Bogotá, 4 de marzo de 2021, (Prensa Senado).- Esta noche, el Noticiero del Senado, uno de los informativos más vistos de la televisión colombiana, de acuerdo con los informes semanales de Raiting Colombia, medio de comunicación especializado y más consultado del país, presenta una nueva imagen acorde a las necesidades de su audiencia y a “la institucionalidad de un Congreso que trabaja en constante evolución, transparencia y unidad”, como reza parte de los argumentos que llevaron a la Mesa Directiva de esta Corporación a apostar por este cambio.
Hacer clic en la imagen para ver el post
Con una estética más limpia, un logo modernizado y una puesta en escena innovadora y cercana, el NS busca afianzar la representación e identificación de los ciudadanos mediante nuevos ejercicios de interacción, narrativas cotidianas y más formatos para facilitar la apropiación de las iniciativas de ley y las actividades de la agenda legislativa que interesan e impactan a los colombianos, como aquellas que buscan la reactivación económica, la recuperación del empleo y la consolidación del tejido social.
“La idea es llegar más a la gente y explicarle al ciudadano los proyectos de ley, para que conozcan sus beneficios, apostarle a la descentralización de la gestión y la información que se genera del trabajo de los senadores en sus regiones y garantizar el equilibrio en la intervención de sus partidos”, asegura María Alexandra Uscátegui, directora del Noticiero del Senado.

Desde esta noche, a la 7: 00 p.m. por el Canal Caracol, los televidentes podrán dar cuenta de cuatro nuevas secciones con las que se le dará mayor énfasis a la participación ciudadana y a los contenidos que refuerzan valores como la confianza, la transparencia, el respeto, el optimismo y el trabajo en comunidad.
Hacer clic en la imagen para ver el tuit
Con el respaldo de la Presidencia en cabeza del senador Arturo Char Chaljub, la Mesa Directiva y la Dirección Administrativa, el Senado de la República se complace en dar a conocer a partir de la fecha un renovado Noticiero del Senado, nueva imagen, misma esencia, ¡porque las buenas noticias, también son noticias!





Bogotá D.C, 4 de marzo de 2021 (Prensa Senado)- La congresista Sandra Ramírez fue enfática en asegurar que es urgente que el Gobierno Nacional preste atención a la masacre laboral que se cometió en las zonas del país donde hay mayor presencia del conflicto armado, “varios docentes vivieron entre dos y tres masacres durante los enfrentamientos, el Gobierno Nacional ha dejado por fuera profesores de hasta 38 años de servicio con el decreto 882 de 2021, por la cual se fija el cronograma para la realización del proceso ordinario de traslados de docentes y directivos docentes estatales con derechos de carrera que laboran en instituciones educativas de las entidades territoriales certificadas en educación”.
Por su parte el senador Antonio Sanguino, afirmó que “es un asunto sensible para el acuerdo de paz, miles de profesores llevan años laborando en los municipios PDET, ellos se sienten hoy vulnerados, por las decisiones que ha adoptado el ministerio de Educación Nacional respecto a la labor educativa en estos municipios”.


De acuerdo con los anuncios hechos por el congresista liberal no se está buscando acabar al INVIMA, “estamos buscando fortalecer sus procesos para beneficio de su producción para una mejor capacidad de respuesta, y garantizar una seguridad farmacéutica para el país, y esperamos en la segunda audiencia contar con la presencia del gremio de Ingenieros Farmacéuticos para construir consenso en beneficio de los colombianos”.
consideramos que hay una serie de institutos que tiene competencias de Ley, no se puede olvidar el papel de Academia”, precisó Adriana Robayo, directora del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud- IETS.