GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Nancy Soraya Fernández, una de las "Mujeres Estelares" condecoradas en el Congreso

La Comisión Legal para la equidad de la Mujer, del Congreso de la República, confirió a Nancy Soraya Fernández Gil, la orden a la mujer y a la democracia “Policarpa Salavarrieta” otorgada  a las personas que promueven la realización de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, de las mujeres y en este caso, a ella, por su trabajo en el campo de la industria audiovisual, por la defensa de la equidad de género y por ocupar cargos antes reservados para hombres. También lo hizo con Nadia Sánchez, Diana Trujillo, y Sylvia Escovar, gracias al camino que han recorrido en su vida laborar, cerrando esas brechas de desigualdad.

Por: Sandra Paola Saldaña

Bogotá, 8 de marzo de 2021, (Prensa Senado).-La gerente y socia cofundadora de 64 A Films, quien recibió este reconocimiento por su liderazgo y gran labor a favor de la defensa de la garantía de los derechos de las mujeres, aseguró que “es un gran honor recibir esta medalla al lado de mujeres tan poderosas e inspiradoras".

En entrevista para el Senado de la República, Nancy Fernández, una de las cuatro 'Mujeres Estelares' condecoradas en el Congreso, compartió su sentir en torno a los temas relacionados con la conmemoración de esta fecha, minutos después de recibir este reconocimeinto.

foto nancy fernandez 1

Prensa Senado: ¿Dentro del homenaje que hoy hace el Congreso de la República a su carrera, se resalta su capacidad para cumplir funciones antes reservadas para hombres a lo largo de la historia, cuéntenos que tan complejo fue ser gerente mujer, de una empresa minera de carbón?

Nancy Fernández: Pues además de ser mujer, era muy joven y trabajaba con señores ya muy grandes y me miraban como diciendo “esta niñita qué”, pero poco a poco se fueron dando cuenta que mi trabajo era algo muy serio, adicionalmente logré que a todos los trabajadores se reconociera el pago del 6% adicional que era un beneficio que la ley 100 otorgaba a las empresas mineras y que no había sido reconocido.

PS: ¿Considera que su presencia en un cargo gerencial de una empresa minera, durante 12 años, permitió abrir espacios a otras mujeres en este sector?

NF:  Si, sin duda, incluso en la ingeniería de minas que era muy raro encontrar mujeres ingenieras, y nuestra mina se convirtió en una mina escuela del Sena y los estudiantes de la Universidad del Cauca asistían allá a recibir sus clases.

PS: ¿Cómo fue como mujer llegar a un espacio de tecnología como Parquesoft, que inicialmente fue liderado principalmente por hombres?

NF: Los primeros pinitos los hice en la universidad, cuando abrieron la sala de computación, los más nerdos fuimos los administradores de la sala y eran tres hombres y yo, y ahí empecé a hacer software en programas que les daría mucha risa a los ingenieros de hoy.

Llegué a Parquesoft por vueltas de la vida y rápidamente por mi perfil me convertí en directora ejecutiva y había muchos emprendimientos liderados por hombres, pero las emprendedoras mujeres eran demasiado extraordinarias, allí llegaban todos los emprendedores.

PS: ¿Le fue difícil abrirse campo en la industria audiovisual?

NF: La verdad es que allí ha habido pioneras increíbles, mujeres maravillosas que llevan muchos luchando por eso, yo mencionaría a Clara María Ochoa, Ana Piñeres que llevan muchos años en la industria, la verdad no ha sido algo difícil, las mujeres nos apoyamos las unas a las otras y nunca ha pasado que un proyecto se descarte por que lo lleve una mujer.

PS:  ¿Quién o quiénes han sido su fuente de inspiración?

NF: Mi mamá, una persona que de niña, a los 12 años, se le muere la mamá y eran trece hermanos de los que se hace cargo en su momento; además, tiene el don de la multiplicación para administrar las finanzas de la casa.  También, hay varias mujeres maravillosas que he conocido a través de la vida.

PS: ¿Qué mensaje le daría a las mujeres y niñas del país?

NF:  Les diría que sí se puede, que se vale soñar y se vale luchar por un sueño, las mujeres podemos llegar a donde nos lo propongamos.

 

La Comisión de la Mujer condecoró a cuatro mujeres que lideran espacios tradicionalmente ocupados por hombres

Dentro del marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República, hizo entrega de la “Orden a la Mujer y la Democracia Policarpa Salavarrieta a Nancy Fernández, Nadia Sánchez, Diana Trujillo, y a Sylvia Escovar, gracias al camino que han recorrido en su vida laborar, cerrando esas brechas de desigualdad.

Por: Samia Abisambra Vesga

Bogotá D.C. 8 de marzo 2021, (Prensa Senado). La Orden a la Mujer y la Democracia Policarpa Salavarrieta fue instituida como un homenaje a la mujer valiente, con coraje, para exaltar a aquellas personas naturales y/o jurídicas que promuevan la realización de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la mujer, que les hiciera acreedoras con una gran distinción que emane como representación política de la mujer colombiana.

