GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Integrantes de la Comisión del Agua del Congreso hicieron presencia en la COP16

La sesión realizada por la Comisión expuso el compromiso de los congresistas en seguir protegiendo el agua para el cumplimiento de los objetivos planteados. 

Bogotá, octubre 24 de 2024 (Prensa Senado). Avanza la COP16 y el Congreso continúa realizando actividades de cara a analizar los principales recursos que deben priorizarse para hacer frente a la preservación de la biodiversidad, la protección de los animales y las fuentes hídricas. Esta última en la coyuntura de la sesión realizada por la Comisión del Agua donde fue evidenciado el trabajo que vienen realizando los congresistas de acuerdo a una agenda legislativa que aborde la crisis del agua, y que a su vez permita revisar el estado de los ecosistemas del país.

Iniciando la Secretaria de la comisión de agua y biodiversidad del Senado, Juanita Ariza afirmó: “Ayer creamos la comisión internacional de agua y biodiversidad , con más varios países como, Inglaterra, Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil, Colombia”.

De igual manera, la senadora del Pacto Histórico, Aida Avella, enfatizó en los problemas de agua que está enfrentando el departamento del Valle pese a ser un país rico en agua: “Nosotros podemos vivir sin minas, pero no podemos vivir sin agua, el ser humano y el planeta lo necesitan, esta es la ciudad de los 7 ríos y Cali empieza a tener problemas con el agua”.

“El Lago de Tota, es un tesoro para la humanidad, un tesoro que debemos cuidar, no solamente los boyacenses, sino también, todos los colombianos, es una de las zonas donde está contribuyendo la moderación del cambio climático”, aseguró la senadora Avella Esquivel.

Por su parte la senadora de la misma bancada, Esmeralda Hernández habló frente a las medidas que en el Congreso se están trabajando en pro de defender el agua:  “Venimos trabajando por la ley de humedales, es una deuda en este país histórica, es de autoridad propia, y pasa a tercer debate en la comisión V de la cámara, estaría a un debate de ser ley”.

“Desde el congreso tenemos que marcar unas líneas claras, de desarrollo, de crecimiento de nuestros territorios, con la conservación de biodiversidad, de nuestras especies y de nuestra agua”, sostuvo el senador, Gustavo Moreno (En Marcha), quien también fue enfático en las “líneas claras” que se deben dejar en claro en el legislativo y evitar que los páramos se vean afectados por prácticas que atenten contra la naturaleza. 

Entre las conclusiones de esta sesión los líderes manifestaron su respaldo a los congresistas por los logros que se vienen dando al interior del legislativo pero insistieron que cuando se hablen de iniciativas como el ordenamiento territorial, también se debe pensar en las comunidades que pueden llegar a verse afectadas y por supuesto donde los recursos hídricos se verían gravemente perjudicados. 


Reviva la sesión de la Comisión del Agua aqui: https://www.youtube.com/live/REv7ouykUWc?si=26P43WAcVk1oyZ77

<FIN>

“Debemos ser guardianes de nuestro entorno y eso comienza aquí en este espacio de diálogo”: Cepeda

Con el lanzamiento de la estrategia del Congreso a la Calle, el presidente del Senado exaltó la participación de diferentes sectores para la la construcción de políticas en pro de la biodiversidad.

Bogotá,octubre 24 de 2024 (Prensa Senado). Representantes y senadores de las Comisiones Accidentales de seguimiento a la COP, en compañía de los Presidentes de ambas Corporaciones lanzaron la estrategia Congreso a la Calle en el Concejo Distrital de Cali y fue el escenario donde el Presidente del Congreso, el conservador Efraín Cepeda destacó los avances que en el marco del cuarto día de la COP16, que se han hecho entre parlamentarios de otros país y de nuestro país. 

Iniciando, Cepeda manifestó: "Intercambiamos conocimiento y experiencias con el fin de promover la implementación efectiva del marco global de biodiversidad. Fue una sesión de alrededor de nueve horas donde escuchamos a expertos de temas ambientales, también tuvimos la oportunidad de escuchar a ocho naciones del mundo aquí presentes. así como los voceros de todos los partidos con asiento en el Congreso de la República”. 

 Dentro de los aspectos que más resaltó el presidente de la corporación tiene que ver con los aportes realizados en este foro por parte de los diferentes actores participantes: “Nos sentimos muy satisfechos de que se hayan logrado esos consensos y que podamos desde el Congreso de la República como lo venimos haciendo en debates en proyectos de ley, que podamos aportar a este tema tan de fondo como lo es la biodiversidad y el manejo del medio ambiente”.

