GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Senado recibió propuesta de consulta popular para reforma laboral

El Jefe de Estado hizo un llamado a los senadores a trabajar de manera conjunta y con visión de futuro para garantizar que el proceso de Consulta Popular se lleve a cabo con transparencia y respeto la voluntad ciudadana.

Por: Johan Nassar

Bogotá, D. C, 1 de mayo de 2025(Prensa Senado). – En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el presidente Gustavo Petro, radicó ante el Senado la Consulta Popular, donde se incluyen 12 preguntas que buscan una Reforma Laboral a través de este mecanismo de participación ciudadana, ysi es aprobada por la corporación, serán los ciudadanos los que decidan si debe incluirse en la legislación colombiana. 

En el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional y ante el secretario general de la corporación, Diego González, el presidente Petro firmó el documento que da inicio al trámite legislativo.
El evento estuvo destacado por un símbolo emblemático de la lucha por la libertad: la Espada de Bolívar, que ha representado momentos de nuestra historia, como un icono por la soberanía y la justicia social en América Latina.

El jefe de Estado invitó a la población amantenerse informada y participar activamente en las futuras etapas del proceso, destacando que la Consulta Popular es un pilar fundamental para una democracia robusta y representativa.

Fallas en el sistema obligaron a suspender sexto debate de transfugismo.

La gran cantidad de solicitudes de impedimento tampoco permitió fluidez en la sesión

Por: Rodrigo Meléndez Prenk

Bogotá, abril 29 de 2025 (Prensa Senado)

Dificultades en los sistemas de comunicación en el recinto del Senado sumados a la voluminosa solicitud de impedimentos por parte de varios congresistas, dieron al traste con la aprobación en segundo debate de la segunda vuelta del proyecto de acto legislativo número cero 17 de 2024 SENADO cuatro 35 de 2024 cámara por medio del cual se modifica el artículo 107 y 108 de la Constitución política de Colombia segunda vuelta, iniciativa que pretende implementar la figura del transfuguismo político en Colombia.

Antes de que iniciara la presentación de la ponencia el senador Alejandro Carlos Chacón del partido liberal, el senador Carlos Fernando Motoa de cambio radical advirtió a la plenaria que el proyecto de acto legislativo en segunda vuelta incluía un inciso que busca modificar la competencia de la jurisdicción contencioso administrativa a propósito de la doble militancia “Es bueno recordar que ese inciso está incluido en la nueva ponencia para segundo debate y si algún Senador tiene investigación por doble militancia debería declararse impedido“ advirtió el congresista.

El coordinador ponente Alejandro Carlos Chacón, anotó al respecto que la naturaleza del presente acto legislativo por ser de carácter general y “por aplicarse absolutamente a todos los ciudadanos, militantes y miembros de corporaciones como inicialmente lo quizo el constituyente primario, asegura la condición de acto legislativo general y la no necesidad de sus impedimentos” sinembargo sugirió que quienes tengan temores propios o inducidos por algunos de sus compañeros, presenten sus impedimentos.

Así se hizo y después de casi cuatro horas de presentar impedimentos que en su totalidad fueron negados, surgieron dificultades técnicas que impedían votar o hacer uso de la palabra y además se había mermado el quorum, razón por la cual se levantó la plenaria y se convocó para el próximo martes para continuar con el estudio y debate de la iniciativa de transfugismo.

´La reforma a la salud propuesta por el Gobierno no es una solución, sino un salto al vacío´: presidente Efraín Cepeda

Según Cepeda, el Ejecutivo, sin planeación, con su "obsesión de estatizarlo todo a menospreciado al sector privado, ha mirado con recelo al empresario y la colaboración privada".

Por: Luisa María Llano 

Bogotá, 29 de abril de 2025 (Prensa Senado).-  En el Foro Crisis de la Salud: ¿La reforma de la salud nos salvará? organizado por la casa editorial El Tiempo y el Senado, expertos en salud, académicos y legisladores se dieron cita para conversar en torno a los principales desafíos de la reforma a salud, su tecnicidad y el ambiente político.

La apertura estuvo a cargo del presidente del Congreso, el senador conservador Efraín Cepeda, quien durante los últimos meses ha sido enfático en mostrar sus preocupaciones frente al texto de la reforma a la salud que en la actualidad está ad-portas de su tercer debate.

“El sistema de salud de Colombia está en una crisis profunda, una crisis que no es fruto del azar, ni de circunstancias inevitables, sino de un Gobierno que con decisiones ideológicas, erráticas e irresponsables ha desmantelado el funcionamiento y ha sembrado incertidumbre en la vida de millones de colombianos. Hablo del Gobierno de Gustavo Petro”, indicó el presidente Efraín Cepeda.

Según el Efraín Cepeda, El Ejecutivo no ha querido colaborar con el sector privado y su ideología lo ha llevado a cometer errores que conducen al retroceso.

“Un gobierno de izquierda, sin planeación con su obsesión de estatizarlo todo ha menospreciado al sector privado, ha mirado con recelo al empresariado y ha ignorado el valor de la colaboración público – privada. Este Gobierno cree que todo lo que existía antes de su llegada no funcionaba porque para ellos solo sirve lo que encaja en sus dogmas, dogmas que han llevado a la pobreza y al atraso de tantos países ideados por una ideología”, agregó.

Para el líder conservador, “hoy en este foro, con datos en la mano, y la verdad por delante, le vamos a quitar la máscara a esta gestión que no ha hecho nada por nuestra salud y que amenaza con hundirnos aún más”.

“La reforma propuesta por el Gobierno Gustavo Petro no da solución, sino un alto al vacío que pone en riego la vida de millones. Esta reforma carece, además, de un aval fiscal, un requisito elemental para cualquier iniciativa de esta envergadura”, dijo el presidente del Senado al referirse a los cuestionamientos de distintos sectores en torno al impacto fiscal de la reforma.

“Este gobierno ha incremento la deuda pública de manera alarmante. En el año 2024 el déficit fiscal alcanzó el 6.8% del PIB, superando en un punto porcentual las proyecciones del marco fiscal del mediano plazo. La deuda neta del Gobierno Nacional central se disparó en un 60% del Producto Interno Bruto, un nivel que enciende todas las alarmas sobre la sostenibilidad fiscal del país.

En un contexto de crisis fiscal donde el Gobierno recortó 24.8 billones de pesos en el presupuesto del 2024 y realizó otro adicional de 12 billones en el 2025 ¿Cómo se atreven a proponer una reforma sin un marco financiero sólido?”, cuestionó.

Acto seguido, el presidente del Legislativo se refirió a las deudas que existen en el sistema de salud y expresó: “La crisis de la salud no se limita a la falta de recursos, e Gobierno Petro ha incumplido sistemáticamente con los pagos al sistema de salud, asfixiando las clínicas, hospitales y proveedores de medicamentos”.

“En este Foro alzamos la voz para exigir un cambio de rumbo. No podemos quedarnos con los brazos cruzados mientras el Gobierno Petro lleva nuestro sistema de salud al borde del abismo. Nuestra salud merece más, Colombia merece un futuro saludable”, concluyó