Al inicio de la condecoración, la senadora Ana María Castañeda comentó:

“Hoy 8 de marzo conmemoramos el día internacional de la mujer, y que mejor fecha para estar aquí y tener cuatro mujeres estelares”. Asimismo, hizo un reconocimiento a las mujeres condecoradas y afirmó que “nos sentimos orgullosas de poder, en el día de hoy, rendir un homenaje a Nancy Fernández, Nadia Sánchez, Diana Trujillo, y a Sylvia Escovar; mujeres que se han impuesto por sus capacidades, por su talento, por su tenacidad. Hoy ocupan espacios nunca antes pensados para mujeres”.

foto 2 mujeres estelares

“Hoy es un gran día para reafirmarnos en nuestros compromisos, para seguir trabajando sin descanso por tantos temas que tenemos que sacar adelante. También es un gran día para incentivar las voluntades mundiales, la voluntad nacional a seguir trabajando por la defensa de los derechos de las mujeres, por la violencia de género, a seguir trabajando por el desempleo, por el maltrato infantil, por más espacios de las mujeres en la política colombiana; asimismo, seguir trabajando unidas porque juntas podemos lograr el verdadero cambio que tanto necesita nuestro país para tener una verdadera equidad” dio a conocer la senadora Ana María Castañeda.

Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, la representante a la Cámara, Irma Luz Herrera, hizo un reconocimiento al evento realizado en el Congreso de la República en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, un evento llamado “Mujeres Estelares”. “Necesitamos promover el ingreso de las mujeres a las juntas directivas de las empresas a nivel nacional e internacional, ver más mujeres liderando los emprendimientos, nuevas empresas, en otros espacios”.

foto 5 mujeres estelares

La representante a la Cámara, Catalina Ortiz, “es importante recordar que el 8 de marzo es una conmemoración a las mujeres que llegaron antes que nosotras, que abrieron caminos, gracias a las que tenemos tantos derechos. En este día de la mujer en particular no podía dejar de notar la brecha del desempleo en Colombia; las mujeres en este país tienen 22.3% de desempleo, mientras que los hombres tienen 13%, son casi nueve puntos de diferencia”.

Las 'Mujeres Estelares' galardonadas

foto 3 mujeres estelares

Al recibir la condecoración, Diana Trujillo, ingeniería aeroespacial y directora de Vuelo de la Emisión Perseverance, agradece este reconocimiento por el trabajo que ha realizado con la contribución a la exploración en Marte con la tripulación Perseverance. “A mi no se me olvida de donde vengo, yo soy colombiana. Mis raíces y mi cultura contribuyeron a quien soy yo, y como dice el grupo Bomba estéreo: así soy yo. Y no se me va a olvidar”.

Por su parte, para Nancy Fernández, gerente y socia cofundadora de 64 A Films, quien recibió este reconocimiento por su liderazgo y gran labor a favor de la defensa de la garantía de los derechos de las mujeres, “es un gran honor recibir esta medalla al lado de mujeres tan poderosas e inspiradoras. En estos días he estado recordando los diferentes espacios laborales en los que me he desenvuelto y efectivamente la gran mayoría han sido espacios con mayor participación de hombres; afortunadamente no me he encontrado con nadie que me diga <usted no puede hacer eso por ser mujer>, al contrario, he sido alentada por hombres maravillosos como mi padre que me enseñó los valores de la honestidad y generosidad”. 

foto 4 mujeres estelares

Para Nadia Sánchez, cuya trayectoria profesional ha sido defensora del empoderamiento económico y la inclusión social para las mujeres y es fundadora de She Is, es un honor hoy recibir esta condecoración al lado de grandes mujeres, “porque es un reconocimiento a todas esas mujeres y niñas que han creído en mi, en mi equipo de trabajo y en la Fundación”.

Sylvia Escovar, expresidenta de la Organización Terpel, afirmó que “en este día no hay nada que me hiciera sentir más feliz y comprometida con este país que este homenaje que me están haciendo. Gracias a todos los que me consideraron una mujer estelar en actividades que han sido tradicionalmente para los hombres. Más que por lo que he hecho en el pasado, quiero prometerles que en el futuro dedicaré una gran parte de mi vida a seguir luchando porromper esos paradigmas que nos impiden tener más del 50% de la fuerza laboral realmente aportando en el país.” 

Reviva el evento de condecoración en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=N4TzBn___jg

 

Comisión de la Mujer trabaja por una Colombia libre de violencia de género

Dentro de la agenda legislativa las congresistas priorizarán, los temas sobre la protección de los derechos y deberes de la mujer colombiana. En la equidad de género, empoderamiento femenino, inclusión laboral, para cerrar esas brechas existentes entre hombres y mujeres y en la implementación de mecanismos de erradicación de todo tipo de violencia contra ellas.

