GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Desde su propia casa, mujeres de Casanare víctimas de maltrato podrán poner denuncia

Mujer Segura y Secretaría de la Mujer: Dos programas que la senadora Amanda Rocío González gestionó para conmemorar el Día Internacional de la mujer.

Bogotá D.C., 9 de marzo de 2020 (Prensa Senado). Las víctimas de violencia intrafamiliar, especialmente de las zonas rurales del departamento de Casanare, ahora tendrán a su disposición un equipo interinstitucional que las atenderá en su propio domicilio, sin que tengan que acudir a las dependencias a formular la respectiva denuncia.

Así se estableció a partir de la presente semana con la entrada en funcionamiento de la campaña ‘Mujer Segura’ y Secretaría Departamental de la Mujer, que con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, gestionó la senadora Amanda Rocío González, Centro Democrático, con el apoyo de la Gobernación y la Vicepresidencia de la República.

De esta manera se busca reducir el maltrato y que las autoridades accionen rápidamente en favor de las mujeres que son víctimas de sus parejas para tener una atención ágil con la participación de funcionarios de la Fiscalía, Procuraduría, Policía Nacional, ICBF y Personería, que atenderán los casos, acudiendo directamente a las viviendas de las afectadas y sin temor a represarías ni tener que desplazarse a las dependencias a elevar las quejas o denuncias.

Así lo explicó la senadora Amanda Rocío González, en compañía de la vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez; la consejera Presidencial para para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, y el director Nacional del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, Carlos Mario Estrada; el gobernador del Casanare, Salomón Sanabria, y la primera Dama del departamento, Cielo Barrera.

Cupos de crédito para emprendimiento

De otra parte, se inauguró la Comisión Regional de Competitividad, cuyo objeto es brindar a las mujeres capacitación para el desarrollo de programas productivos, además de abrir cupos de crédito para las actividades de emprendimiento.

Este programa, señaló la legisladora, tiene la finalidad de ofrecer a las mujeres herramientas que les permita adelantar sus propias actividades laborales y no depender económicamente de sus parejas, dado que ese es el epicentro de los maltratos que son víctimas y por lo tanto no denuncian o simplemente permiten esos maltratos, puesto que dependen económicamente de sus esposos o compañeros.

Dichas dependencias empezarán a funcionar esta semana y se esperan resultados positivos a corto plazo, mientras las actividades de capacitación empezarán a ser dictadas, a partir próximo mes, mientras se adelantan las inscripciones en las siguientes semanas.

La administración departamental y la congresista González realizarán un continuo seguimiento, con el fin de generar respuestas inmediatas para el beneficio de las familias del departamento de Casanare y servirá de piloto para aplicarlo en otras regiones del país.

De la misma manera se firmó el Pacto por la Transparencia e integridad e Inclusión y Discapacidad y la creación de la Comisión Regional de Competitividad.

Es de señalar que estas acciones se adelantaron en el desarrollo de los eventos que se cumplieron con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la capital de Casanare, donde tuvo lugar la Primera Reunión Nacional de Alcaldesas Electas y la primera macrorrueda de oferta de servicios interinstitucionales para las mujeres.

Senado comprometido con una entidad más transparente

Compromisos adquiridos en el IV Plan de Acción, entre los que se encuentra la rendición de cuentas y publicación de la información, datos abiertos y herramientas tecnológicas, participación ciudadana, comunicaciones y la Integridad Pública, con el propósito de mantener informada a la ciudadanía de las actividades legislativas y administrativas.

Bogotá D.C., 6 de marzo de 2020 (Prensa Senado). Con el ánimo de avanzar en acciones que apunten a una entidad más diáfana, la Presidencia, la Secretaría General y la Dirección General Administrativa del Senado de la República hicieron el lanzamiento del IV Plan de Acción por un Congreso Abierto y Transparente.

El evento se llevó a cabo en el Salón Amarillo del Capitolio Nacional y contó con la asistencia de representantes de diversas entidades del Estado.

