{source}Porque la Ecología es fundamental para el desarrollo nacional, Mesa de la Cot.
Por: Keir Damian Villeros
Bogotá D.C., marzo 1 2021 (Prensa Senado).- Una lucha constante por el buen manejo del medio ambiente viene realizando la Comisión de Ordenamiento Territorial, que ha exigido al ejecutivo medidas fuertes para frenar la desforestación, que ha causado daños irreparables dejando a muchos pueblos sin agua debido al mal uso de las fuentes hídricas y la tala de árboles que son el sostenimiento de los ríos que llevan la esperanza de vida a muchas familias y que hoy ven con tristeza el deterioro de los bosques sin control alguno.
El partido Liberal en cabeza de los senadores Mauricio Gómez y Laura Fortich, han insistido en acciones de mitigación y control de los incendios en el parque de la Isla de Salamanca ubicado entre los departamentos del Atlántico y Magdalena.
El congresista Mauricio Gómez hizo el llamado a los ministro de Ambiente, Carlos Correa y de Defensa, Diego Molano, de igual forma a las Corporaciones Autónomas Regionales- CORPAMAG, a los gobernadores del Atlántico, Elsa Noguera y del Magdalena, Carlos Caicedo y la Fiscalía General para evitar estos actos delictivos en contra de la naturaleza.
Por su parte la senadora Laura Fortich Sánchez, hizo un llamado al ministro de Ambiente, Carlos Correa, frente al tema de la erosión costera en la región Pacífica y Atlántica donde el mar por falta de muros de contención y otras medidas, el agua viene llevándose gran parte del territorio continental, acto que también se presenta en algunos municipios ribereños a los ríos.
La congresista caribeña Fortich Sánchez, pidió al titular de la cartera de Ambiente, Carlos Correa, acciones sobre un retorno seguro y ordenado en la actividad turística en las playas del país, para que estos trabajadores y turistas de estos lugares no corran riesgos, pero que se disponga la oportunidad del esparcimiento sano.
Solución a diferendos Limítrofes
Los departamentos del Meta, Caquetá y Guaviare participaron de las audiencias realizadas por la Comisión de Ordenamiento Territorial los días 31 de Julio, 21 de Agosto y 31 de agosto de 2020 para dirimir un tema limítrofe, el sector de La Macarena.
Los ponentes del Senado María del Rosario Guerra del Centro Democrático y Jorge Emilio Pacheco de Colombia Justa libres, radicaron el pasado 9 de septiembre del mismo año, un informe donde solicitaban a la plenaria de la cámara alta devolver el informe del Instituto Geográfico Agustín Codazzi al seno de a COT, acto que se encuentra en vía de una solución entre estos 3 departamentos de la media Colombia, que coinciden en el querer particular de un espacio en disputa en el sector de la Macarena.
Noticias
Con el fin de evaluar la difícil situación de violencia, amenazas, asesinatos, extorsión y crisis deseguridad en Montes de María, la Mojana y El San Jorge, el 2 de marzo se realizará una audienciapública en Sincelejo para escuchar a las comunidades que vienen denunciado estos hechos.
Bogotá, 1 de marzo de 2021 (Prensa Alianza Verde). Ante los hechos de inseguridad, amenazas e incursión de grupos paramilitares en la región, la Comisión de Paz se desplazará hasta Sincelejo, para en audiencia pública escuchar a las diferentes organizaciones sociales y de DDHH que vienen denunciando desde el 2018.
Asimismo, en la proposición aprobada por la Comisión de Paz desde diciembre del 2020, se invitó al Presidente de la República, al Ministro de Defensa, la Ministra del Interior, el Director de Restitución de Tierras Andrés Castro Forero, al Alto Comisionado para la Paz Miguel Ceballos y al Consejero para la Estabilización Emilio Archila.
