GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

#PlenariaSenado - Transmisión en Directo - 9 de Septiembre de 2020

Comisión Quinta realizará control político a acuerdo que permitiría la tercerización del Ica

Los senadores expresaron su preocupación por la manera en que se pueden incrementar los costos de los servicios que se brindan al sector agropecuario.

Bogotá D.C., septiembre 9 de 2020 (Prensa Senado).- La Comisión Quinta del Senado de la República aprobó hoy una proposición que establece realizar un debate de control político al ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro y la directora del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Deyanira Barrera, para que le expliquen al país el acuerdo 005 que permitiría la tercerización de servicios del ICA.

“Primero se habló del acuerdo 002 del 30 de abril de 2020, que abriría la puerta a la privatización del ICA, y ahora el Ministro de Agricultura y la directora del ICA nos hablan del acuerdo 005 que lo que hace es maquillar el tema. Por eso es fundamental realizar un debate de control político para que le expliquen al país lo que está pasando”, aseguró el senador del Partido de la U, José David Name.

La proposición se aprobó durante una sesión virtual en la que se analizaron “las medidas adoptadas frente al Acuerdo 002 del 30 de abril de 2020 expedido por el ICA, mediante el cual se permite la creación del sistema de autorización a terceros (SAT)”, en la que participaron el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, la directora del ICA, Deyanira Barrera León, y el presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía.

El senador Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático) criticó que se privaticen servicios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), por considerar que si se entrega a privados los servicios del instituto, inevitablemente se van a incrementar los costos para los pequeños y medianos productores del país.

“Al ICA hay que fortalecerlo y no privatizarlo. Hay empresas y gremios que se van a ver beneficiados de este proceso de privatización. Es obvio que los privados busquen beneficios económicos y esto encarecerá los servicios en detrimento de los productores del sector agrícola”, dijo el senador Robledo.

Los senadores Nora García del Partido Conservador, Didier Lobo de Cambio Radical también expresaron su preocupación por la manera en que se pueden tercerizar los servicios que se brindan al sector agropecuario.

Aunque apoyaron la proposición, los senadores Carlos Felipe Mejía y Alejandro Corrales del Centro Democrático defendieron la política agropecuaria del Gobierno del presidente Iván Duque asegurando que “el acuerdo 005 es una herramienta para modernizar el ICA y no para privatizarlo”.

A su turno el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, explicó que el Acuerdo 002 era un marco para tercerización los servicios del ICA. “No se está privatizando al ICA. El acuerdo se revisó y con las sugerencias se creó un nuevo acuerdo, el 005, que le permite al ICA concentrarse en sus funciones fundamentales. Este acuerdo cierra la posibilidad de tercerización de funciones administrativas”.

El funcionario agregó que el ICA continúa prestando los servicios aunque haya tercerización de algunos servicios. “El nuevo acuerdo garantiza información para los órganos de control por parte de los terceros. Se excluyen de ser tercerizados las medidas sanitarias, control de enfermedades y plagas, control de epidemiología, control de puertos aeropuertos y fronteras”.

El Ministro enfatizó que se tercerizan algunos servicios que no ponen en riesgo las actividades sanitarias del país que seguirán en manos del ICA. “Lo que se busca es fortalecer al ICA haciéndolo más eficiente”, aseguró.

La directora del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Deyanira Barrera, también explicó el nuevo acuerdo 005. “Las modificaciones garantizan que las funciones básicas del ICA no se pueden tercerizar y por lo tanto se mantiene y se fortalecen los servicios para el sector agrícola”.

 

Plenaria realiza moción de duelo por el fallecimiento del excongresista Aurelio Iragorri y funcionarios del Senado

Así como del patrullero Luis Eduardo Puyo y José Orlando Garay y Pedro Andrés Mendieta González, asistentes de UTL en el Congreso.

