GOV CO

WEB 1 1

Noticias

COT realizó audiencia para diferendo por corredor entre Barranquilla y Puerto Colombia

La célula congresional sesionó y analizó el tema en la capital del Atlántico.

Bogotá, 17 de marzo de 2025. (Prensa Senado). En la ciudad de Barranquilla se llevó a cabo una sesión formal de la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) del Senado de la República, en la que se abordó el tema del corredor universitario ubicado en los límites entre Barranquilla y Puerto Colombia.

La sesión descentralizada, desarrollada en las instalaciones de la Universidad Sergio Arboleda, se realizó después del reciente fallo del Consejo de Estado en el que declaró nula la ordenanza 075 del 2009, expedida por la Asamblea del Atlántico, la cual definió los límites entre ambos municipios.

WhatsApp Image 2025 03 17 at 2.19.38 PM 1En la sesión participaron diversos congresistas, delegados de la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Puerto Colombia, la Alcaldía de Barranquilla, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y actores civiles.

“El único diferendo que hay entre un Distrito y un municipio es este”, aseguró que Senador Guido Echeverry, Presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, quien destacó la importancia de la construcción colectiva en este tipo de procesos.

“La Comisión deberá recoger los argumentos de cada uno de los actores, de las partes, para intentar encontrar una solución en la que no se busque a ninguno de los entes territoriales que están vinculados aquí”, destaco, por su parte, el Senador Carlos Manuel Meisel (Centro Democrático).

El congresista también destacó la dificultad de elaborar un plan de desarrollo y de recaudo sin tener claridad sobre los límites territoriales.

“El 55% de los prediales de Puerto Colombia provienen de este corredor, con lo cual claro que es importante para este municipio. También Barranquilla tiene la facultad -o la aplica- al intentar y tener el derecho sobre la jurisdicción de la zona, por lo cual, lo primero que hay que dar aquí son certidumbres”, explicó el Senador Meisel.

El Senador José David Name (Partido de La U) enfatizó la importancia de mantener una buena relación entre Barranquilla y los municipios vecinos. “Barranquilla debe procurar que los municipios del área metropolitana estén bien, porque si les va bien a esos municipios, a Barranquilla también le irá bien”, afirmó el congresista.

Por su parte, el alcalde del municipio de Puerto Colombia, Plinio Cedeño Gómez, aseguró que para su localidad “no existe ninguna disputa, sino una agresión por parte de un ente territorial de mayor dimensión política, que pretende usurpar y ‘raponear’ zonas geográficas que ahora, cuando logramos que sean rentables, le parecen interesantes exclusivamente para aumentar su recaudo”.

Cedeño añadió que mientras para Barranquilla es una cuestión de ingresos, para Puerto Colombia se trata de desarrollo, progreso y bienestar social. El mandatario local aseguró que en caso de perder este corredor universitario, su municipio perdería el 71% de sus ingresos fiscales.

Durante la sesión también se escucharon las voces de los ciudadanos de Puerto Colombia. Camilo Manotas, residente del municipio, expresó que ellos tienen el derecho de defender lo que consideran suyo, pero señaló que lo que está en discusión es el corredor universitario y que no se ha tenido en cuenta la opinión de la población de la zona.

“En los años que llevo viviendo en el corredor no he visto una sola inversión por parte de la administración de Puerto. Por eso considero que los residentes del corredor somos quienes más derecho tenemos a decidir sobre este problema de límites, porque las administraciones han sido pésimas”, destacó Manotas.

Tras escuchar a todas las personas y entidades interesadas en el conflicto, la Comisión de Ordenamiento Territorial levantó la sesión y se comprometió a seguir creando espacios de diálogo con la comunidad para buscar una solución definitiva al tema.

Reforma laboral y baldíos en zonas de reserva forestal, en la agenda del Senado esta semana

Senado se ocupará también del cambio de denominación a los inspectores de policía y del multilingüismo. Conozca aquí la agenda legislativa completa.

Use las fechas para pasar las páginas y los botones de acercamiento para conocer los detalles de la agenda legislativa

 

Afiliaciones a cajas de compensación se ampliarían a trabajadores independientes

Así lo propone un proyecto de ley aprobado en la Comisión Séptima del Senado y que está orientado a la formalización laboral en el país.

Bogotá, 15 de marzo de 2025. (Prensa Senado). En la Comisión Séptima del Senado se aprobó, en primer debate, el proyecto de ley que busca ampliar el alcance de la cuota monetaria del subsidio familiar, que actualmente se otorga a los trabajadores dependientes de bajos ingresos afiliados a una Caja de Compensación Familiar. La idea es incluir también a los trabajadores independientes, siempre que cumplan con los requisitos y el procedimiento establecido para su pago.

Durante la sesión de la Comisión Séptima, la coordinadora ponente de esta iniciativa, la Senadora Ana Paola Agudelo (Partido Mira) destacó la relevancia e impacto positivo de este proyecto de ley y dijo que se busca un “cierre de brechas y que podamos llegar a la formalización” laboral en el país.

La iniciativa propone que este beneficio se aplique a los contratistas e independientes que estén dentro de la categoría A y B. “Esto no es modificado, es decir que se aplica tal cual está hoy para los empleados”, explicó la Senadora Agudelo.

Según estudios presentados durante la discusión del proyecto, el número de trabajadores que eligen la modalidad independiente o de contratistas ha aumentado significativamente en los últimos años. Estos trabajadores son responsables de su propia seguridad social, por lo que la iniciativa busca que, dentro de sus cotizaciones, realicen aportes a las Cajas de Compensación.

Tras la discusión, la iniciativa fue aprobada y pasa a su segundo debate en la Plenaria del Senado.