GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Informe de Gestión 2019-2020 presentado por el senador David Barguil

Bogotá D.C., 8 de julio de 2020 (S.  David Barguil).-  Presento este Informe de Gestión de la legislatura 2019-2020 en la que aprobamos cuatro nuevas leyes de mi autoría: (1) Ley de inversión y desarrollo para la Universidad de Córdoba, vigente desde julio de 2019; (2) Ley Paquete de #ServiciosBancariosGratuitos, vigente desde enero de 2020; (3) #BorrónYcuentaNueva en las Centrales de Riesgo que pasó a revisión de la Corte Constitucional y posteriormente a sanción presidencial; y (4) #PagoAnticipado sin multas de créditos en cooperativas y establecimientos de comercio, la cual entrará en vigencia cuando sea sancionada por el presidente.

En total, en mi paso por el Congreso, he aprobado 14 leyes, ocho de ellas por la defensa del bolsillo de los colombianos y en contra de los abusos del sistema financiero. Además, otras tres leyes que promueven el acceso a educación superior de los jóvenes colombianos de más bajos recursos. También, hemos dado otras grandes luchas como lograr la salida de Electricaribe de la costa y buscar un servicio de energía digno para los usuarios.

Te invitamos a que leas este informe, lo compartas y conozcas tus derechos.

  pdf Informe de Gestión de la legislatura 2019-2020 (6.25 MB)

Balance de Comisión Primera: En 49 sesiones tramitó 97 proyectos, cuatro pasaron a sanción presidencial, cinco audiencias públicas y un foro

La célula legislativa presentó el resumen de la actividad legislativa desde julio de 2019 a junio del 2020, en desarrollo de las sesiones presenciales y virtuales.
Bogotá D.C., 06 de julio de 2020 (Prensa Senado). Pese a la emergencia sanitaria y económica originada por el Covid-19, la labor legislativa se desarrolló con intensidad, gracias a la virtualidad, que permitió adelantar extensas sesiones en jornadas que alcanzaron hasta más de cinco horas continuas para evacuar la agenda programada en la Comisión Primera.

El presidente de esa célula legislativa, Santiago Valencia (Centro Democrático) y su vicepresidente, Fabio Raúl Amín (Partido Liberal), tomaron la decisión incluso de sesionar fines de semana y festivos para dar cumplimiento a la actividad y en especial para sacar adelante y aprobar proyectos de ley e iniciativas de actos legislativos de reforma constitucional vitales para responder a las inquietudes de la comunidad, como lo fue el de la aprobación de la prisión perpetua para violadores y abusadores de menores de edad, entre otros, y que colmó la atención de los colombianos que claman justicia.

A continuación un resumen de las actividades y las cuales se pueden consultar en detalle en el link que se anexa al final del artículo.

Sesiones período 2019-2020

Un total de 23 sesiones presenciales y 26 virtuales, a través de la plataforma Zoom, donde se incluyeron cuatro informales, un Foro (Región Bogotá ) y cinco audiencias públicas, donde se trataron las reformas Política y Electoral, al Instituto de Medicina Legal, al Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y la prisión perpetua.

Proyectos

De acuerdo al balance presentado correspondiente al período legislativo que concluyó el pasado 20 de junio, 126 iniciativas fueron radicadas, de las cuales 97 fueron proyectos de ley y 26 proyectos de acto legislativo, tendientes a una reforma en la Constitución Política.

Un total de 26 fueron aprobados en la Comisión, mientras 20 correspondieron a proyectos de ley y seis a actos legislativos. Veintinueve de ellos radicados por autor, 26 de iniciativa legislativa y tres para aprobación en segunda vuelta, que corresponden a uno de iniciativa de los congresistas, otro de la Contraloría General de la República y otro de origen gubernamental y del Legislativo.

Otros 29 proyectos de acto legislativo fueron aprobados en las sesiones de la Comisión; seis de ellos en la comisión, dos pendientes de publicación por parte del Ejecutivo y dos archivados en segunda vuelta, mientras 23 fueron archivados en debates realizados en la primera vuelta, conforme a lo dispuesto en el artículo 375 de la Constitución Política.

Actos legislativos publicados

Dichos documentos se encuentran publicados en el Diario Oficial para su divulgación y conocimiento del público en general.
1 -Por el cual se modifica el artículo 361 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones sobre el régimen de regalías y compensaciones (Diario Oficial 51.178).
2 -Por medio del cual se reforma el régimen de control fiscal (Diario Oficial 51.080).
3 -Por el cual se modifica el artículo 323 de la Constitución Política de Colombia y se establece la segunda vuelta para la elección del Alcalde Mayor de Bogotá, Distrito Capital (Diario Oficial 51.025).

Aprobados y pendientes de sanción presidencial

Al despacho del Presidente de la República fueron enviados cuatro proyectos que fueron aprobados en el trámite legislativo, luego de ser debatidos en la Cámara de Representantes y Senado, conciliados en tu etapa final y ahora deben ser reglamentados por el Congreso, a través de una ley orgánica que presentará el Ejecutivo y que regulará la misma para su aplicación.

