GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Conmemoración del día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto en Colombia

El Congreso escucha a las víctimas

El presidente del Senado, Lidio García Turbay, abre los canales de comunicación del Congreso con el propósito de escuchar a las víctimas este Jueves Santo, en una jornada histórica por el confinamiento que vive la humanidad debido a la pandemia del Covid -19.

Bogotá D.C., 8 de abril de 2020 (Prensa Presidencia).- Al conmemorarse el 9 de abril el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, el jefe del Legislativo, Lidio García Turbay, y la Mesa Directiva del Senado de la República, tienen dispuesta toda una programación a través de los medios de comunicación del Senado, que incluye contenidos especiales en el Canal Congreso, publicaciones en la página web, redes sociales y el Noticiero del Senado, que se transmite los jueves, a las 7:00 p.m., por Caracol Televisión.

Durante más de cuatro horas de programación, el Canal Congreso estará presentando a los televidentes los testimonios de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Así mismo, las redes sociales del Senado de la República publicarán una serie de piezas publicitarias alusivas a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas al igual que varios videos, que desde los territorios más golpeados por la violencia grabaron mujeres y hombres víctimas.

Igualmente, el Noticiero del Senado que se transmite a las 7:00 p.m., por el Canal Caracol, hará un especial en homenaje a las víctimas del conflicto armado en su noveno aniversario, estipulado en la Ley 1448. Se presentarán los testimonios de las víctimas de los grupos desmovilizados; de las comunidades indígenas y afro; al igual que de las víctimas de los llamados “falsos positivos” (Las Madres de Soacha); los colectivos sociales de extrema pobreza; los campesinos desarraigados de sus tierras y los militares y policías en retiro.

Desde hace nueve años cuando fue promulgada la Ley de Víctimas 1448 del año 2011, el Congreso de la República se reúne en pleno en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, para escucharlas en un acto protocolario.

“Este Jueves Santo el evento se hará virtual y para ello he dispuesto todos los medios de la institución legislativa para presentar y escuchar sus testimonios; porque todos debemos cuidar la vida, que está en riesgo por la crisis del Covid-19”, señaló el presidente del Senado, Lidio García Turbay.

 En Colombia hay nueve millones de víctimas del conflicto armado, según estadísticas de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las víctimas. Solo un millón ha sido reparado a través de la promulgación de la Ley 1448 del 2011 y restitución de tierras.

Reunión virtual de la Comisión de Paz, en el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas

Al encuentro virtual de este jueves también fueron citados representantes de víctimas del conflicto y miembros del Gobierno Nacional.

Bogotá D.C., 8 de abril de 2020 (Prensa Senado). Al conmemorarse este jueves 9 de abril el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto en Colombia, los senadores de la Comisión de Paz se reunirán de manera virtual,  a través de la plataforma Zoom, a  partir de las 10:00 de la mañana. 

Se espera la participación activa de los convocados, entre ellos miembros de la Mesa Directiva del Congreso y funcionarios del Ejecutivo, teniendo en cuenta que el mecanismo utilizado será inédito e implementado por primera vez, desde que se realiza este homenaje a las víctimas.

Este acto conmemorativo tiene lugar desde el 2011, cuando se sancionó la Ley 1448 o de Víctimas, por medio de la cual se dicta medidas de atención, asistencia y reparación integral a los damnificados del conflicto armado interno.

Hasta el momento han confirmado su participación, además de los presidentes del Congreso, Lidio García, y de la Cámara, Carlos Alberto Cuenca; los también presidentes de la Comisión de Paz, Roy Barreras e Iván Cepeda; el presidente de la Comisión de Seguimiento a la ley de Víctimas de la Cámara, John Jairo Hoyos; senadores y representantes a la Cámara de las Comisiones de Paz.

Así mismo estarían los directores de la Unidad para las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez; del Centro de Memoria Histórica, Rubén Darío Acevedo, y de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro Forero; al igual que sendos delegados de la Procuraduría y de la Defensoría del Pueblo; congresistas de diferentes partidos y varias víctimas del conflicto.

La sesión será transmitida por YouTube. Minutos antes, el link de la cita virtual le será enviado a todos los convocados a la respectiva conexión.