GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

La COT le toma el pulso a las medidas del Gobierno frente a la pandemia

“Las pequeñas empresas, el saneamiento básico, el turismo y el comercio informal requieren de medidas compensatorias”, señaló el senador Efraín Cepeda.
Bogotá D.C. 7 de abril de 2020 (Prensa Senado). En reunión informal virtual con el ministro de Comercio Exterior, José Manuel Restrepo, la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) consultó al Gobierno sobre las medidas anunciadas por el presidente Iván Duque para enfrentar la crisis del coronavirus.

Los congresistas manifestaron su descontento entorno a las medidas del Ejecutivo, porque no son atendidas ni cumplidas por sus funcionarios que parecen estar distante del acatamiento presidencial.

El senador Miguel Amín pidió al Gobierno actuar con agilidad en los trámites de la línea de créditos. “Hay que hacer lo mejor que se pueda para que esa línea de créditos llegue a la micro y mediana empresa e manera rápida”.

Por su parte, el legislador Fabián Castillo dijo: “Se debe atender en el sector turístico a los trabajadores informales en la playa o en las vías que viven del día a día y que no tienen ingreso para su supervivencia.

El congresista Jorge Eduardo Londoño aseguró que “es urgente que se agilice los recursos de la salud a los departamentos, en Boyacá el Secretario de Salud Departamental se encuentra en dificultad debido al centralismo que no permite el desarrollo. Pido que se utilicen las empresas municipales para la elaboración de los tapabocas y se piense en el campo”.

En el mismo sentido la senadora María del Rosario Guerra indicó: “Se debe pensar más en el sector rural y en aquellos pequeños hoteles en provincia de 8 a 15 habitaciones que se encuentran en dificultades económicas”.

Para el senador Eduardo Emilio Pacheco “es necesario pensar en un acuerdo justo entre el propietario y el arrendatario para no perjudicar a ningún de los dos, debido a que hay algunos inquilinos que están en capacidad de pago pero no querrán pagar, a su vez pensar en el desembolso de los créditos para los hoteleros”.

El senador Berner Zambrano consideró que “el Congreso respalda las medidas del Gobierno de ampliar la cuarentena hasta el 26 de abril, pero no se debe dejar ningún renglón por fuera, hoy los talleres de mecánica, peluquerías, pequeñas ventas de comidas han quedado sin producir y merecen atención”.

Habla el Gobierno

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior, José Manuel Restrepo, llamó al Legislativo a trabajar en equipo para sacar adelante estas medidas, en este momento difícil de la historia económica del país.

A lo anterior agregó que el Gobierno tiene tres prioridades de manejo de recursos frente a la pandemia del Covid-19, donde la primera es el tema de la Salud donde ha destinado 6.8 billones en esta primera etapa.

“También venimos trabajando con los hipermercados para garantizar el aprovisionamiento de medicamentos y en la sostenibilidad del empleo”, afirmó el alto funcionario.

Frente a los créditos, señaló que se trabaja con Bancoldex, que es una banca de segundo piso, y se hace con la intermediación del sector y que el período de gracia es de cuatro meses.

Finalmente el presidente de la COT, Comisión de Ordenamiento Territorial, Efraín Cepeda, insistió en el llamado a la solidaridad con la cadena más frágil que son las micro, pequeñas y medianas empresas, porque se les acaba la reserva de la caja.

Así mismo dijo que los campesinos deben lidiar con los intermediarios que se llevan sus ganancias; los hoteles que viven hoy una crisis; la comunidad que no tiene agua ni saneamiento básico, los periodistas que no están registrados en ningún sector de asistencia y llamó la atención de las entidades del Estado que muchas veces no cumplen con las medidas orientadas por el Gobierno, puntualizó.

 

 

Centro Democrático donará $2.000 millones más para alimentación y equipos médicos por crisis del Covid-19

“En este momento debemos actuar con responsabilidad, seguir los protocolos y estoy seguro que esta situación la superaremos muy pronto”, aseguró el senador Ciro Ramírez.

Bogotá D.C., 7 de abril de 2020 (Prensa Senado). La bancada del Centro Democrático y la Dirección de este partido político harán una segunda donación por 2.000 millones de pesos, que estará destinada a alimentación y equipos médicos en las zonas más apartadas del país, con los cual se busca mitigar en parte la crisis generada por del Covid -19.

“Nosotros en el Centro Democrático haremos una donación adicional a las dos unidades de cuidados intensivos que fueron donadas anteriormente a los departamentos del Vichada y Amazonas. Ahora realizaremos una segunda donación en la que brindaremos 50.000 mercados y más de 15 respiradores que serán distribuidos en todos los departamentos, en aras de afrontar esta crisis”, manifestó el senador Ciro Ramírez.

Así mismo, el congresista se refirió acerca de las medidas de aislamiento y prevención que ha tomado el presidente Iván Duque, por lo que expresó: “El Gobierno nacional está actuando oportunamente. Ha tomado medidas con sentido de responsabilidad para salvaguardar la vida de los colombianos. Estoy completamente de acuerdo con la ampliación al período de cuarentena por 15 días más, pues aquí prima el deber por salvar vidas.

En diálogo con la Oficina de Prensa del Senado, el legislador afirmó que, sin duda, los efectos que deja el Covid-19 son bastante negativos y que los más afectados son la economía y el empleo; así mismo, manifestó que este es un momento en el cual todos debemos hacer un esfuerzo por salvar vidas y entre todos poder fortalecernos para subsanar el tema socio-económico del país.

“Tenemos que tener medidas suficientes para evitar los efectos de una hambruna, la quiebra, cierre de las empresas y empleos, dado que la recuperación empresarial no es un tema fácil”, puntualizó el legislador.

En medio del crítico momento por el cual atraviesa el país, el senador Ramírez envió un mensaje de aliento a los colombianos y los invitó a estar más unidos que nunca. “Les quiero decir a los colombianos que estén tranquilos, recuerden que tenemos un Presidente que siempre actúa oportunamente. En este momento debemos actuar con responsabilidad, seguir los protocolos y estoy seguro que esta situación la superaremos muy pronto”, concluyó.