iván Agudelo, (Partido Liberal), afirmó que cerca de 313.657 conductores con licencias expedidas en los últimos 3 años, están involucrados en accidentes. “Se están otorgando licencias a quienes no deben conducir. Se debe promover el uso de las bicicletas, pero los conductores de automotores deben respetar la vida, tener mayor cultura vial y el respeto por la vida es fundamental”. Anotó el congresista.
Por su parte, la senadora Gricelda Lobo (Partido FARC) dijo: “indudablemente hay mucho por mejorar, el legislativo tiene una parte muy importante y sobre todo en este propósito. Esta iniciativa no debe tener color político. Se deben tener en cuenta los estándares internacionales”, afirmó.
La próxima sesión se citará por medio de Secretaría, para el día jueves a las 10 de la mañana.