GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Debate de control político sobre proyectos viales, seminario sobre la paz y discusión de iniciativas, en la agenda legislativa

Senado inicia nuevo período de sesiones ordinarias, en medio de disposiciones de prevención sobre el coronavirus.  Ajustes al sistema de salud calidad y habitabilidad en la vivienda de interés social y de interés prioritario, entre los proyectos a debatir. 

 Bogotá D.C., 14 de marzo de 2020 (Prensa Senado). En medio de una serie de medidas especiales adoptadas en el Congreso de la República, con el fin de evitar el contagio con el coronavirus o Covid-19, el Senado inicia el próximo martes un nuevo período de sesiones ordinarias.

 La actividad legislativa se inicia el martes, a las 10:00 de la mañana, en la Comisión Primera, que tiene como primer punto del orden del día la discusión del proyecto que busca reformar el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo – Ley 1437 de 2011.

Como segundo punto en la agenda, que la integran cerca de 34 iniciativas, se encuentra la que adiciona un artículo a la Ley de Transparencia y del Derecho al Acceso a la Información Pública Nacional y la que elimina la libertad condicional, redenciones y demás beneficios judiciales o administrativos para quienes cometen delitos sexuales

La Comisión Tercera tiene previsto reunirse a las 10.00 a.m., cuando se anunciarán varios proyectos.

Por su parte, la Comisión Cuarta realizará un debate de control político, a las 11:00 de la mañana, con el fin de evaluar la eficiencia, transparencia, ejecución y costo fiscal de los proyectos viales concesionados como Bogotá - Villavicencio y Briceño - Tunja - Sogamoso. A la sesión fueron citados los ministros de Ambiente, Ricardo José Lozano; de Transporte, Ángela María Orozco; y de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y el presidente de la ANI, entre otros.

Entre tanto, la Comisión Séptima fue citada para las 10:00 de la mañana para desarrollar su agenda del día, en la cual se encuentran proyectos como el que reglamenta los estándares de calidad y habitabilidad en la vivienda de interés social y de interés prioritario. También espera continuar con la discusión del proyecto que haría ajustes al sistema de salud y redefine aspectos de funcionamiento orientados a garantizar el derecho a la salud y la sostenibilidad del sistema.

A las 3:00 de la tarde, se reunirá la plenaria del Senado para el anuncio de proyectos y la consideración y votación de actas. No se descarta la presentación de proposiciones en la que se propondrán sendos debates de control político. Es factible que el tema de las medidas previstas para evitar el contagio del coronavirus también se trate en desarrollo de la sesión.

Miércoles 18 de marzo

La jornada se inicia a las 10.00 a.m. en la Comisión Segunda, con lo que propongan los senadores.

A la misma hora fue citada la Comisión Quinta en la que se realizará la evaluación de los informes presentados por los ministerios de Ambiente y Agricultura, correspondientes al 2019, de acuerdo con la asignación realizada por la Mesa Directiva de Senado de la República (art. 57 de la ley 1757 de 2015).

En el Auditorio Luis Guillermo Vélez se efctuará de 3:00 a 6:00 de la tarde el Seminario Internacional ‘Paz Cuál Paz’, organizado por el segundo Vicepresidente del Senado, Alexander López, del Polo Democrático. Este mismo evento también tendrá lugar el jueves 19 de marzo y el viernes 20 de marzo en el mismo lugar, desde las 7:00 a.m. y hasta las 12 del día y de la 1:00 a 5:00 de la tarde.

La Comisión Legal para la Equidad y la Mujer tiene programado para el jueves 19 de marzo, el Conversatorio en el marco del 8 de marzo, el cual se cumplirá en el auditorio Luis Carlos Galán, a partir de las 9:00 de la mañana.

Abusos y maltrato laboral como la no prevención ante COVID - 19, denuncian trabajadores portuarios de Buenaventura

Las quejas fueron expuestas en el Foro ‘Problemáticas y retos de la Ciudad Portuaria’, donde se anunció un paro indefinido a partir del 25 de marzo próximo.

Buenaventura, 13 de marzo de 2020 (Prensa Senado). Despidos injustificados; exceso de horas laborales; el no pago de seguridad social ni de horas extras; contratos tercerizados, por prestación de servicios; sin seguridad ni protección para labores de alto riesgo por proximidad con agentes químicos y de radiación, fueron, entre otros, los casos que se revelaron ante la opinión pública en el desarrollo del Foro realizado en la ciudad de Buenaventura, convocado por los senadores Antonio Sanguino y José Aulo Polo, del partido Alianza Verde.

En el evento organizado para escuchar la problemática laboral que afrontan los trabajadores de los puertos se puso en evidencia el maltrato a que son objeto por parte de las empresas que han cambiado los sistemas laborales en perjuicio de los empleados, según reveló uno de los líderes sindicales, Juan Carlos Estupiñan, quien se quejó por el no pago de la seguridad social, como la pensión, ya que las empresas no les trasladan ni a Colpensiones ni  a los fondos privados lo que les descuentan para cotizar a la pensión. 

Por su parte, los legisladores al escuchar las graves denuncias soportadas con documentos que entregaron los trabajadores, indicaron que el objeto del citado foro es precisamente recoger inquietudes para perfeccionar el proyecto de ley para trabajadores portuarios que actualmente hace su tránsito en el Congreso para su aprobación.

Otro aspecto que fue denunciado es la manera como las empresas contratan al personal, donde se violan varias normas que rigen en el Código de Trabajo como es el recargo de horas laborales sin reconocimiento de las mismas y en materia de seguridad no se entregan los elementos de protección para labores donde se manejan agentes químicos especialmente y en cuanto a la salud, denunciaron que no se están tomando medidas para protección de infección del Coronavirus 19, en una zona tan sensible como lo es el puerto de Buenaventura, donde ingresa personal y elementos del exterior.

A su vez reiteraron su descontento por la no presencia del Ministerio del Trabajo y de ningún funcionario del Gobierno Nacional invitados al evento para que tomaran en cuenta las peticiones, así como a la empresa privada como la Sociedad Puerto Industrial Aguadulce y otras que no han tomado correctivos ante las constantes denuncias de los sindicatos de los trabajadores.

Ante estos reclamos sin respuesta, los líderes sociales y laborales anunciaron un paro de actividades y cívico en todo el puerto a partir del 25 de marzo y solo lo levantarían hasta que se plasmen soluciones concretas, puesto que aún no se han dado pese al compromiso pactado en el pasado cese de actividades del año anterior y donde se conformó un Comité de Paro que no ha recibido las respuestas del Gobierno nacional.

Los senadores Sanguino y Polo han reiterado su interés por sacar adelante la iniciativa legislativa que protegerá a los trabajadores del sector portuario e invitaron a sus colegas del departamento del Valle, como de otras regiones como del Atlántico y Bolívar, para apoyar la iniciativa en los debates para que sea aprobada en el presente año.