GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

“Nos sentimos tranquilos de haberles cumplido a nuestra corporación y a los colombianos”: Presidente Lidio García

Así lo señaló al entregar su informe de rendición de cuentas. El secretario General, Gregorio Eljach, dijo que el Legislativo entró “en una realidad desconocida, la realidad de la virtualidad”; la directora Administrativa, Astrid Salamanca, afirmó: "Se garantizó el acceso a la información, con transparencia, no solo a la ciudadanía, sino también a los diferentes medios de comunicación”.

Bogotá D.C., 14 de julio de 2020 (Prensa Senado). Al presentar su informe de rendición de cuentas del período legislativo 2019-2020, bajo el lema de Consenso, Equidad y Justicia Social, el presidente del Senado, Lidio García Turbay, dijo que la crisis generada por la pandemia del Covid -19 no fue obstáculo para trabajar en equipo de manera articulada. “Nos sentimos tranquilos y seguros de haberle cumplido a nuestra corporación y sobre todo a los colombianos”.

Agregó que “es así como hoy desde la Secretaría General, en cabeza de Gregorio Eljach, y con la directora Administrativa del Senado de la República, Astrid Salamanca, damos parte de cumplimiento con resultados que logramos, sin duda alguna, desde nuestras dependencias, transformación, trabajo y transparencia legislativa”.

Por su parte, el secretario General, Gregorio Eljach, precisó que a pesar de las grandes dificultades y de esa combinación de normalidad con anormalidad producto de la pandemia del Covid- 19, el Senado de la República se vio obligado a dar inicio a sus sesiones sólo hasta el 13 abril del año en curso, entrando "en una realidad desconocida, la realidad de la virtualidad".

Sin embargo, dijo que gracias al compromiso y liderazgo de la Mesa Directiva, y al cumplimiento y participación de los senadores en cada una de las sesiones y su permanencia en pantalla, “dimos cumplimiento a nuestro deber con la institucionalidad y con los colombianos. Se tomaron decisiones normativas de gran trascendencia para nuestro país y logramos ejercer el control político que nos exige nuestra investidura”.

Entre tanto, la directora Administrativa del Senado, Astrid Salamanca, destacó las 561 sesiones y reuniones realizadas durante el 2020, las plenarias de 13 horas en promedio de duración, las cuales contaron con la capacidad técnica necesaria para su buen desarrollo. “La masiva participación de los senadores y su aporte económico, hicieron de este nuevo esquema una herramienta oportuna ante la necesidad del momento, dando cumplimiento a las garantías dentro del marco legal. Se garantizó el acceso a la información, con transparencia, no solo a la ciudadanía, sino también a los diferentes medios de comunicación”, manifestó en su informe de rendición de cuentas.

Otro logró desde la Dirección Administrativa fue el relacionado con la gestión ambiental y bioseguridad, por cuanto se adelantó un plan piloto con paneles solares y se generaron acciones para bajar el consumo de agua, así mismo se desarrollaron todos los controles y protocolos de bioseguridad requeridos para enfrentar el Covid-19 dentro del Capitolio Nacional.

Igualmente, se trabajó en la recuperación del valor histórico y patrimonial del centenario inmueble, con el arreglo de las fachadas. La optimización de recursos fue de gran impacto en esta vigencia con un ahorro de 3.600 millones de pesos en gastos de funcionamiento. Por concepto del impuesto Covid-19 a funcionarios y contratistas se recaudaron 1.700 millones de pesos durante el período comprendido entre mayo y junio del presente año.

Para esta administración, el tema de transparencia y participación fue de gran importancia. Producto de este trabajo se vio reflejado con el reconocimiento por parte de la Procuraduría, con una calificación positiva en el índice de transparencia del Senado, obteniendo 95 puntos de 100.

Estas y otras acciones han sido el resultado de un gran trabajo en equipo, resultados expuestos en el día de hoy ante la opinión pública y el compromiso de esta saliente Presidencia del Senado de la República con la sociedad y con una gestión transparente, basada en la administración eficaz y eficiente de los recursos.

Invitamos a quienes quieran consultar los informes, hacerlo a través de la página www.senado.gov.co y en el siguiente link: 

 

Informe de gestión Dirección Administrativa

Informe de gestión Secretaría General

Informe de gestión legislatura julio 2019- junio 2020, senador John Moises Besaile

Monteria, Córdoba, 13 de julio de 2020 .- Esta legislatura que comenzó el 20 de Julio de 2019 y acaba de terminar el 20 de junio de 2020, será recordada siempre por ser la primera legislatura en la que el Congreso de la República sesionó virtualmente en medio de una pandemia Covid -19 dando respuesta oportuna a muchas de las necesidades legislativas para afrontar la crisis generada por la misma.

Proyectos de ley radicados

1. Proyecto de Acto Legislativo Número 13 de 2019 Senado por el cual se modifica el artículo 65 de la Constitución Política de Colombia

2. Proyecto de Ley Número 310 del 2020 Senado, por medio del cual se modifica el Decreto Ley 518 de 2020 “por el cual se crea el Programa Ingreso Solidario para atender las necesidades de los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad en todo el territorio nacional, en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica” y, se crea la renta básica de emergencia.