Así mismo, el senador Efraín Cepeda hizo un llamado para la participación continúa en el trámite de proyectos que se encuentren en discusión:  “Este ejercicio ha sido clave para reconocer nuestras fortalezas, identificar nuestras falencias, contemplar nuestros avances y determinar el camino que nos queda por recorrer. Un camino que no puede ser transitado solos por los congresistas y gobiernos, sino que se requiere de todos los aquí presentes: ONGS, expertos academia la sociedad civil y el sector privado, que pensemos en este tema tan crucial en el mundo moderno”.

“Por ello la importancia de celebrar este Congreso a la Calle, y darnos la oportunidad de fortalecer los lazos entre el congreso y la ciudadanía para trabajar conjuntamente con la protección y uso de la sostenibilidad ambiental”, puntualizó el congresista. 

El presidente aprovechó para hacer una invitación a la ciudadanía a trabajar en conjunto con el legislativo en los desafíos que conllevan la protección de la biodiversidad, invitándolos a acercarse a las comisiones y plenarias. 

Entre las conclusiones, Cepeda fue enfático en la relevancia que tenemos todos por preservar nuestro medio ambiente: “La biodiversidad es una cuestión de vida, debemos ser guardianes de nuestro entorno y eso comienza aquí en este espacio de diálogo y en esta construcción conjunta. Como presidente del Congreso estoy convencido de que trabajando de la mano podemos lograr un futuro donde la legislación ambiental no solo sea un deber sino un compromiso compartido entre todos los actores de la sociedad”.

Finalmente, expresó que se deben seguir gestando espacios de convergencia para seguir fijando metas en el mejoramiento de acciones que protejan la biodiversidad y atienda sin dilación la problemática medioambiental. “El Congreso es el camino para las transformaciones que el país necesita”, aseveró.

<FIN>

El Foro Parlamentario de la COP16, un espacio que dejó mucho para el Congreso colombiano

Este foro que se realizó por primera vez en el marco de la COP, en donde salio una declaración que estipula el compromiso que tienen los legisladores.

 

Por: Nataly Sánchez Gual

 

Bogotá D.C., 24 de octubre de 2024 (Prensa Senado)El secretario de la Comisión Quinta del senado, David de Jesús Bettín Gómez, tras su participación en Foro Parlamentario que se dio en la cumbre de la COP16 habló con la Oficina de Información y Prensa del Senado sobre lo que significó el mismo para el país.

¿Usted cumplió una gran función en este evento, cuál fue y de qué se trató?

Fui el secretariado,  el objetivo es cumplir una misión notarial, dando lectura a llamados a lista, verificación de las votaciones, en apoyo de tres entidades de Medio Ambiente, el congreso de la República de Colombia y el ICC Qué es la entidad que organiza el evento.

¿Cómo fue la participación del CCongreso de la República de Colombia en este foro?

La presidencia del foro la tiene la ministra Susana Muhammad, pero ella se la delegó al presidente del Senado Efraín Cepeda y de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca. Tuvimos una vicepresidencia que le corresponde a Colombia pero cada continente tiene una vicepresidencia, a Colombia le correspondió, por ser anfitrión, al senador Marcos Daniel Pineda, la representante a la Cámara, Julia Miranda Londoño y en representación de comunidades técnicas, la senadora Aida Quilcue Vivas y la representante a la Cámara Cha Dorina Hernández Palomino. 

¿Cuál fue el objetivo principal del foro parlamentario?

El objetivo de este encuentro, que es por primera vez que sucede en el marco de una conferencia de partes sobre biodiversidad, es producir un documento a forma de compromiso y después llevarlo al espacio de negociación que es la otra semana, una declaratoria y brindar todo el apoyo desde legislativo a muchos países a la a la conservación de la biodiversidad, un compromiso grande de país importante sobre todo para las futuras generaciones, para la conservación de toda la biodiversidad del país.

Colombia es un país mundial, que ocupa los primeros puestos en riqueza de biodiversidad por lo que es importante el evento y sobre todo que genera un impacto a las nuevas generaciones en cuanto al compromiso que tiene Colombia, y a través de inversiones sobre cómo se va a financiar la conservación de la biodiversidad.

¿Usted es secretario de la Comisión Quinta del Senado, para usted que representa que lo hayan elegido como secretario de este foro de carácter internacional?

El Ministerio de Ambiente y el ICCF Group que organizaron y me pidieron el apoyo, sumado a la experiencia en el Congreso lo que me llevó a hacerlo con mucho gusto, aportándole algo al país sobre todo en este tema importante de la biodiversidad y de nuestra comisión, la comisión quinta, que a bandera en todo esto.

<fin>