GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Sesión Informal Comisión Séptima - 7 de Abril de 2020

Anuncian auxilios por 1.5 billones para pequeños productores campesinos

“El sector más golpeado ha sido el agropecuario y campesino por sus obligaciones financieras en temas de créditos", indicó el senador Guillermo García Realpe.

Bogotá D.C., 6 de abril de 2020 (Prensa Senado). La Comisión Quinta del Senado se reunió hoy de manera informal y virtual, con el fin de tratar la crisis por el Covid - 19 en el sector agropecuario.

Los senadores manifestaron su preocupación por las enormes dificultades económicas que enfrenta el sector campesino, los pequeños y medianos productores, por ello se participó el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, quien señaló que el Gobierno nacional a dispuesto 1.5 billones para pequeños productores campesinos.

También manifestó que se ha promovido alianzas estratégicas con la institucionalidad oficial y el sector organizado de la producción agraria para promover importaciones en materia de insumos agropecuarios tanto abonos como fungicidas.

En materia social dijo que habrá apoyo a todos los campesinos mayores de 70 años, que estén en listados de Sisbén. “Esto es una muy buena noticia”

El senador Guillermo García Realpe expuso que “el sector más golpeado ha sido el agropecuario y campesino por sus obligaciones financieras en temas de créditos, la negociación de sus productos y su situación personal, ya que sus empleos son de carácter estacionario, lo que les implica depender de la siembra y actividades complementarias de la siembras así como de la cosecha”.

 

La senadora Sandra Ortiz, manifestó: “Hoy trabajamos en velar por los derechos de los campesinos y agricultores. Es urgente las tasa del cero por ciento para los créditos, con el fin de aliviarlos económicamente en esta crisis. Auxilios por 1.5 billones para pequeños productores campesinos.”

Entre tanto, el senador Alejandro Corrales expresó en su cuenta de Twitter: “La distancia no es ningún impedimento para seguir cumpliéndole al país. Hoy la Comisión V de @SenadoGovCo se reúne con @MinAgricultura, @ZeaNavarro para analizar la situación de nuestros campesinos en esta crisis sanitaria”.

 

 

Comisión de Paz del Senado pide al Gobierno expedir decreto que permita libertad condicional de algunos reclusos

La ministra de Justicia, Margarita Cabello, anunció que la detención domiciliaria preventiva será escalonada, comenzando con los mayores de 60 años, mujeres, internos con enfermedades catastróficas, discapacitados, entre otros.

Bogotá D.C., 6 de abril de 2020 (Prensa Senado). La ministra de Justicia, Margarita Cabello, aclaró hoy en reunión informal virtual con la Comisión de Paz del Senado que no aprobará un excarcelamiento masivo, sino que se creará la figura de prisión domiciliaria y transitoria que permitirá a cerca de 11 mil reclusos salir de las cárceles

Además anunció que la detención domiciliaria preventiva será escalonada, comenzando con los mayores de 60 años, mujeres, internos con enfermedades catastróficas y discapacitados, entre otros.

Así lo señaló ante la Comisión de Paz del Senado, que realizó una reunión informal virtual, durante más de tres horas, en la que también participaron el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa; el contralor General la República, Felipe Córdoba; el director de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco; el representante del alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, Alberto Brunori; el director del INPEC, general Norberto Mujica, y diversas asociaciones de abogados penalistas y familiares de reclusos.

El fiscal Barbosa se mostró partidario durante el encuentro de tramitar las órdenes de libertad de los reclusos, que tengan penas inferiores a cinco años.

Así mismo, Vivanco indicó que el Gobierno debe ordenar la libertad condicional de los reclusos que se encuentra en hacinamiento y pidió investigar la que llamó “violencia excesiva” en la muerte de 23 reclusos en el mes de marzo pasado.

Igualmente propuso que se deje en libertad a quien tenga prisión preventiva de delitos no violentos, los que hacen trabajo social con la comunidad, los que tengan problema de discapacidad y de salud como coronarios, pulmonares, diabetes y VIH

Por su parte, el representante de la ONU denunció en la Comisión de Paz del Senado que en los 132 establecimientos carcelario hay 123 mil reclusos con capacidades para 80 mil internos, lo que representa un hacinamiento del 50%.

Por tal motivo Brunori pidió al Gobierno colombiano proceder con rapidez en poner en libertad a los presos de más edad, enfermos, embarazadas y detenidos menos peligros.

El contralor Córdoba propuso como una alternativa frente al hacinamiento carcelario, que los reclusos se lleven a hoteles y viviendas que están a cargo de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, que posee bienes en comodato o donación.

El director del INPEC, brigadier general Norberto Mujica, informó que tiene una sobrepoblación del 50,8% y el mayor hacinamiento se presenta en la Costa Atlántica.

El presidente de la Comisión de Paz del Senado, Roy Barreras dijo que es urge expedir el decreto con las exclusiones del caso, para evitar que los prisioneros más violentos, peligrosos, inmersos en delitos sexuales y corruptos salgan libres.

“No puede perderse más tiempo. El riesgo de un brote epidémico en una cárcel sería trágico y no puede perderse un día más”, fue la conclusión final de esta importante sesión de la Comisión de Paz, destacó Barreras.

La senadora María Fernanda Cabal pidió que se expida un decreto para dejar en libertad a los reclusos que están en hacinamiento y expuestos al #Covid_19, sin excluir a los soldados que no están condenados.

Decreto urgente

El legislador Temístocles Ortega expresó que se requiere el decreto de excarcelación con urgencia, porque "estamos en riesgo de que se presente el contagio del Coronavirus y el efecto de eso sería macabro".

Entre tanto, la senadora Aída Avella pidió al Gobierno que sea práctico y saque un primer decreto con los temas en los que están de acuerdo el Ministerio de Justicia y Fiscalía, comenzando por mujeres lactantes, mujeres con delitos menores y jóvenes universitarios.

La senadora Paloma Valencia socializó la carta de los miembros de la de la Comisión de Derechos Humanos de Senado en la que manifiestan que sus funciones están siendo usurpadas, en relación a los temas de hacinamiento en los centros penitenciarios del país.

El congresista Juan Luis Castro dijo que seguir con el hacinamiento es un enorme riesgo para las cárceles, así como para el INPEC y por eso, invocó el derecho fundamental a la salud de los presos colombianos, que, según expresó, se viola todos los días.

El senador Pablo Catatumbo reiteró que la lista de presos de la Farc está conformada por 355 integrantes, de los cuales 179 están acreditados ante Oficina del Alto Comisionado de Paz.

Por su parte, el legislador Carlos Lozada pidió al Gobierno que no se demore en la libertad de presos, porque mañana se inicia huelga de hambre en las cárceles y lamentó que se excluya del listado a los integrantes de las #Farc.

El senador José Obdulio Gaviria criticó las diferencias entre la Fiscalía y el Ministerio de Justicia frente a la libertad de algunos reclusos del país, lo que, según dijo, demuestra que no hay la urgencia que demanda la situación. El congresista recordó que no solo hay hacinamiento en cárceles, sino en estaciones de Policía de todo el país.

El senador Rodrigo Lara advirtió que es inevitable el contagio del Coronavirus en las cárceles por el hacinamiento y el Gobierno tendrá que liberar a presos para que salgan a contagiar a los colombianos sanos.

La reunión informal virtual concluyó al final de la tarde.