GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Protección necesaria para profesionales de la salud en Cartagena solicita el presidente del Congreso, Lidio García

Medidas que protejan al personal de salud en Cartagena y agilizar pagos en mora, solicita al Ministerio de Salud.

Bogotá D.C., 31 de marzo de 2020 (Prensa Senado). El presidente del Senado, Lidio García Turbay, hizo un llamado desde las redes sociales al ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, para que se brinden las garantías necesarias de protección a los profesionales de la salud en Cartagena y así puedan atender de la forma más adecuada a los pacientes que ingresan a diario a los centros hospitalarios y de esa manera evitar la propagación del Covid – 19.

También señaló que es fundamental para la prestación del servicio, que los profesionales de la salud reciban sus pagos de forma inmediata, por cuanto hay entidades en mora y los casos crecen diariamente, ya que según el DADIS (Departamento Administrativo Distrital de Salud de Cartagena) de 1.300 camas evaluadas, se han dispuesto 232 para pacientes con Coronavirus.

En Bolívar, según el último informe del Ministerio de Salud, hay 42 casos de los 906 que hasta el momento se confirman en todo el país. Estas tendencias preocupan al Presidente del Congreso y es por esto que pide medidas efectivas para que la pandemia no se propague a una velocidad que pueda conllevar a un escenario incontrolable.

Aspira a que en las próximas horas su petición sea escuchada por el Ministerio de Salud, en favor del personal médico de la heroica y de quienes son atendidos durante la pandemia.

 

En Senado exhortan al DNP ampliar términos de los Planes de Desarrollo Territorial

La solicitud fue realizada por el senador Mauricio Gómez Amín durante la sesión informal de la COT.

Barranquilla, 31 de marzo de 2020 (Prensa Senado). En respaldo a organizaciones sociales, gobernaciones y alcaldías, el senador Mauricio Gómez Amín hizo un llamado al Departamento Nacional de Planeación (DNP) para que se pospongan hasta el 31 de julio o el tiempo que considere necesario el Gobierno Nacional, los términos legales previstos para la aprobación de los Planes de Desarrollo Territorial (PDT), debido a que las discusiones que se llevaban a cabo en torno a estos, se han dificultado por la atención de la crisis sanitaria en el país producida por el Covid-19.

En la sesión informal de este martes de la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) de Senado, el legislador le pidió a la entidad una clara orientación a las autoridades territoriales acerca de la reformulación de los PDT. “Las administraciones municipales tienen volcada toda su capacidad institucional al cuidado humanitario y preparativos en atención hospitalaria. Los ejercicios de participación ciudadana se suspendieron por la cuarentena, por tanto, los planes deben reescribirse para responder a las necesidades, reasignación presupuestal, metas y proyectos en relación a la lucha contra la pobreza, reactivación económica y atención sanitaria”, expresó Gómez.

Sobre lo anterior, el senador espera pronunciamiento del director del DNP, Luis Alberto Rodríguez, para que bajo su directriz se pueda responder a las verdaderas necesidades de las regiones e invitó además a la Federación Nacional de Departamentos para que pueda unirse a la solicitud. De acuerdo con el congresista, “hay que tener en cuenta que los ciudadanos votaron por un programa de gobierno que fue presentado por los mandatarios elegidos en octubre de 2019 y que no contemplaba la actual problemática. Evidentemente, esta coyuntura originará y acentuará necesidades básicas en las zonas menos desarrolladas de Colombia, muchas de estas son de la región Caribe”.

En esta línea, pide que se brinde herramientas técnicas a los municipios y departamentos para que se adapten a esta nueva realidad y se garantice eficazmente la participación ciudadana en la construcción de los Planes de Desarrollo Territorial, como lo dispone la Ley 152 de 1994.

A la próxima sesión informal de la COT, que se cumplirá mañana a las 9 a.m., asistirá el director de Planeación Nacional, invitado por el congresista liberal para abordar este tema.