Por: Isabel Colomna

Bogotá D-C. marzo 8 de 2021(Prensa Senado).-En el marco del día Internacional de la Mujer, las congresistas de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso,- CLEM, reconocen y exaltan las luchas de las colombianas en la defensa de sus derechos. Así mismo envían mensajes de esperanza, en la consecución de la igualdad, participación en la toma de decisiones y su empoderamiento económico y político.

Senadora Nora García Burgos (Partido Conservador)

foto Nohora garcía

La presidenta de la CLEM, expresó “el día de la mujer tiene dos significados, el primero, de reconocimiento de la lucha de las mujeres a lo largo de la historia; el segundo, una reflexión sobre los desafíos que existen para ellas alrededor del mundo, desde los feminicidios y el acoso sexual a la discriminación social y laboral”.

La senadora señaló, “espero se reconozca a la mujer como artífice de la historia y a sus luchas por participar en la sociedad, la defensa y el respeto de sus derechos. Por la igualdad, la participación y el empoderamiento. Más que una fecha es tomar medidas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las mujeres, que les brinden mejores oportunidades en todos los ámbitos de su vida, así como el reconocimiento por lo que realizan. Como congresista he dedicado gran parte de mi agenda al fortalecimiento y protección de los derechos y deberes de la mujer campesina y las madres cabeza de familia. La mujer es el pilar más grande de la sociedad”, afirmó la senadora.

Senadora Ana María Castañeda (Cambio Radical)

Foto Ana Maria Castañeda

Haga clic para ver el tuit

“Hoy 8 de marzo conmemoramos el día internacional de la mujer, quiero aprovechar para enviar un abrazo a todas las colombianas, resaltar la fortaleza, perseverancia y resiliencia que nos caracteriza. Sabemos que las mujeres hemos sufrido el mayor impacto negativo, que ha ido dejando el Covid -19, afectadas en mayor medida por la violencia de género y por el desempleo. Sigamos trabajando para derrocar toda desigualdad que impide nuestro progreso. Juntas somos capaces de liderar soluciones que consoliden un verdadero cambio social. Feliz día para todas”, precisó la senadora.

Senadora Victoria Sandino (Comunes)

foto Victoria Sandino

Entre tanto la congresista Sandino manifestó, “envío un saludo amoroso, cordial a todas las mujeres colombianas, en el día internacional de la mujer trabajadora, reconociendo esas luchas que les ha tocado realizar a raíz de la violencia que han padecido a lo largo y ancho del territorio colombiano. No solamente la violencia producto del conflicto social y armado sino también la violencia intrafamiliar, les llamo hoy a que nos movilicemos, que luchemos por nuestros derechos”.

Senadora Ruby Chagüi (Centro Democrático)

foto ruby chagui

Haga clic para ver el tuit

“Todas las niñas merecen crecer en un ambiente en el que puedan elegir el camino profesional que su vocación les guíe, para explotar su talento. Estoy convencida de que la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas; son caminos en los que pueden transitar con éxito. Desde la Comisión legal para la equidad de la mujer, queremos que todas ellas se enamoren de las carreras STEM (siglas en inglés Science, Technology, Engineering y Mathematics), que son sin duda, una gran oportunidad para ellas y también para Colombia, porque con sus innovaciones contribuirán a hacer de nuestra sociedad más equitativa y justa”, expresó la senadora Chagüí.

Senadora Esperanza Andrade (Partido Conservador)

foto esperanza andrade

Haga clic para ver el tuit

Entre tanto la legisladora Andrade dijo, “para lograr el empoderamiento femenino se debe comenzar a trabajar desde la infancia. Que las niñas entiendan que son dueñas de su futuro y que es a través de la familia donde se logra la autoestima desde temprana edad. Tenemos que empoderar a nuestras mujeres, optimizar su calidad de vida y lograr una buena inclusión laboral para cerrar esas brechas que hay entre los géneros”, apuntó la senadora conservadora.

Senadora Ana Paola Agudelo (MIRA)

Foto Ana Agudelo

Haga clic para ver el tuit

En su mensaje la congresista Agudelo exteriorizó, “en la conmemoración al día de la mujer en este año, desde el Congreso de la República, la Bancada de mujeres, vamos a estar estudiando de la semana del 22 al 26 de marzo, todos los proyectos que sean a favor de nuestras mujeres en Colombia, como lo es de emprendimiento, de protección frente a violencia y también todos aquellos que sean a favor de mujeres cabeza de hogar, campesinas, emprendedoras. Por eso queremos invitar a toda la audiencia, para que nos acompañen en esta semana inédita que dedicamos a nuestras mujeres, pues la mejor forma de conmemorar, es legislar a favor de ellas”, afirmó la senadora.