La audiencia pública que será de manera presencial, se desarrollará en la Gobernación de Sucre, en Sincelejo. “Se espera la presencia del Ministro de Defensa, del Interior, del Alto Comisionado para la Paz y del mismo Presidente, la situación en los Montes de María y toda esta región está en un evidente deterioro de la seguridad y de violación a los DDHH y por ellos iremos hasta Sincelejo para escuchar presencialmente a las comunidades,” señaló el senador Antonio Sanguino.
“Esperemos contar con la presencia de los ministros, que nos ayuden a encontrar soluciones que permitan la protección a la vida en una región que no solo ha sido golpeada por la violencia, sino que ha sido escenario de varios acuerdos de paz. Por Sucre y en los Montes de María se ha vivido procesos de desmovilización y de reincorporación a la vida civil de organizaciones armadas y esas oportunidades de paz la hemos venido perdiendo”, destacó Sanguino.
Los congresistas de la Comisión de Paz esperan, principalmente, conversar con los líderes y organizaciones sociales que hacen presencia en estos municipios y escuchar sus denuncias ante la crisis de seguridad y violación a los DDHH que se está viviendo. También, se analizarán temas como el recrudecimiento del conflicto armado en esta región, la violación sistemática de DDHH y DIH y el estado de la implementación del Acuerdo de Paz.
La audiencia pública será transmitida por las redes sociales de los congresistas convocantes. Esta audiencia fue convocada por los congresistas Antonio Sanguino, Victoria Sandino, Aída Avella, Ángela María Robledo, Juanita Goebertus e Iván
Cepeda.
Más de 100 estudiantes del Colegio Pierre de Fermat, de la ciudad de Bogotá, participaron de una nueva jornada de Visitas Guiadas Virtuales al Congreso de la República. Los participantes aprendieron todo lo relacionado sobre trámite legislativo, historia, arte y arquitectura del Capitolio Nacional de Colombia.
La virtualidad no fue impedimento para que los estudiantes se mostraran participativos y atentos al momento de recibir la información por parte de los facilitadores de la Unidad Coordinadora de Atención Ciudadana del Congreso y de las Fundaciones Hans Seidel y Domopaz. Incluso, manifestaron su interés en los temas expuestos. “Fue muy fascinante conocer sobre el arte y la gran variedad de construcciones que se encuentran en el recinto. Además, nos vamos con mucho más conocimiento sobre la historia política del país, que muchas veces se queda en el olvido”, expresó Kevin Roldán, alumno de la Institución.
Por otro lado, su compañero Daniel Guerrero aseguró que, “este tipo de inducciones nos ayudan para un mañana, porque los jóvenes somos el futuro de la Nación y debemos conocer más sobre el tema político”.
Luisa Mahecha destacó la manera en que el equipo coordinador de esta actividad realizó la jornada, “es muy difícil realizar este tipo de eventos de manera virtual. Sin embargo, todo se ha hecho de una buena manera. Por mi parte, desconocía muchas cosas sobre el Capitolio Nacional y sus características. Además, de caer en cuenta sobre la gran responsabilidad y el trabajo arduo que tienen los congresistas en su labor”.
Finalmente, Sorany Quinceno, coordinadora académica de la Institución educativa manifestó que “esto es una experiencia satisfactoria para llevarla a las aulas, ya que los chicos son el futuro del país y son quienes están creciendo con los valores ciudadanos y cívicos”.
Las instituciones educativas y grupos organizados interesados en participar de una jornada virtual de Visitas Guiadas al Congreso, pueden escribirnos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse a través de la línea telefónica 3822303.
- Comisión Legal para la Equidad de la Mujer; 10 años de historia
- En espera de su segundo debate, proyecto que garantiza derechos de los Cuidadores Familiares
- Gran acuerdo nacional, principal compromiso del foro ‘Seguridad jurídica empresarial y estabilidad macroeconómica, en tiempos de populismos’
- Privatización de Ecopetrol, compra de ISA e importación de gas, temas de análisis en la Comisión Quinta