1 -Por el cual se adoptan medidas para contrarrestar el maltrato y abandono animal, garantizar su dignidad como seres sintientes y crear una cultura cívica sobre la protección de la fauna y el medio ambiente.

2-Por medio del cual se modifica y adiciona la Ley Estatutaria 1266 de 2008 y se dictan disposiciones generales del hábeas data con relación a la información financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones.
3- A través del cual se establecen disposiciones transversales a la rama Ejecutiva a nivel nacional y territorial y a los particulares que cumplan funciones públicas y funciones administrativas para la racionalización de trámites y se dictan otras disposiciones.
4- Por medio del cual se interpreta el artículo 388 de la Ley Quinta de 1992, modificada por el artículo 7 de la Ley 868 de 2003”.
5- Por el cual se modifica el artículo 4 de la Ley 1882 de 2018 Los llamados pliegos Tipo).
6 -Por medio del cual se modifica el artículo 38 de la Ley 1564 de 2012 y los artículos 205 y 206 de la Ley 1801 de 2016.

Proyectos de acto legislativo aprobados en Comisión y quedaron para segunda vuelta

Las iniciativas en este punto quedan pendientes para nuevos debates en sesión de plenaria y otros remitidos a la Cámara de Representantes para su aprobación.
1 -Por medio del cual se modifica el artículo 44 de la Constitución Política.
2 -Por medio del cual se reforma el régimen de control fiscal.
3 -Por el cual se modifica el artículo 361 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones sobre el régimen de regalías y compensaciones.
4 -Proyecto de acto por medio del cual se modifica el artículo 34 de la Constitución Política, suprimiendo la prohibición de la pena de prisión perpetua y estableciendo la prisión perpetua revisable.
5 -Por el cual se modifica el artículo 325 de la Constitución Política de Colombia y se dictan otras disposiciones. (Conformación de la Región Bogotá-Cundinamarca).
6 - Por el cual se adiciona al artículo 310 de la Constitución Política normas especiales para la organización, funcionamiento, protección cultural, étnica y ambiental de los departamentos del Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés.

Aprobados en la Comisión

1 -Proyecto de Ley Orgánica que modifica el artículo 7° de la Ley 878 de 2004.
2 -Por el cual se adoptan medidas para contrarrestar el maltrato y abandono animal, garantizar su dignidad como seres sintientes y crear una cultura cívica sobre la protección de la fauna y el medio ambiente.
3 -Por medio del cual se dictan normas para el control, vigilancia y sanción de la violencia política contra la mujer y se dictan otras disposiciones.
4 –A través del cual se adoptan medidas en materia penal y administrativa en contra de la corrupción y se dictan otras disposiciones.
5 - Mediante el cual se modifica la Ley 1563 de 2012, Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional.
6 -Por medio del cual se reforma el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo – Ley 1437 de 2011 – y se dictan disposiciones en materia de descongestión en los procesos que se tramitan ante esta jurisdicción.
7 -Por medio del cual se modifica la Ley 1922 de 2018, estableciendo la revocatoria de la medida de aseguramiento y se dictan otras disposiciones.
8 -A través del cual se garantiza el derecho fundamental a la impugnación, el principio de favorabilidad y se dictan otras disposiciones.
9 - Por medio del cual se desarrolla el tratamiento penal diferenciado para pequeños agricultores que estén o hayan estado vinculados con el cultivo de plantaciones de uso ilícito y las actividades derivadas de este, de acuerdo con las disposiciones del punto 4.1.3.4 del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y el artículo 5 transitorio del Acto Legislativo 01 de 2017.
10 -Mediante el cual se modifica y adiciona la Ley Estatutaria 1266 de 2008 y se dictan disposiciones generales del hábeas data con relación a la información financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones.
11 -Por medio del cual se adoptan acciones afirmativas para mujeres cabeza de familia en materias de política criminal y penitenciaria, se modifica y adiciona el Código Penal, la Ley 750 de 2002 y el Código de Procedimiento Penal y se dictan otras disposiciones.
12 -Por medio del cual se establecen disposiciones transversales a la rama Ejecutiva a nivel nacional y territorial y a los particulares que cumplan funciones públicas y funciones administrativas para la racionalización de trámites y se dictan otras disposiciones.
13 –A través el cual se regulan las sanciones para los condenados por corrupción y delitos contra la administración pública, así como la cesión unilateral administrativa del contrato por actos de corrupción y se dictan otras disposiciones.
14 -Por medio del cual se modifica el Decreto Ley 1222 de 1986, el Decreto Ley 1421 de 1993, la Ley 1551 de 2012 y se dictan otras disposiciones.
15 -Por medio del cual se interpreta el artículo 388 de la Ley 5ª de 1992, modificada por el artículo 7 de la Ley 868 de 2003.
16 -Mediante el cual se faculta la redención de pena privativa de la libertad mediante el fortalecimiento de la formación en valores en los establecimientos de reclusión.
17 -Por el cual sl e modifica el artículo 48 de la Ley 1551 de 2012 y se dictan otras disposiciones.
18 - A través del cual se adiciona un artículo nuevo al capítulo VII del título I del libro segundo del Código Penal.
19 -Por medio del cual se decreta a Villavicencio (Meta) distrito especial, biodiverso, turístico, cultural, agroindustrial y educativo.
20- Por el cual se declara imprescriptible la acción penal en caso de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales o el delito consagrado en el artículo 237 de la Ley 599 de 2000, cometidos en menores de 18 años – No más silencio.