3. Proyecto de Ley Número 257 De 2019 Senado y 296 De 2018 Cámara, “por medio de la cual se garantiza la inclusión educativa y desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes con trastornos de aprendizaje”.
 
4. Proyecto de Ley No. 096 de 2019 Senado “por medio de la cual se crea un    proyecto pedagógico para el fomento de una vida saludable en las instituciones de educación preescolar, básica y media del país”.

5. Proyecto de Ley No. 096 de 2019 Senado “por medio de la cual se crea un proyecto pedagógico para el fomento de una vida saludable en las instituciones de educación preescolar, básica y media del país”.

Ponencias asignadas

1. Proyecto de Ley No. 131 de 2019 Senado, 232 de 2018 Cámara “Por medio del cual se dictan normas para promover la inserción laboral y productiva de los jóvenes, y se dictan otras disposiciones”.

2. Proyecto de Ley No. 096 de 2019 Senado “por medio de la cual se crea un proyecto pedagógico para el fomento de una
vida saludable en las instituciones de educación preescolar, básica y media del país”

3. Proyecto de Ley No. 067 de 2019 Senado “Por medio del cual se modifica el artículo 81 de la Ley 142 de 1994”.

4. Proyecto de Ley No. 246 de 2019 Senado, 381 de 2019 Cámara “Por medio de la cual se promueve la educación emocional en las instituciones educativas de preescolar, primaria, básica y media en Colombia”.

5. Proyecto de Ley No.274 DE 2019 Senado, 085 de 2018, 117 de 2018 Cámara Acumulados” Por medio del cual se establece el no cobro de la planilla de viaje ocasional regulada por el articulo 23 del decreto No. 172 de 2001.

Proposiciones relevantes

• Autor de la proposición Disminucion de cotizacion a salud de pensionados entre 1 y 2 salarios minimos Proposición al PL 278 de 2019 C, 227 de 2019 S “por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico el empleo, la inversión, el
fortalecimiento de las finanzas publicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones” Art 133 relacionada con la cotización de pensionados – Avalada Plenaria de Senado 18 de diciembre de 2019. HOY ARTICULO 142 DE LA LEY 2010 DE 2019


Proyectos relevantes

• Proyecto de Ley No. 131 de 2019 Senado, 232 de 2018 Cámara “Por medio del cual se dictan normas para promover la inserción laboral y productiva de los jóvenes, y se dictan otras disposiciones”.

Proyecto de ley que va para sanción presidencial y que permitirá que jóvenes puedan acreditar su experiencia previa a terminación de
materias como experiencia profesional, contiene además medidas para favorecer a jovenes agropecuarios y pesquero y permite actualizar el sistema de información de datos de la juventud, que servirá como  insumo para implementar políticas de la juventud.

Sanción presidencial


pdf Informe de gestión legislatura julio 2019- junio 2020, senador John Moises Besaile (900 KB)

Este martes, presidente del Senado, Lidio García, presentará informe de Rendición de Cuentas

El Secretario General y la Directora Administrativa de la corporación también rendirán sus respectivos informes. El evento será a las 11:00 a.m. por el canal del Congreso, Canal YouTube y App Mi Senado.

Bogotá D.C., 13 de julio de 2020 (Prensa Senado). El presidente del Senado de la República, Lidio García Turbay; el secretario General, Gregorio Eljach, y la directora Administrativa, Astrid Salamanca Rahin, se permiten invitar a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas vigencia 2019 – y los retos 2020 que se llevará a cabo este martes 14 de julio de 2020, a las 11:00 a.m., por el canal del Congreso, Canal YouTube y App Mi Senado.

Esta Audiencia Pública de Rendición de Cuentas se genera en el marco de las leyes 1474 de 2011 y 1757 de 2015, ‘Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática’, y del Manual Único de la Rendición de Cuentas Versión 2, observando que este es un proceso de carácter obligatorio y permanente, fundamentado en los principios de transparencia, amplia difusión, visibilidad y lenguaje claro para la ciudadanía, generando como incentivo el diálogo y la retroalimentación a la gestión.

La Rendición de Cuentas es un espacio de participación ciudadana, mediante el cual las organizaciones estatales y los servidores públicos informan y dan cuenta de su gestión de acuerdo a los lineamientos y directrices establecidos en el mandato constitucional.

Teniendo en cuenta lo anterior y ratificando el compromiso de la Presidencia del Senado de la República con la sociedad y con una gestión transparente, basada en la administración eficaz y eficiente de los recursos, se abre este espacio para que participen de manera activa los diferentes actores sociales (institucionalidad, academia, organizaciones sociales, la ciudadanía en general y los medios de comunicación).

El informe puede ser consultado en la página www.senado.gov.co y en el siguiente Link: rendicióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este último link estará habilitado para que envíen sus inquietudes y recomendaciones referentes al informe.