GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Congresistas buscarán que Reforma Tributaria tenga más contenido social

Los legisladores buscan reducir los impuestos a los colombianos, por medio de proposiciones para dinamizar la economía del país.

Bogotá D.C., noviembre 13 de 2019 (Prensa Senado). - Los congresistas de las comisiones económicas estudiarán la próxima semana, en sesión conjunta, las diferentes proposiciones que las bancadas han presentado sobre el proyecto de ley de Reforma Tributaria o de Financiamiento. Asimismo, anunciaron la publicación del texto de la ponencia de la iniciativa.

El senador Rodrigo Villalba, coordinador del grupo de ponentes, dijo que el Partido Liberal hará una exposición frente al texto que presentó el Gobierno Nacional sobre la Reforma Tributaria. ”Este proyecto tiene mucha generosidad con los empresarios, pero poco de contenido social para los trabajadores y la clase media. Queremos buscar la manera de armonizar el equilibrio de estos temas, entre los que tienen más y los que tienen menos”.

El congresista sostuvo que si se les otorgan exenciones tributarias a los empresarios, estas tienen que ser condicionadas para que generen empleo, oportunidades y exista redistribución de la riqueza y no solamente acumulación de capital. Agregó que el Liberalismo ha sido amigo de la responsabilidad fiscal. “Finalmente el Estado está para atender los ciudadanos de las condiciones desfavorables", subrayó.

Por su parte, la senadora Aída Avella (Partido Decentes), señaló: “la Reforma Tributaria siempre busca favorecer a los poderosos de este país y no vemos que se tenga en cuenta las sugerencias que hemos hecho al proyecto. Si el Gobierno quiere resarcir el déficit fiscal debe rescatar los billones de pesos que generan  las notarías, las Cámaras de Comercio", a la vez que recordó que solo las entidades oficiales pueden recaudar estos dineros.

Avella afirmó que también están proponiendo que se afecten en el 7% las remesas de las empresas que explotan las riquezas minerales del país como carbón, oro, petróleo, “las que ellas envían para el extranjero como ganancia de la explotación de nuestros minerales, para que ese dinero ingrese al Presupuesto Nacional, para financiar la deuda que en este momento tenemos”.

Igualmente propuso que las ganancias bancarias sean afectadas, “ya que este presupuesto les ha dejado mucho dinero a las entidades bancarias. Ellos privatizan las ganancias y socializan las pérdidas. Los colombianos estamos azotados por su cuota electrónica, somos quienes les pagamos a ellos por las transacciones y debe ser al contrario. Deben pagar lo que nos descuentan para el presupuesto nacional”.

Hizo mención a los peajes al señalar que “es el ciudadano de a pie, quien tiene que pagar estos peajes, porque los que cobran estos peajes son los ricos. Esto no tiene razón de ser. Por eso estamos proponiendo que de los peajes también tiene que haber un dinero para el presupuesto”. Indicó que están estudiando si presentan una ponencia negativa o alternativa.

Por su parte, el senador Fernando Araújo (Centro Democrático) informó que lo que radicó el Gobierno Nacional es el mismo texto de la Ley de Financiamiento, la cual está vigente hasta el 31 de diciembre del presente año, pero aclaró que es Reforma Tributaria, porque el Presupuesto del próximo año está desfinanciado. “Estamos revisando todas las proposiciones presentadas por todas las bancadas. El ambiente que veo en las reuniones de ponentes es favorable y con el ánimo de mejorar y ajustar algunos temas”, al tiempo que enfatizó que la Reforma Tributaria no afectará de ninguna forma a la clase media, ni a los asalariados”.

Dijo que la Reforma Tributaria impulsará la economía del país. Crezca por encima del 3%, en 30 billones de pesos, este año. Señaló que la inversión extranjera crecerá en un 24% en el primer trimestre “estamos viendo que el impulso de la economía, no se está dando porque el Gobierno gaste más, o invierta más, o subsidie, mas, sino, porque los colombianos tenemos más posibilidades de gastar, porque el consumo y la inversión, está creciendo por encima del 4. Por eso la Reforma la estamos analizando con todo rigor, para hacer los ajustes necesarios.

Entre tanto, el senador Efraín Cepeda Sarabia (Partido Conservador) expresó que el punto central del proyecto debe ser el de la generación de empleo. “Tenemos que buscar esos mecanismos para incrementar la tasa de empleo. No es posible que esta sea una ley que busca el crecimiento económico del país y la tasa de desempleo vaya en aumento. Daremos la discusión hasta lograr que se genere más empleo”.