El secretario Privado de la Presidencia del Senado, Carlos Ilich Viana, expresó que desde la Mesa Directiva del Senado se le está dando mucha importancia a la participación ciudadana en estos procesos. “Nos compete mostrar la capacidad de gestión en la parte administrativa y legislativa de la entidad. Le estamos apuntando a que los colombianos estén en constante interacción con el Congreso de la República, con el propósito de mejorar las actividades que se desarrollan al interior de la corporación”.

El funcionario afirmó que se está trabajando en todos los procesos de transparencia que conlleven a generar más confianza entre la ciudadanía. “Esto nos permite mostrar la gestión, lo que se hace desde el máximo órgano del Poder Legislativo. Por eso aplaudimos y apoyamos el lanzamiento del IV Plan de Acción, lo que nos permitirá mejorar la visión y concepto que tiene la ciudadanía del Congreso de la República”, afirmó Viana.

Por su parte, la jefe de la División de Planeación y Sistemas, Diana Plata, sostuvo que el Senado está comprometido en seguir avanzando en la transparencia y se refirió a los compromisos adquiridos en el IV Plan de Acción, entre los que se encuentran la Rendición de Cuentas y publicación de la información, datos abiertos y herramientas tecnológicas, participación ciudadana, comunicaciones y la Integridad Pública. “En pro de esa transparencia queremos comunicarle a la sociedad civil, lo que estamos haciendo. Queremos que se enteren, este es un compromiso muy importante".

Entre tanto, la jefe de la Oficina de Información y Prensa del Senado, Raquel Gutiérrez, dio a conocer el compromiso que tiene esa dependencia, en la consecución de un Congreso más Transparente. ”Nuestro fin es fortalecer la divulgación de las actividades del Senado de la República, mediante el desarrollo de estrategias que permitan a los ciudadanos conocer la labor de la entidad. También estaremos divulgando sobre la rendición de cuentas de los senadores y campañas que visibilicen toda la información. Esto permitirá generar más confianza en la ciudadanía”.

La comunicadora social anunció que en el presente mes se volverá activar la AAP MI SENADO, para que todos los colombianos puedan interactuar con los congresistas, durante las sesiones de la Plenaria.

Gobierno invertirá $200 mil millones en infraestructura vial en Casanare, anunció senadora Amanda Rocío González

Las inversiones hacen parte del Pacto del Bicentenario, que será firmado el próximo 3 de abril por el presidente Iván Duque.

Yopal, Casanare, 6 marzo de 2020 (Prensa Senado). Como resultado de la macrorrueda de oferta Institucional del Gobierno adelantado ayer, por iniciativa de la senadora Amanda Rocío González, se logró concretar la adecuación y construcción de vías que comunicarán al departamento de Casanare con el interior del país.

La legisladora explicó que con dichos recursos se tendrá una infraestructura vial que permitirá la comunicación con los departamentos de Boyacá, Vichada y Meta.

Así mismo se firmó este 6 de marzo un convenio con el Ministerio del Transporte para la construcción del puente Paradiseña, entre Casanare y Boyacá, lo que permitirá el intercambio comercial del departamento llanero hacia el interior del país.

Señaló que para finales del año se tiene dispuesto adelantar otra macrorrueda con el fin de firmar otro convenio entre la gobernación de Casanare con el Ministerio del Interior y el Ejército Nacional, que permitirá eliminar los intermediarios comerciales de los productos agrícolas y pecuarios para venderlos directamente a la Central de Abastos de Bogotá, Corabastos, lo que beneficiará a los agricultores como a los pequeños y medianos emprendedores.

La senadora González destacó que se viene cumpliendo uno de los objetivos como representante de las comunidades de Casanare en el Congreso, al gestionar que las 40 entidades del Estado, entre ministerios e institutos descentralizados se vinieran a la región a proponer soluciones y no como era anteriormente costumbre, que los gobernadores y alcaldes de la región tenían que desplazarse a la capital de la República para gestionar recursos y obras para sus localidades, pero como se cumplió la macrorrueda de seguro se darán los resultados para beneficio de los Llanos como para la Orinoquía y la Amazonía .