GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

El Senado refuerza sanciones contra el maltrato animal

La iniciativa presentada por la senadora animalista Andrea Padilla, aumenta el castigo penal y las multas de quienes sean condenados por lesionar o matar animales.

Por Alfonso López H.

Bogotá, 24 de octubre de 2024 (Prensa Senado).- Causarle lesiones graves o la muerte de un animal dejará de ser un delito excarcelable en nuestro país, así lo determina un proyecto de ley aprobado en segundo debate por la plenaria de Senado, que incrementa la sanción penal de 36 a 48 meses de prisión para este delito.

“Hoy con la Ley 1774 de 2016 el delito de maltrato animal tiene sanción de 12 a 36 meses de prisión, es decir, de uno a tres años, lo que lo convierte en un delito excarcelable, lo que estamos planteando es que para los casos de lesiones graves la pena de prisión vaya de 20 a 48 meses y sí se provoca la muerte del animal la sanción vaya de 24 a 56 meses de cárcel más los agravantes, lo que le quita la condición de excarcelable”, explica la senadora Padilla.

Además, señala la congresista del Partido Verde, también se aumenta la sanción pecuniaria a quienes maltraten a los animales, al tasar la multa mínima de cinco a 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes cuando se trate de lesiones graves, mientras que la sanción por muerte del animal se ubicaría entre los 30 y los 60 salarios mínimos legales.

“La ley 1774 contra el maltrato animal, creó un procedimiento sancionatorio policivo, lo que estamos haciendo con este proyecto de ley es actualizar y fortalecer esa norma, estamos aumentando las penas por maltrato físico y por la muerte a un animal, estamos aumentando las sanciones de multa, estamos creando sanciones alternativas, por ejemplo, que una persona condenada o sancionada por maltrato leve tenga que hacer un curso pedagógico de respeto, protección y legislación de protección animal, creamos la posibilidad de que la Policía pueda ingresar en domicilios cuando haya certeza de que un animal está siendo violentado y su vida corre inminente peligro, estamos obligando a que jueces, fiscales e inspectores de policía tengan que capacitarse permanentemente en estos temas y obligamos al ministerio del Interior a crear una ruta nacional de atención de los casos de maltrato animal, es el fortalecimiento a los componentes penal, policivo y pedagógico”, subrayó la senadora Andrea Padilla.

El proyecto fue aprobado por unanimidad y ahora pasa su trámite en la Cámara de Representantes.

Comisión Séptima dará continuidad al debate de control político al ministro de Salud

La proposición la presentó la senadora Lorena Ríos.

Por María Camila Fernández

Bogotá, octubre 22 de 2024 (Prensa Senado). La senadora Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), quien lidera el Proyecto de Ley No. 001/2024 con el lema “¡Con los niños no te metas!”, pidió a la Comisión Séptima dar continuidad al debate de control político a ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

“Es importante como comisión que tenemos la responsabilidad de velar por los derechos de nuestros niños y adolescentes, que son derechos prevalentes, y que podamos seguir discutiendo las implicaciones nefastas que trae frente a nuestra infancia y juventud en Colombia los lineamientos que están previstos en una circular que a todas luces fue expedida frente a los niños y adolescentes, con una abierta extralimitación de las facultades y competencias que tenía la Supersalud”, explicó la senadora Ríos.

A su vez, la senadora aclaró a la ciudadanía que las posiciones no están fundadas en la discriminación ni están dirigidas en contra de los derechos de la población trans, sino que buscan establecer lineamientos para el tratamiento de los menores.

“Es un proyecto de ley con el cual buscamos lineamientos para el tratamiento de los menores de edad diagnosticados con disforia de género, para que no les apliquen bloqueadores de pubertad, hormonización cruzada e incluso no se les hagan cirugías de reasignación de género sin que ellos tengan la capacidad suficiente para tomar una decisión de esta naturaleza”, aclaró la senadora Lorena Ríos.

En conclusión, la presidenta de la Comisión Séptima, Nadia Georgette Blel, solicitó a la senadora Ríos realizar una proposición aditiva para contar con la futura participación del Ministro de Salud en el debate de control político.