De la misma forma, el senador Richard Aguilar, perteneciente al Partido Cambio Radical, anunció que el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, está haciendo las reuniones con las diferentes bancadas para mirar cuáles son sus proposiciones y lograr un consenso entre todos los partidos, con el fin de que la discusión sea más concertada y no genere conflicto alguno. “Entraremos a discutir las proposiciones, hacer las modificaciones, correcciones y mejoras al proyecto. Lo importante es que saquemos una ley que le sirva al país. Las proposiciones presentadas por nuestro partido son acordes para generar empleo, bajar la tasa de tributación de las empresas y lo más importante, que los colombianos de a pie, no terminen afectados”, dijo Aguilar.

Las diferentes bancadas harán sus exposiciones la próxima semana, al igual que el ministro Carrasquilla hablará de los alcances del proyecto de ley sobre la Reforma Tributaria.

Proyecto que reduciría jornada laboral, será primero expuesto en audiencia pública

"El proyecto es bueno para las familias, pero sí es necesario que se hagan presentes las centrales obreras", señaló el senador Eduardo Pulgar.

Bogotá D.C., noviembre 13 de 2019 (Prensa Senado). Por solicitud del senador Aulo Polo, Alianza Verde, la Comisión Séptima llevará a cabo una audiencia pública sobre el proyecto de ley que tiene como objetivo reducir la jornada laboral semanal y establece el trabajo a tiempo parcial para jóvenes y adultos mayores y que tiene ponencia del senador Honorio Henríquez y de autoría de la bancada del Centro Democrático.

Sobre este proyecto, los senadores Carlos Fernando Motoa, Alberto Castilla y José Ritter López sugirieron su aplazamiento debido a que su publicación se dio hasta ayer en horas de la noche, a través de un medio mecánico y la existencia de la zozobra que existe sobre las reformas laborales que hacen trámite en el Congreso.

El senador Álvaro Uribe Vélez aseguró: “No se puede dejar en el aire que aquí estamos forzando circunstancias. Aquí hemos sido muy respetuosos con los proyectos de los colegas”.

Precisó el legislador que la iniciativa reduce la jornada laboral semanal de 48 a 45 horas, con el fin de proporcionar a los trabajadores más tiempo para su familia. "Le adjudicaron al Gobierno una serie de normas que no ha presentado, hoy el trabajo por horas existe, hay que aclarar que es la cotización de estos empleados".

Por su parte, la senadora Victoria Sandino Simanca apoyó igualmente el aplazamiento de este proyecto, "cuando no tenemos todos los argumentos de juicio para abordar un tema tan importante para los trabajadores y trabajadoras colombianas".

Finalmente, el senador Eduardo Pulgar Daza solicitó la presencia permanente de la ministra de Trabajo, Alicia Arango, durante la discusión de esta iniciativa. "El proyecto es bueno para las familias, pero sí es necesario que se hagan presentes las centrales obreras. Tenemos que hacerles entender que con menos horas de trabajo ganarían el mismo salario, en beneficio de sus hogares".

Aplicarían Estatuto del Congresista a senadores que protagonizaron acto de indisciplina en plenaria

“El comportamiento que han venido presentando los senadores que conforman las bancadas de los partidos Centro Democrático, y Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, en los distintos debates de control político, es inaceptable”: presidente del Senado, Lidio García.

Bogotá D.C., noviembre 13 de 2019 (Prensa Presidencia). El presidente del Senado, Lidio Arturo García Turbay, convocó a la Mesa Directiva de la corporación a sentar un precedente de respeto y cordura y aplicar el artículo 73 de la Ley Quinta o Estatuto del Congresista, que establece suspenderles el uso de la palabra, entre uno y 30 días, a los senadores que incurren en actos de indisciplina.

Por tal motivo, esa norma se les aplicaría a los congresistas de las bancadas del Centro Democrático y la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Farc, quienes protagonizaron un incidente durante la plenaria de ayer.

Según García Turbay, “el comportamiento que han venido presentando los senadores que conforman las bancadas de los partidos Centro Democrático, y Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, en los distintos debates de control político, es inaceptable”.

El Presidente de la corporación legislativa calificó el altercado de inadmisible, “un acto bochornoso al que también catalogo de irrespetuoso hacia sus propios colegas, con el país y el templo de la democracia, donde se viene es a legislar por parte de los senadores que conforman los diferentes partidos con asiento en el Congreso de la República”.

El moderador de las sesiones plenarias desde el pasado 20 de julio, cuando fue elegido por unanimidad como Presidente del Senado de la República, ha dirigido las plenarias impartiendo orden y respeto hacia sus colegas brindando el uso de la palabra, sin distingo de partido y les ha ofrecido de forma equilibrada el manejo del tiempo, para sus distintas intervenciones.