pdf Balance Comisión Primera (17.81 MB)

 

De 59 proyectos presentados a consideración de la Comisión Sexta, cuatro pasaron a sanción presidencial

Quince iniciativas fueron aprobadas en primer debate y está pendiente su discusión en segundo debate. Además se realizaron 27 debates de control político.

Bogotá D.C., 03 de julio de 2020 (Prensa Senado). Durante el período legislativo que acaba de concluir, la Comisión Sexta, bajo la presidencia del senador Horacio José Serpa y vicepresidencia de la congresista Soledad Tamayo Tamayo, realizó un total de 58 sesiones y aprobó 25 proyectos de ley sobre temas como servicios públicos, transporte, educación, cultura y comercio, entre otros.

De 59 proyectos puestos a consideración de esta célula legislativa, cuatro pasan a sanción presidencial, dos hacen tránsito a la Cámara; 15 fueron aprobados en primer debate y está pendiente su discusión en segundo debate; ocho iniciativas esperan ponencia para segundo debate; seis proyectos están pendientes para primer debate; uno fue archivado en primer debate y siete archivados, de acuerdo con el artículo 190 de la Ley Quinta, y 17 fueron retirados por el autor.

Los proyectos de ley que están pendiente para sanción presidencial tienen que ver con obras públicas, transporte y educación y son los siguientes:

El que crea el registro nacional de obras civiles inconclusas de las entidades estatales y se dictan otras disposiciones.

El que pretende mejorar y aumentar los estándares de seguridad en las vías del territorio nacional.

Por el cual se establece una amnistía a los deudores de multas de tránsito, se posibilita la suscripción de acuerdos de pago por deudas de derechos de tránsito a las autoridades de tránsito.

Por medio del cual se establecen lineamientos para la implementación de las escuelas para padres y madres en las instituciones de educación preescolar, básica y media del país, se deroga la Ley 1404 de 2010.

Debates de control político

Durante este año, los congresistas desarrollaron 27 debates de control político, donde algunos de los citados fueron los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible; de Salud y Protección Social; de Minas y Energía; Director de la CREG; Presidente de la ANH; Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios; la Procuraduría y la Contraloría generales de la Nación y de la República, respectivamente.

Dentro de los temas tratados se encuentran: cobertura gas natural, reemplazo fogones de leña, manejo y administración de FONTUR, presupuesto de Rentas y Apropiaciones, del sector transporte, del sector TICS, Presupuesto de Rentas y Apropiaciones, de los sectores  y Cultura y proceso de implementación de la Ley 1978 de 2019. También se realizó control político sobre la prestación del servicio de energía en la costa Caribe, por parte de Electricaribe.

Audiencia Pública

El 4 de junio de 2020 se realizó una audiencia pública sobre el proyecto de ley por medio del cual se modifica y adiciona la Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones en seguridad vial y tránsito.

El evento fue convocado por el senador Horacio José Serpa y tuvo como invitados al Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial,  a la Superintendencia de Puertos y Transporte, agremiaciones, asociaciones y empresarios del sector transporte.

Sesiones virtuales

Con el fin de trabajar con el Gobierno en soluciones ante la crisis por el Covid-19, desde el 30 de marzo de 2020 la Comisión Sexta inició sesiones virtuales, realizando debates de control político a casi todas las entidades del Gobierno, para que estas entregaran informe sobre las medidas tomadas de cada sector respecto a la crisis humanitaria, social y económica decretada por el Ejecutivo.

En el informe del sector transporte hicieron presencia como invitados, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco; el director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar; el presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez; el director de INVIAS, Juan Esteban Gil Chavarría, y la superintendente de Puertos y Transporte, Carmen Ligia Valderrama.

Así mismo, sobre el sector Servicios Públicos asistieron la superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García, y el presidente de ANDESCO, Camilo Sánchez Ortega.

Por el sector de Educación participaron la ministra del ramo, María Victoria Angulo, y el presidente del ICETEX, Manuel Acevedo.

Respecto al sector de Tecnologías de la información y las Comunicaciones, intervino la entonces ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Silvia Constaín Rengifo.

Igualmente participó en una de las reuniones, la ministra del Interior, Alicia Victoria Arango.

La Comisión Sexta está conformada por 13 senadores y conoce de comunicaciones; tarifas; calamidades públicas; funciones públicas y prestación de los servicios públicos; medios de comunicación; investigación científica y tecnológica; espectros electromagnéticos; órbita geoestacionaria; sistemas digitales de comunicación e informática; espacios aéreos; obras públicas y transporte; turismo y desarrollo turístico; educación y cultura.