Bogotá D.C., septiembre 8 de 2020 (Prensa Senado).- Con la expedición de una resolución firmada por la Mesa Directiva de la Corporación, en memoria del ex presidente del Congreso Aurelio Iragorri Hormaza, en la que se resaltaron sus virtudes personales, su trayectoria política y profesional, la plenaria expresó sus sentimientos de tristeza por la sensible pérdida nacional.

Después de la presentación de un video en homenaje a la memoria del ex senador Iragorri Hormaza, el presidente del Senado Arturo Char Chaljub resaltó: "Siempre encontramos en él un hombre impecable, que contagiaba con una palabra positiva, una sonrisa y gran optimismo".

Así mismo, los voceros de las bancadas manifestaron sus sentimientos de condolencias por este sentido fallecimiento, a sus familiares, amigos y seguidores.

En nombre del Partido de la U, el senador Roosvelt Rodríguez dio lectura a una declaración de por el fallecimiento del ex senador, Iragorri Hormaza. En igual sentido se manifestaron los senadores Armando Benedetti, Germán Hoyos y Roy Barreras, quien solicitó la presentación de un video institucional, recordando el homenaje en vida que se le hizo en el Partido de la U.

Por su parte el senador Luis Fernando Velasco del Partido liberal, recordó su apoyo cuando se lanzó a la alcaldía de Popayán, sus consejos y las ocasiones en las que fueron contradictores. “Voy a traer a mi memoria algunas anécdotas que retratan quien era Aurelio Iragorri, recuerdo cuando me acompañó a caminar muchos barrios de Popayán, a presentarme a sus amigos para decirles que me apoyaran a la alcaldía de Popayán”. A estas expresiones de cariño se unió el senador Guillermo García Realpe.

El senador Gabriel Velasco, en nombre del Partido Centro Democrático, igualmente extendió sus palabras de apoyo y condolencias a sus familiares y amigos a través de un comunicado que destacó su importancia en los grandes debates nacionales, la construcción de la democracia, el fortalecimiento de las regiones y su trabajo por la comunidad, “Por su vida, entrega y servicio, nuestro partido le rinde homenaje a su legado de un hombre que entregó su existencia al servicio del país”.

En representación del Partido Conservador, el senador Efraín Cepeda resaltó las bondades del ex senador Iragorri, como ejemplo de las condiciones del ejercicio de la política “Trabajó para cerrar las desigualdades, servirle a la comunidad, con un buen sentido del humor y contribuyó a cesar la violencia, todo eso era Aurelio Iragorri Hormaza”.

Los senadores Feliciano Valencia del Mais, Iván Marulanda de la Alianza Verde, Manuel Virgüez del movimiento Mira, recordaron su tono conciliador, lo respetuoso con las damas, y manifestaron su pésame por la partida de este gran líder.

En nombre de la familia, la senadora Paloma Valencia Laserna agradeció todas las expresiones de cariño y solidaridad, “Tuve el privilegio de vivir en su casa algunos años de mi vida y compartir todo tipo de experiencias, visitó cada rincón del Cauca con afecto para contribuir a su desarrollo, su compromiso por la electrificación de todo el país, por los más desprotegidos y su infinito amor por el Congreso”.

Proposiciones y Constancias

Posteriormente, en la sesión plenaria el Senado de la República, se radicaron dos  proposiciones que promueven realizar un debate de Moción de Censura contra el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, por una supuesta autorización del Congreso para la presencia en el país de tropas de Estados Unidos,  y otro de control político al alcalde de Medellín, Daniel Quintero,  sobre las presuntas irregularidades en Empresas Públicas de Medellín (EPM). 

Así mismo se dejaron constancias sobre el aumento de las masacres y hechos de violencia en el país; el pésimo servicio de Electricaribe en la Costa Atlántica, el aumento del desempleo; la violación al derecho de la consulta previa en el proyecto de regalías y el retorno a las clases presenciales o con alternancia, sin los debidos protocolos de bioseguridad, entre otras.